• Menu
Home » Alemania » ¿Cómo se vivió el Go Fest de Pokemon GO en Berlín?

¿Cómo se vivió el Go Fest de Pokemon GO en Berlín?

Te contamos lo que se puede ver, vivir y hacer en el evento presencial del Go Fest jugando Pokemon GO. ¿Vale la pena?

Se trata de uno de los eventos más importantes del año para los jugadores de Pokemon GO, se trata del Go Fest. Desde el 2020 este evento se lleva a cabo mundialmente pero ahora en 2022, además, se realiza de manera presencial en tres lugares del mundo. Uno de estos lugares fue Berlín, y aprovechando nuestro paso por la capital Alemana nos fuimos a jugar.

Aquí te vamos a contar como nos fue, para que veas qué se puede esperar en un Go Fest de Pokemon GO.

¿Tienes ganas de probar Pokemon GO? descárgalo y usa el código VC3YPRGT3 para tener muchos regalos en el juego, así empezarás con el pie derecho a capturar Pokemon.

¿Dónde se jugó el Go Fest Berlín de Pokemon GO?

El Go Fest de Pokemon GO se llevó a cabo en el Britzer Garden de Berlín. Los días disponibles para jugar fueron el 1, 2 y 3 de Julio. Pero había que tener en mente, que al comprar el boleto se debería escoger que día jugar, no era posible jugarlo los tres días.

¿Cuánto costó?

Había dos precios, dependiendo de las horas que queramos jugar:

  • 32.13 euros: para jugar desde las 9 AM hasta las 6 PM
  • 24.99 euros: para jugar desde las 11 AM hasta las 6 PM

El precio cambia dependiendo del lugar donde ser realiza el evento. Con esto quiero decir que no siempre será el mismo precio en los eventos futuros o en otros países.

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en Berlín
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.

¿Qué incluye el Go Fest?

Bonus en el juego como:

  • Probabilidad de sacar Pokemon variocolor (shiny) aumentada
  • Pases de incursión
  • Pokemones exclusivos del evento
  • Investigaciones exclusivas que dan al pokemon mítico Shaymin forma cielo y al ultra ente Pheromosa (que parece cucaracha blanca XD)

Además de cosas físicas en el lugar como:

  • Lugares para hacer fotos curiosas
  • Posibilidad de ver a creadores de contenido
  • Sorteos y concursos
  • Venta de camisetas del evento
  • Botargas de Eevee y Pikachu
Te puede interesar  ¿Qué ver en Munich en un día?

Hay que ser sinceros, la gran mayoría vamos al Go Fest para abrir Pokemon GO y atrapar cuanto podamos. Esa es la actividad principal.

¿Cómo se ven los bonus del Go Fest en Pokemon GO?

Aquí algunos de los bonus del juego que tuvimos durante el Go Fest:

Pokemon variocolor (shiny)

Dependiendo del estilo de juego de cada persona, este punto puede ser de mayor o menor importancia. Para mí era uno de los puntos que más quería aprovechar del Go Fest:

Pokemones exclusivos

En este Go Fest, uno de los pokemones más exclusivos fue Snorlax, sinceramente tenía una adición simplemente cosmética ya que le pusieron un sombrero vaquero. Pero mi alma coleccionista fue feliz (encima lo conseguí en variocolor).

Investigación exclusiva

Las investigaciones que aparecen en Pokemon GO son tareas que dan objetos y Pokemones. En esta que nos apareció durante el Go Fest tuvimos a este pequeño extraterrestre hablándonos XD

Shaymin forma cielo

Este era otro de los Pokemones exclusivos del Go Fest, se trata de un pokemon mítico y salía al hacer la investigación exclusiva. Al capturarlo salía una animación muy linda.

Pheromosa

Otra exclusividad del evento, y de hecho estuvo sólo en el evento de Berlín, es el Ultra Ente Pheromosa, que cuando la vean díganme si no parece cucarachita XD

¿Cómo fue nuestra experiencia al jugar Pokemon GO al visitar el Go Fest de Berlín?

Llegada

Nuestra entrada era a las 9, nos dirigimos a la puerta indicada en nuestro boleto. El parque era bastante grande y para distribuir a la gente al comprar el boleto había que definir una entrada. Llegamos unos 15 minutos antes de las 9 y, sorpresa, había ya una enorme fila. La verdad que me preocupé un poco ya que no quería empezar el evento estando fuera del parque (casi todos los bonus del Go Fest se podían aprovechar solo dentro del parque, ya que este juego se basa en la posición de nuestro GPS).

Entrando al Britzer Garden

Por suerte, no perdimos mucho tiempo ya que cuando abrieron la puerta la entrada se dio de manera bastante fluida. En las entradas se podían ver casilleros, es bueno saber que existe la posibilidad de dejar las cosas en alguna parte. Nosotros en esa ocasión no los usamos, ya que traíamos lo necesario en nuestras mochilas.

Te puede interesar  ¿Te conviene la Berlin Welcome Card?

Recorriendo el Britzer Garden para jugar Pokemon GO

Al recorrer el Britzer Garden nos encontramos con los stands para creadores de contenido, dependiendo de a quien querías ver debías acudir a una cierta hora. Además había stands para vender camisetas, decían que eran exclusivas del Go Fest de Berlín, pero no decían Berlín en ninguna parte. Lo único que cambiaba era, que en lugar de ser de color negro, como en el Go Fest global eran de color gris.

Además había una zona para realizar peleas y ahí daban de premio una camiseta. De estos tres puntos que vimos, solo nos pasamos por el stand de camisetas para comprarlas. Pero no nos paramos en la parte de creadores de contenido y las peleas. En estos eventos, aunque parece que hay muchas horas, en realidad el tiempo es justo y hay que priorizar.

Buscando los hábitats

No hay una manera de jugar o disfrutar mal el evento, si un jugador quería hacer la fila para ver a su YouTuber preferido o pasarse el tiempo peleando contra otros jugadores es totalmente válido. En nuestro caso como íbamos más hacía la captura, teníamos que recorrer el parque buscando las áreas, o hábitats, donde se podían capturar los diferentes pokemon del Go Fest.

¿Hambre? nosotros llevábamos sandwiches, pero con beneplácito vi que había bastantes puestos de comida en todo el parque.

Tengo que decir que el día que acudimos, probablemente por ser el primero, había muy poca señalización. Apenas teníamos algunas flechas, en fotos de los dos días posteriores vimos que pusieron más señales.

Mesas de equipos, sorteos e intercambios

En ciertas zonas, nos encontramos con mesas de colores, las cuales hacen referencia a los tres equipos del juego que son de color amarillo, azul y rojo. Además en estas áreas había unas pequeñas ruletas, después descubrí para que eran: cuando llegaban los animadores del juego giraban la ruleta y el número que saliera la gente tenía que fijarse cuantas veces había capturado ese pokemon (todos tienen un número asignado). La persona que hubiera capturado más, ganaba un pequeño premio.

Como nosotros empezamos a jugar en 2020, el juego inició en 2016, después de un ratito desistimos de seguir viendo si podíamos ganar algo y nos fuimos a seguir capturando. Pero, he de decir que ese momento fue ideal ya que estábamos bajo la carpa y justo en ese momento cayó un aguacero XD

Otra área con mesas que nos encontramos, nos encantó. Al llegar rellené una lista de los pokemones que buscaba y magia, llegaban otros jugadores diciendo que lo tenían y si uno tenía algo que le interesara a la otra persona listo 😀 se trataba de la zona de intercambios.

Carga tus baterías

Había varias zonas para cargar batería, pero nuestra preferida fue la zona del vecindario de Niantic (nombre del proveedor de Pokemon GO). Tenían unas grandes letras y sillas muy cómodas.

Te puede interesar  Visitar Baden-Baden bajo la lluvia

Fotos y vídeos

En varias partes del parque, nos encontramos con zonas donde nos tomaban fotos conmemorativas del Go Fest y además una máquina donde podíamos hacer un vídeo que salía con la forma de un avatar del juego. A este último, la verdad, no le entendí mucho y salió lo que salió.

Eevee y Pikachu

A quienes sí fuimos a ver son a las botargas de Eevee y Pikachu, nos podíamos tomar fotos con ellas y eran de lo más tiernas. Eso sí, había que checar los horarios ya que los dos personajes se alternaban y hasta se hacía fila, pero iba bastante rápido.

Opinión general sobre el Go Fest en Berlín

Tengo que ser sincera, después de haber jugado el Go Fest global donde hubo muchos problemas y, para nosotros, fue un rotundo fracaso, no me esperaba mucho de este evento en Berlín. Digamos que iba preparada para otra decepción y, por suerte, sí nos la pasamos bien.

Eso sí, había un pago extra para poder hacer más incursiones o abrir más huevos y que bueno que no los pagamos ya que no los hubiéramos podido aprovechar. Hubo tan pocas incursiones disponibles que ni siquiera pudimos acabarnos los pases que ya teníamos incluidos en el boleto normal. Después vimos a gente que había comprado el pase extra quejarse, y tenían razón.

Para nosotros, en lo personal, como creadores de contenido de viajes combinar este hobby con nuestra pasión, y profesión, viajera es ideal. Pero ese es nuestro caso personal.

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.

¿Quieres recibir este contenido viajero directamente por email?, suscríbete al boletín de Charcotrip, donde te hablamos sobre viajes y compartimos contigo ofertas para que puedas organizar tus vacaciones.

Gaolga

Viajera y autora de Charcotrip. Se dedica a la creación de contenido con un único objetivo: ayudar a viajar a todos los que sueñen con ello.

Ver historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *