Información necesaria para planear un viaje a Colombia por tu cuenta. Itinerario de 12 días. Visa, moneda, transportes entre otros temas.
¡Y volvíamos a Sudamérica!, esta vez tocaba un viaje a Colombia, ese país que me hacia pensar en paisajes verdes infinitos y en café, mucho café. En este primer post de la serie de relatos en Charcotrip blog de viajes les traemos el itinerario y los tips necesarios para emprender el viaje a Colombia por su cuenta.
Sin mas preámbulos aquí te dejamos con los datos prácticos del viaje:
¿Visa para Colombia?
¿Los Mexicanos pueden viajar a Colombia sin visa? ¿Los Europeos pueden viajar a Colombia sin visa? para las dos preguntas la respuesta es SI. Al llegar hay que rellenar una forma para la aduana (es una forma por “familia” así que en nuestro caso solo llenamos una por los dos). En dicha forma hay que declarar si llevamos artículos de comida o mas de 10,000 dolares. Al llegar hacemos la fila y no tardamos mucho en pasar, nos pusieron un sello en el pasaporte y listo Bienvenidos a Colombia.
Una vez que pasamos el control de pasaportes recogemos la maleta y pasamos la aduana, hay que pasar las maletas por rayos X y despues entregamos la forma. Listo, ahora si estamos en Colombia 😀
Diferencia horaria
Con Francia/España la diferencia horaria son 7 horas. Un jetlag asegurado. Desde México (horario de Baja California) la diferencia es de 2 horas.
Moneda
La moneda oficial es el Peso Colombiano (COP). Para no llegar sin nada al país compramos un poco de pesos en el aeropuerto donde hicimos escala. Después todo lo íbamos sacando del cajero y no tuvimos problema, lo que si observamos es que en cada retiro la cantidad máxima que podíamos sacar eran 300,000 pesos.
Para que se den una idea aquí algunos tipos de cambio:
1 peso mexicano = 170.56 COP
1 euro = 3 377.84 COP
Transporte
Para llegar a Colombia: viajamos en avión llegando al aeropuerto de Bogotá (con la aerolínea KLM), en clase Economy. Esta vez pudimos viajar gracias a las millas que habíamos acumulado, aunque no salio gratis pero si tuvimos un buen descuento.
Dentro de Colombia: dentro del país utilizamos diferentes medios de transporte.
– Vuelos internos: hicimos dos vuelos internos durante nuestra estancia en Colombia. Había que ahorrar tiempo, los trayectos que hicimos fueron de Bogotá a Cartagena y de Cartagena a Pereira. El primer trayecto con la aerolínea LAN y el segundo con Viva Colombia. Quede gratamente sorprendida ya que en ninguno de los dos casos hubo retraso.
– Autobús: utilizamos este medio de transporte para movernos entre las ciudades del Eje Cafetero y para ir de Salento a Cali.
Moverse dentro de las ciudades: donde pudimos tomamos el TransMilenio (o sistemas similares pero con diferente nombre). También tomamos taxi, hay que siempre preguntar el precio antes de empezar a andar (hay que preguntar cuanto vale y no cuanto cuesta) para que no nos vean la cara (o al menos hacer el intento).
Aplicaciones recomendadas
Taxis: utilizamos la aplicación Easy Taxi, te registras y después de eso ya puedes pedir taxis con la aplicación. El taxista necesita una clave que le da a uno la aplicación para poder empezar el taxímetro, de este modo tanto el taxista como el que toma el taxi están seguros y la tarifa sera justa ya que se ve lo que va marcando el taxímetro. En una ocasión nos paso que un taxista alego que no le funcionaba la aplicación y al subirnos pidió que canceláramos el pedido, luego nos cobro lo que le dio la gana… en fin sentí que me había visto la cara (y si lo hizo) pero escribí a EasyTaxi diciéndoles lo que paso y dándoles la placa del taxi, tiempo después me contestaron diciendo que el taxista no debió de haber hecho eso y que lo dieron de baja del sistema. Esto se los cuento para que no se dejen y si un taxista les pide cancelar el pedido en Easy Taxi simplemente rechacen el pedido o escriban para quejarse.
Transporte publico en Bogotá: es una gran ciudad y es difícil agarrar la onda de las rutas de transporte publico, al menos para mi, pero con la aplicación Movit se resolvió el problema 🙂
Hoteles en Colombia
Durante nuestro viaje a Colombia nos hospedamos en varios hoteles:
Bogotá: Hampton Usaquen
Cartagena: Hotel Kartaxa
Salento: Posada Casa Salento
¿Que Maleta llevar?
Íbamos a lugares muy diferentes en materia de clima, hay que recordar que en Colombia prácticamente no hay estaciones, mas bien el clima depende a que lugar se vaya y por ejemplo en Bogotá hacia fresco mientras en el caribe el calor era sofocante. A pesar de eso fue suficiente con mi mochila de 40 litros (pero no lleve un cambio para cada día así que tenia que lavar ropa).
Itinerario por Colombia
Salimos un 2 de abril, para regresar el 14 de abril. Total: 12 días. Al ser un país grande y no disponer de mas días nos concentramos en Bogotá, Caribe y Eje Cafetero. La salida por el aeropuerto de Cali permitió no tener que regresar a Bogotá. Debido a razones personales teníamos como premisa quedarnos en los hoteles por periodos largos o sea no estar cambiando de hospedaje cada uno o dos días pero creo que ahora que ya he visto los lugares le haría cambios al itinerario. De cualquier modo se los dejo aqui para que hagan una idea y si tienen alguna pregunta me la pueden dejar en los comentarios:
Día 0 – Trayecto: Cruzando el charco
Día 1 – Bogotá: llegada a Bogotá, vuelta por Usaquen de noche
Día 2 – Bogotá: Mercado de las pulgas en Usaquen, explorando la Candelaria
Día 3 – Bogotá: la Catedral de Sal en Zipaquira
Día 4 – Bogotá: cerro de Monserrate, casa museo quinta de Bolívar, la plaza Bolívar, tomando el transmilenio
Día 5 – Cartagena: volando de Bogotá a Cartagena, llegada a Cartagena y primeras impresiones
Día 6 – Cartagena: monumento a la India Catalina y caminata hasta la torre del reloj, museo de la inquisición, las casas coloridas de Cartagena y las bóvedas
Día 7 – Barranquilla: iglesia San Nicolas de Tolentino, museo del Caribe, río Magdalena, Catedral de Barranquilla
Día 8 – Santa Marta: estatua del Pibe Valderrama, Quinta de San Pedro Alejandrino, caminando por Santa Marta y la caída en la alcantarilla
Día 9 – Pereira y Salento: vuelo Cartagena Pereira, vuelta por Pereira, transporte hacia Salento, llegada a Salento y mirador
Día 10 – Salento: valle del Cocora
Día 11 – Salento: finca de Don Elias, los colores de Salento
Día 12 – Filandia: recorrido el pueblo
Día 13 – Cali: monumento el Gato del Rio, caminata por Cali hasta la plaza Caycedo, trayecto hacia el aeropuerto y fin del viaje
Otros:
Temas de interés sobre Colombia, de los que iré hablando:
- Hermosos grafitis: a donde quiera que vayamos encontraremos grafitis, pero a diferencia de otros lugares donde son contaminacion visual en Colombia son muy bellos!
- La comida colombiana: deliciosa
¿Quieres organizar un viaje por tu cuenta a Colombia?
Compra aquí tus boletos de entrada sin hacer la cola
Adquiere tu vuelo para Colombia
¿Que hacer si tus maletas no llegan contigo?
Hoteles a los mejores precios en Colombia
Renta un automóvil para tu viaje al mejor precio posible
Obtén 25 euros de descuento en tu primera estancia en AirBnB
Reserva tours y excursiones en Español
Compra tu tarjeta SIM para poder tener datos y llamadas en varios países del mundo. Obtén el chip GRATIS con el código charcotrip
Contrata tu seguro de viaje con IATI y obten un 5% de descuento por ser lector de Charcotrip
Buen post con información!!
Con ganas de leer al detalle las aventuras 😉
Ya vendran 😉 entre Colombia, Corea y Peru hay mucho que contar aun!
Tomo nota de tus consejos para cuando volvamos a America. Ganas no me faltan.
Información detallada, no hay duda. Genial lo de no necesitar Visa, es algo que a veces nos complica el viaje más de la cuenta. Solamente una cosa… ¿No merece Cartagena más días de los que habéis pasado en ella?
Un abrazo y bienvenida.
No Cristina, ya hablare en un post aparte pero a mi Cartagena no me hizo sentir agusto… es bonita si, pero no me senti comoda en ella por eso me fui a visitar las ciudades cercanas.
Pues muy buena información y muy práctica. Espero poder disfrutar del país en profundidad algún día porque tiene muy buena pinta. Estoy deseoso de leer tus posts sobre cada destino!
Estoy segura que te va a gustar mucho 🙂 solo espero que tu si logres llegar al amazonas 😉 que a mi no me dio tiempo!
Interesatnes tips! tomámos buena nota para cuando decidamos emprender nuestro viaje al otro lado del charco!! 🙂
Oye qué curioso lo de los taxis. Ojalá hubiese una opción así en otros países. Me han timado tanto en los taxis por el mundo que me da pavor jejeje
Me alegra un montón que se hayan llevado una grata impresión del país.
A la espera de más posts 🙂
Ya vendran mas 😉
Muy interesante y detallado artículo. Realmente cuando conocí Colombia no me imaginaba que tuviera tanta diversidad de paisajes y sitios de valor histórico. Me encantó desde Cartagena hasta el Valle del cocoro, que fue uno de mis lugares favoritos en todo el viaje, y me quedé con ganas de ver más. La ciudad de Cali también me gustó mucho porque es bien tranquila y acogedora. De esta último destino realicé un artículo que me gustaría compartir: http://blog.redbus.co/3-curiosidades-de-cali/
Hola me encanto tu post me sera de mucha utilidad tus tips ahora en mi viaje, tengo pensado rentar un auto me podrías recomendar alguna agencia de renta de autos para rentar una camioneta .
Hola, no sabría recomendarte una para Colombia ya que no usamos ese servicio en el pais.
Saludos.
Muy interesante la información. Quiero ir a Colombia en noviembre, no se si es una buena epoca… Me gustaría visitar Cali 🙂 Un saludo
Hola Carmine,
Nosotros fuimos en época primaveral pero sinceramente no tengo el recuerdo cuando estaba buscando información de haber leído de una “época mala” para visitar el país. Como esta tan cercano al Ecuador su clima no se mueve tanto como en los países mas al norte o al sur. Eso si, no dejes de llevarte algún abrigo que en el Eje Cafetero, por ejemplo, siempre refresca.
Saludos y buen viaje 😉
Buenos tips, además veo que llevasteis una ruta muy completa 🙂