Unas horas de paso por la ciudad de Pereira, capital de Risaralda. Te contamos cuales fueron los sitios turísticos que pudimos ver.
Para visitar el Eje Cafetero colombiano tuvimos como puerta de entrada a Pereira. Nuestro vuelo desde el caribe nos dejaba ahí, pero no dormiríamos en esta ciudad solo estaríamos de paso para llegar hasta Salento. Aun así no quisimos pasar sin ver nada, así que aprovechamos el trayecto desde el aeropuerto hacia la estación de autobuses para dar una “vuelta express” por los sitios turísticos de Pereira.

Pereira es la capital del departamento de Risaralda y la mas poblada del Eje Cafetero
La vuelta por Pereira
Llegamos al aeropuerto Matecaña a media mañana y al salir tomamos el primer taxi que se detuvo. Se sentía mucho menos, por no decir cero, acoso en comparación con Cartagena. Acordamos con el taxista, muy jovial por cierto, lo que costaría llevarnos hasta la estación de autobús pero dando una vuelta por la ciudad, no recuerdo la cantidad pero era algo bastante decente.
Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en Colombia
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
¿Por qué me interesaba no pasar por la ciudad sin ver nada?

Si cuentas con más tiempo
Si tienes más tiempo, pero aun así no puedes quedarte a dormir, puedes optar por un tour privado que te llevará a muchos más sitios turísticos de Pereira:
Flores por doquier
Al comenzar a dar la vuelta, vimos muchas flores, después nos daríamos cuenta lo verde del Eje Cafetero en general. Así que era normal tener tantas flores. También pudimos ver que la ciudad contaba con un sistema de transporte de tipo metro-bus y el taxista nos dijo que era ahí en Pereira se fabricaban los autobuses que se usaban para este tipo de transportes en ciudades como, por ejemplo, Bogotá.

En general la ciudad lucia limpia y tranquila, aunque lo de tranquila era debido a que era domingo muy probablemente, como sea, pudimos recorrer tranquilo y sin problemas de trafico. Y así fue que rápidamente llegamos a la Plaza de Bolívar.
La Plaza de Bolívar
La Plaza de Bolívar es el lugar donde se realizaba el mercado de la ciudad. Es el corazón de Pereira y uno de los sitios turísticos que no hay que perderse. Otro aspecto que caracteriza a esta plaza son los arboles de mango que la enmarcan.

El Bolívar desnudo
En la plaza se puede ver la enorme estatua de 9 metros llamada Bolívar desnudo la cual fue creada en 1963 para conmemorar el centenario de la ciudad. La escultura es una obra de Rodrigo Arenas Betancourt y parece ser que al principio causo polémica, probablemente por mostrar a Simón Bolívar como vino al mundo, pero hoy en día es uno de los símbolos distintivos de la ciudad.



Catedral de Nuestra Señora de la Pobreza
En la plaza se puede ver la Catedral de Nuestra Señora de la Pobreza de Pereira la cual tiene unas cúpulas plateadas. Se construyó a finales del siglo 19 pero fue hasta el año de 1952 que fue elevada al grado de catedral. Por dentro es toda de ladrillo y en el techo tiene muchos detalles de madera. Muy diferente a las catedrales que había visto hasta ese entonces, bonita. No me pregunten porque pero no tomé ninguna foto del interior :/


Iglesia Sagrado Corazón de Jesús
Y después de estar un rato en la plaza y la catedral nos encontramos de nuevo con el taxista que ahora si nos llevaría a la estación de autobuses. En el camino, a lo lejos, alcance a ver una enorme iglesia de un estilo muy diferente al de la catedral. Se trataba de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús.

Tomando el autobús en Pereira
Y llegamos a la estación de autobús justo a tiempo para tomar el transporte que nos llevaría a Armenia y después a Salento. Pero ¿ven? por Armenia también pasamos, al igual que por Pereira, pero en Armenia no dimos una vuelta express.


En nuestra siguiente parada si que nos quedaríamos varios días, se trata de la ciudad de Salento, donde pudimos seguir exporando el Eje Cafetero y visitar lugares como el Valle del Cocora.
Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.