Te llevamos a visitar una hermosa escultura de Miguel Angel llamada “La Madonna” en la ciudad de Brujas, Bélgica.
Una escultura de Miguel Ángel, ¿en Brujas? sí. Nos fuimos a visitarla, queríamos saber ¿por qué estaba ahí? ¿dónde y cómo era el lugar en donde se encontraba?, lo descubrimos y te lo contamos aquí.

No te lo pierdas: Consejos para viajar a Europa por primera vez
¿Donde está la Madonna de Brujas?
La escultura se encuentra en la Iglesia de Nuestra Señora, la cual data de los siglos XIII, XIV y XV. Su torre de mas de cien metros de altura, sigue siendo la más alta de la ciudad (y la segunda torre de ladrillo más alta del mundo). Tanto la iglesia como la Madonna, son de las cosas imprescindibles para ver en Brujas.
Además de poder ver la Madonna de Brujas, en su interior, podemos visitar la tumba de Carlos el Temerario y su hija la duquesa María de Borgoña. Eso sí, para acceder a esta área, hay que pagar. No así, si solo se quiere acudir a misa.

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en Brujas
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
Datos para visitar la Madonna de Brujas
Horarios de visita: de lunes a sábado de las 9:30 AM hasta las 5 PM y los domingos de las 1:30 PM hasta las 5 PM.
Costo: 6 euros para adultos, 5 para mayores de 65 y jóvenes de entre 18-25 años. Menos de 18 años entran gratis.

Visitando la Iglesia de Nuestra Señora
Con nuestros boletos en la mano, entramos en la Iglesia. Los boletos se compran en el edificio de al lado, donde esta la entrada al Museo Gruuthuse. Pronto entenderíamos la razón de que estén prácticamente pegados uno del otro. Al acceder al recinto, no nos piden los boletos, empezamos a caminar por la parte “gratuita” y nos encontramos con una enorme iglesia de gran espacio.
En algún punto del recorrido, veríamos a alguien que nos pediría escanear nuestros boletos para poder continuar explorando el recinto.
Acceso privado a la iglesia
Pero en todo lo que íbamos viendo, nos encontramos con algo fuera de lo común, una capilla que tenía vista hacía la iglesia. Se trataba de la capilla de oración de Lodewijk de Gruuthuse.

Resulta que el señor era un poderoso consejero de los duques de Borgoña y vivía en un palacio justo al lado de la Iglesia, el actual Museo Gruuthuse. A finales del siglo XV decidió iniciar las obras para hacer que su palacio se conectara con la iglesia (le dieron permiso de hacerlo, muy probablemente gracias a sus generosos donativos).
El objetivo de todo esto era que, desde esta capilla privada, podía asistir a la misa sin necesidad de abandonar su palacio. Eso era tener vara alta.
@charcotrip En Brujas había quien tenía mas influencias que otros 😅 ##parati ##fyp ##charcotrip ##historias ##tecuento
♬ sonido original – Charcotrip
Las tumbas pintadas
Seguimos nuestro recorrido, hasta llegar a una parte donde había varias tumbas. Los espacios de estas tumbas se encontraban vacíos e iluminados, esto con la idea de mostrarnos la costumbre que se tenía en Brujas de pintar las tumbas… por dentro. Algo así como si el difunto pudiera disfrutar del arte durante su descanso eterno.
Como dato curioso nos explican en la Iglesia que los dibujos se tenían que hacer muy rápido, ya que el proceso de enterrar al difunto se llevaba a cabo el mismo día que fallecían.

Carlos el Temerario y su hija la duquesa de Borgoña
En la Iglesia de Nuestra Señora, podemos ver también el mausoleo de Carlos el Temerario y su hija la duquesa María de Borgoña.
A simple vista es difícil creer que el mausoleo de Carlos el Temerario fue realizado 70 años después que el de su hija, la cual falleció muy joven, tenía solo 25 años y ya había gobernado los Países Bajos desde los 20.


La Madonna de Brujas
Y por fin llegamos, para poder contemplar la única escultura que salio de Italia durante la vida de Miguel Ángel. En ella podemos ver a la Virgen con un niño. De un hermoso color blanco, se encuentra protegida detrás de un cristal, pero esta hecho de un modo que se le pueden tomar fotos y no se refleja, se agradece de verdad.
La Madonna de Brujas mide 1.23 metros de altura, fue esculpida en mármol de Carrara en el año de 1504.

Pero, ¿cómo llegó esta escultura a Brujas? resulta que un miembro de una familia adinerada, llamado Jean Mouscron, compró la obra por cien ducados (una moneda de oro antigua, acuñada en varios países de Europa y en diversas épocas). Algunos miembros de la familia Mouscron están enterrados al pie del altar donde se encuentra la Madonna y dejaron estipulado que nunca se podría mover la escultura, pero como suele suceder, esto no se respetó.

En dos ocasiones la Madonna fue robada, la primera vez por Napoleón y la segunda por Hitler. Por suerte, en ambas ocasiones logró retornar a su lugar y hoy en día podemos disfrutarla durante nuestra visita a Brujas.

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.