Vamos a dar un recorrido con fotos por el Mágico Valle del Cocora, un lugar del Eje Cafetero que no te puedes perder.
Verde, arboles que parecen sacados de un cuento, colibríes de todos colores, caminar mucho, cansancio pero con sabor a victoria. Una manera de resumir en pocas palabras nuestra visita al Valle del Cocora (que verás además en fotos). Una maravilla del Eje Cafetero Colombiano. Pero ¡hey! no hay porque dejar esto en solo unas cuantas palabras, si quieres saber como fue nuestra experiencia con mas detalle, sigue leyendo y además te daremos recomendaciones para tu visita durante tu viaje a Colombia.

¿Cómo llegar al Valle del Cocora?
Nos dirigimos a la plaza principal de Salento y de ahí tomamos unos todo-terreno llamados Willy (en referencia a la marca de los vehículos). Pagamos una módica cantidad. Esta vez se las debo ya que no la recuerdo, pero no era exorbitante. Subimos al vehículo, hay que esperar a que se llene y es entonces cuando parte. A los que les guste la aventura extrema, se pueden ir de pie en la parte de atrás del vehículo. Yo por razones de mi pobre equilibrio, de por si en tierra firme, ni siquiera me plantee la idea 😀
Los Willys salen desde temprano, si se hospedan en Salento (que es lo que les recomiendo), en sus hoteles les pueden decir los horarios que haya en esos días. Igualmente los precios.
Antes de partir hacía el Valle del Cocora, tomate un tiempo para sacarle unas fotos a estos vehículos, son muy coloridos y bonitos.
Después de unos, aproximadamente, 20 minutos de verdes paisajes, llegamos.
El Valle del Cocora se encuentra dentro del Parque Nacional Natural de los Nevados.


Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en Colombia
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
Recomendaciones para visitar el Valle del Cocora
- Ir vestido con calzado para trekking, el terreno puede ser difícil en algunas partes o estar enlodado. Además de llevar una chamarra para la lluvia, pero algo ligero para no cargarse mucho.
- Llevar algo de comida para aliviar el hambre.
- Llevar agua.
Cocora era el nombre de una princesa quimbaya, hija del cacique Acaime, y cuyo significado es estrella de agua.
El árbol de cera de Colombia
El árbol nacional de Colombia, es una palma que crece en los bosques montanos húmedos. Un lugar difícil de imaginar para una palma, pero así de especial es este árbol. Una palma que crece en clima de entre entre 12 y 19 °C, a mas de 2000 metros de altura. Puede llegar hasta 70 metros de alto. Es un árbol muy longevo, alcanza su madurez reproductiva a los 80 años y puede vivir mas de 200.
No te lo pierdas: Visitando la Finca de Café de Don Elías en Salento
Desgraciadamente se encuentra en peligro de extinción, debido a la ganadería sin limite que se practica en el valle. Pudimos constatarlo en varias partes de la caminata, hay que ser realista: las vaquitas se ven muy lindas en el paisaje, pero no pertenecen a ese hábitat y se comen las semillas que deberían hacer arboles nuevos (entre otras cosas).

¿Qué ver en el Valle del Cocora?
¿Izquierda o derecha?
No voy a calificar esto precisamente como un error. Teníamos la intención de hacer el circuito “largo” desde el inicio, o sea, teníamos absolutamente todo el día dedicado a este lugar. Solo que después de la visita, vimos que las indicaciones de los mapas decían que hicimos “todo al revés”, lo que significa que nos fuimos por el otro lado 😀 . A lo que me refiero, por ejemplo, es que se supone hay que comenzar con el bosque de palmas (entrar por la parte izquierda) y eso fue lo que hicimos al ultimo 😀 . Pero siendo sinceros estuvo muy bien así, la verdad no sé si hubiera tenido fuerza para ir a visitar los colibríes hasta el final. En cambio fue lo primero que hicimos.
Creo que la parte entre Acaime (los colibríes) y la finca la montaña es la mas dura y el valle para mi ya fue como un alivio. Así que vi con mas cariño esos arboles de cera 😀
Así que del recorrido que les cuento acá, solo tomen en cuenta que puede ser “lo contrario” de lo que verán, si es que entran por donde indican los mapas ^^
Nota: el recorrido completo dura unas 5-6 horas oficialmente, pero creo que nosotros tardamos mas 😀


Empezando el recorrido
Todo lo hicimos a pie, pero para los que no puedan hacerlo pueden contratar caballos, a mi no me agradaba mucho la idea y ademas era como un reto personal hacerlo todo a pie. A nada de empezar a caminar agradecí traer zapatos de trekking, el terreno era medio difícil en algunas partes. Caminábamos lento, a nuestro ritmo y nos maravillábamos con los paisajes, y como no, con las vaquitas que pastaban felices (que ya sé que no es bueno para las palmas, pero pues ya estaban ahí).


Bosque encantado y puentes colgantes
Al seguir caminando el paisaje cambió, las vacas desaparecieron y todo lucía mas “natural”. Llegábamos al bosque encantado, tendríamos que pasar por varios puentes colgantes, ya que gran parte del recorrido tendríamos al río San José a nuestro lado.
Cada vez que veíamos un letrero con indicaciones, me ilusionaba con la distancia que anunciaba. Ver que iba disminuyendo 😀 ufff porque no era solo el recorrido en distancia, también era en altura y se sentía. Aunque parábamos varias veces para admirar los paisajes, como cascadas y mariposas. En la foto de acá abajo, les muestro al frondoso grupo de mariposas que nos encontramos. Felices disfrutaban los regalitos de los caballos que recorrían el lugar.






El paraíso para los fans de los colibríes: Acaime
(distancia: 4.8 KM del punto de inicio)
Poco antes de llegar a Acaime sentía que no podía mas. La ilusión de ver a los colibríes me ayudaba a seguir. Cuando vimos el letrero de que faltaba poco, dí las ultimas fuerzas que me quedaban 😮
Hay que pagar 5000 pesos colombianos para ingresar, incluye una bebida.

El lugar es muy sencillo, hay una casita y se puede sentar uno a disfrutar la bebida, mientras vemos a los colibríes volar. Había un montón. Parecía un sueño. Tome fotos como loca y como podrán imaginar en ese lugar duramos bastante rato, uno de mis momentos favoritos en el Valle del Cocora. Ademas, necesitaba recuperar fuerzas para poder seguir el recorrido.
Veredicto: si te gustan los colibríes, si te fascinan, si te parecen hermosos. TIENES QUE VENIR. Vale la pena el esfuerzo.
Ahora, ¿preparados para la explosión de color? aquí vienen los hermosos colibríes que visitan Acaime (para comer eh, no crean que van por nada)











Con los pies mas descansados y el corazón mas feliz, nos despedimos del lugar para seguir con el recorrido.
Finca la Montaña
Llegamos al punto mas alto del recorrido (2850 metros). El camino entre Acaime y la Finca la Montaña fue el mas duro, ya que no sabía lo que nos esperaba. No era como en la parada anterior, en la que la ilusión de los colibríes me ayudaba a avanzar. Al llegar sentí un gran orgullo de haberlo logrado y el premio fue tener una bonita, aunque nublada, vista. De hecho, las nubes le dieron un aspecto especial 😀


Empezó a lloviznar pero no importaba, había que seguir el recorrido 🙂 la parte mas difícil ya estaba hecha y había tomado muchas fotos, podíamos continuar el recorrido por el Valle del Cocora.
El bosque de palmas
Seguimos caminando y nos encontramos con un grupo de turistas, uno de ellos estaba enfermo del estomago. En ese momento, a pesar de mi cansancio, me sentí afortunada de que mi estomago se comportó a la altura. El terreno era bastante plano y de bajada. De repente empezamos a ver los arboles de cera. El paisaje más famoso del Valle del Cocora del cual hay montones de fotos en internet.


Pero viéndolo en persona, parecía un paisaje sacado de un cuento, todo verde, esos arboles tan altos. En serio espero que no se extingan, sería una desgracia total. De nuevo, paramos varias veces para admirar lo que estábamos viendo, y tomar varias fotos 🙂
Al terminar el recorrido, de espaldas teníamos un letrero que decía “Bosque de Palmas 3000 pesos”, oooops creo que se cobraba la entrada al bosque. Al nosotros hacer el recorrido al revés no pasamos por el área de cobro y ya al salir no había nadie. Ni modo.







Salimos del lugar y tomamos el primer Willy que vimos, igual que a la venida nos subimos y esperamos a que se llenara.
Llegamos a Salento, obviamente cansadísimos, y para cerrar este excelente día, nos fuimos a cenar una suculenta bandeja paisa 😀 (tanta emoción tuve que ni foto le tomé). Una cena bien merecida, después de tanto caminar todo el día 😉
Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.
Es el primer artículo que veo sobre esta zona colombiana y me ha gustado descubrir lo que nos ofrece. Qué curioso lo de los colibris, tiene que ser una maravilla ver en directo lo que nos compartes en las fotos, saludos!
Hola guapa, pues Colombia es uno de esos paises que hace años que tengo en mente pero que de momento no he podido visitar! me encantaria poder ver los colibris y bueno, con las fotos que has dejado y lo que has contado, me muero de envidia! besos
Menuda excursión bonita!! Tiene que ser genial ir en el willy (aunque yo no se tampoco si iría detras de pie) Y lo de poder ver los colibries me ha encantado, tienen que ser preciosos, nunca he visto ninguno al natural. Lo que da penita que estén en extinción los árboles de cera, es una pena ver tantas especies que van desapareciendo por nuestra culpa…!!
Hola guapa
Tuvo que ser bello disfrutar del paisaje y del viaje por el valle del cocora, disfrutando de los paisajes increíbles y ver como es el árbol de la cera y sobre todo disfrutar de la belleza de Acaime y la finca de la montaña, aunque se haga un poco duro el paseo.
Sobre los colibrís, es maravilloso ver la amplia variedad que nos permiten verlo.
Seguro que la gente repite visitando esos paisajes tan bellos.
Un besote
Hola Lorena,
la verdad que no lo dudo, creo que si volviéramos al eje cafetero nosotros también repetiríamos, es demasiado bonito!
Saludos!
hola guapa, veo que ha sido una visita muy bonita y preciosa, y yo tampoco creo que lo de izquierda o derecha fuera un error, de hecho cada uno va para donde le apetece, y la visión global es lo que cuenta, asi que estupendo y gracias por compartirlo
Hola preciosa!!
Me acabas de cejar muerta con las fotos. A mi me encanta el mar pero reconozco que me encantaria visitar el Valle de Cocora. Que de belleza tenemos tan cerca!! BSS
Si, este valle es en verdad mágico 🙂
Saludos!
Me encanta las fotos de las mariposas y los pájaros, son preciosas!! Y el valle también se ve súper bonito!! Bsss
Hola, guapa.
El paisaje luce maravillo, me encantan las fotos que tomaste y el clima esta como me gusta. Se ve que disfrutaste bastante el recorrido. Pronto voy a realizar un viaje para desconectarme del trabajo y espero pasarmela tan bien como tú. Gracias por el recorrido.
Buen viaje Alexandra!
Disfrutamos aunque mis pies no estaba del todo de acuerdo ^^ que ellos si sufrieron.
Saludos