¡Ven a ver la Puerta de Brandeburgo en Berlín! Te diremos qué ver y hacer mientras estás en este sitio clave de la ciudad.
La Puerta de Brandeburgo es uno de los monumentos más emblemáticos de Alemania. Situada en el corazón de Berlín, ha sido testigo de los acontecimientos que han marcado al país en su historia moderna. Si estás planeando un viaje a Berlín, la Puerta de Brandeburgo será una parada obligada. Aquí te contamos la razón y ya verás que ¡es una experiencia que no querrás perderte!
Contenido
- Información para visitar la Puerta de Brandeburgo
- La Puerta de Brandeburgo es un símbolo icónico de Berlín, Alemania
- Curiosidades sobre la Puerta de Brandeburgo
- ¿Qué fue de la Puerta de Brandeburgo durante la Guerra Fría?
- La Puerta de Brandeburgo en la actualidad
- ¿Qué hay en los alrededores de la Puerta de Brandeburgo?
- Conclusión

Información para visitar la Puerta de Brandeburgo
¿Cuánto cuesta?
El mejor precio GRATIS.
¿Cuál es la estación de metro más cercana?
La estación Brandenburger tor te deja a pocos pasos de la puerta.

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en Berlín
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
La Puerta de Brandeburgo es un símbolo icónico de Berlín, Alemania
La puerta está ubicada al final de Unter den Linden, un bulevar en el distrito Mitte de Berlín. La Puerta de Brandeburgo fue construida en el siglo XVIII, durante el reinado de Federico Guillermo II de Prusia, y fue diseñada por Carl Gotthard Langhans. Para diseñarla tomó como inspiración la puerta de acceso a la Acrópolis de Atenas.
La puerta está hecha de piedra arenisca de 26 metros de altura y está adornada con doce columnas dóricas.




Curiosidades sobre la Puerta de Brandeburgo
- Gracias a que la Puerta de Brandeburgo se convirtió en un símbolo de Berlín, se salvó de perecer. Esto cuando los muros que rodeaban la ciudad fueron derribados, junto con sus puertas.
- Hasta 1918, solamente miembros de la familia real, sus invitados y miembros de la familia Pfuel tenían permitido usar el paso central de la puerta.
- La estatua que corona la puerta fue robada por Napoleón en 1806, pero fue regresada a su lugar de origen en 1814, cuando fue finalmente derrotado.
- Sobrevivió a las dos Guerras Mundiales y a la Guerra Fría.
- Hoy en día es un símbolo de la unión de Berlín.

¿Qué fue de la Puerta de Brandeburgo durante la Guerra Fría?
Cuando se llevó a cabo la construcción del Muro de Berlín en 1961, la Puerta de Brandeburgo quedó en tierra de nadie, sin acceso del este ni del oeste. Solamente guardias de frontera e invitados especiales de la República Democrática Alemana (RDA) tenían acceso al monumento.
Muy cerca de la puerta se puede ver donde estaba el muro, ya que dejaron una marca en el suelo. Impresionante pensar que esa área era un lugar donde nadie podía entrar.

La Puerta de Brandeburgo en la actualidad
Si durante la Guerra Fría la desolación acompaño a la Puerta de Brandeburgo, convirtiéndola en un símbolo de la partición de Berlín, al caer el muro se convirtió de nuevo en un símbolo. Solo que esta vez se trataba de un símbolo de unión, la imagen de la puerta no se puede desasociar de las celebraciones que hubo cuando cayó del muro de Berlín.
Hoy en día para las grandes celebraciones de la ciudad, como el Año Nuevo, este es el punto de reunión predilecto.

¿Qué hay en los alrededores de la Puerta de Brandeburgo?
Pariser Platz
La plaza de París, o Pariser Platz, es como se le conoce a la plaza que se encuentra entre la Puerta de Brandeburgo y la calle Unter den Linden. Tiene una forma rectangular y fue construida entre 1732 y 1734.
El nombre alusivo a París lo tiene desde 1841 en conmemoración del tratado de París, en el cual se celebra la toma de la capital de Francia por parte de las tropas de Prusia, es decir, la derrota a Napoleón.
Hoy en día es el punto de reunión de viajeros y locales, por ejemplo, desde aquí salen los tours gratuitos como este Free tour por Berlín o este Free tour de los misterios y leyendas de Berlín.
Embajada de Francia
En el pasado este edificio era una mansión antigua que fue adquirida por Napoleón III, para ser la embajada de Francia y fue restaurada años más tarde. Pero, durante la Primera Guerra Mundial, cerró sus puertas. Reabrió en 1920 y para la Segunda Guerra Mundial tuvo que cerrar de nuevo.
Durante la guerra el edificio fue bombardeado y desapareció hasta la reunificación de Alemania. Con ello, en este nuevo edificio, mucho menos atractivo, fue inaugurada en 2003 la nueva Embajada.

Embajada de los Estados Unidos de América
Durante el tiempo de la Guerra Fría había dos Embajadas de Estados Unidos, una en Bonn y otra aquí. Al llevarse a cabo la unificación quedó como la única embajada. Este edificio, también, fue bombardeado y del original no queda nada.
El Edificio Ballena de Gehry
Al lado de la Embajada Estadounidense puedes ver un edificio que, tal vez por fuera, no llame la atención, pero cuando te enteres de este dato te va a interesar. Se trata del DZ Bank y es un edificio hecho nada más ni nada menos que por Frank Gehry del cual ya tuve la oportunidad de estar en uno de sus diseños, en el Biomuseo de Panamá.
Si te asomas por la ventana podrás ver la ballena gigante, al menos su cola, y si tienes suerte de que no haya algún evento en el edificio del banco podrás entrar totalmente gratis. Yo no pude entrar, ya que había una reunión bancaria que me lo impedía.
Tiergarten y la Columna de la Victoria
Cruzando la puerta verás una enorme área verde, se trata del parque Tiergarten y al fondo verás una columna con una estatua dorada. Se trata de la Columna de la Victoria, fue hecha para conmemorar las victorias de Prusia en las guerras contra Dinamarca, Austria y Francia a finales del siglo XIX. A la estatua dorada se le conoce como Goldenelse (Isabelita de Oro). La torre mide 67 metros.
Originalmente, la columna se encontraba mucho más cerca de la Puerta de Brandeburgo, cerca del Reichstag, pero el régimen nazi decidió moverla de lugar para que quedara alineada con la puerta.

Monumento a los judíos de Europa asesinados
Justo al lado de la Puerta de Brandeburgo se puede ver este monumento diseñado por el arquitecto Peter Eisenman en honor a los judíos de Europa asesinados. Se trata de un campo de unos 19,000 metros en los cuales hay 2711 estelas, de diferentes tamaños.
Es un monumento en el que hay que caminar, para sentir esa confusión, y hasta desesperación, que el autor ha querido transmitir en su obra.
Reichstag
Muy cerca de la Puerta de Brandeburgo se encuentra el edificio del domo de cristal, llamado Reichstag. Fue construido entre 1884 y 1894.
Fue desde ahí que el 9 de noviembre de 1918, el diputado Philipp Scheidemann proclamó la república. Durante la Segunda Guerra Mundial el edificio se encontraba ya en abandono y fue seriamente dañado.
Dos años después de la caída del Muro, la cual ocurrió en 1991, el parlamento alemán decidió volver a ubicarse en el Reichstag. Para esto, el edificio tuvo una profunda restauración y no fue hasta 1999 que volvió a su esplendor y desde entonces las sesiones del parlamento alemán se llevan a cabo ahí.

Conclusión
En conclusión, la Puerta de Brandeburgo es una visita obligada cuando se visita Berlín. No es solo un símbolo de la ciudad, sino también del país. Es un recuerdo del pasado, presente y futuro.
Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.