Te damos el itinerario y los tips necesarios para emprender el viaje a Corea del Sur por tu cuenta.
Toda una aventura fue nuestro viaje a Corea del Sur. Como ya lo hemos hecho en otras ocasiones, queremos contarles en este primer post de la serie de relatos en Charcotrip el itinerario y los tips necesarios para emprender el viaje a Corea del Sur por su cuenta.
Visa
¿Los Mexicanos pueden viajar a Corea del Sur? ¿Los Europeos pueden viajar a Corea del Sur? para las dos preguntas la respuesta es SI y no se necesita sacar visa. Al llegar te ponen un sello en el pasaporte y ni siquiera hay que pagar nada.
Fíjate aquí, si se requieres una visa para viajar a Corea del Sur y cuales son los requisitos.

Diferencia horaria
Con Francia/España la diferencia horaria son 7 horas. Un jetlag asegurado.
Desde México (horario de Baja California) la diferencia es de ¡16 horas! o sea que cuando eran las 4 de la tarde en Corea en Mexicali eran las 12 de la noche.
Como siempre: de donde vengas el consejo es tratar de ajustarse lo mas pronto posible al horario del país de llegada.
Moneda
La moneda oficial es el WON. Nosotros no compramos wons con anticipación y no tuvimos ningún problema. Todo lo íbamos sacando del cajero. Ahora si que todo dependerá de las condiciones del banco para saber si conviene o no sacar dinero en el extranjero (a veces entre el tipo de cambio y la comisión se puede ir bastante dinero).

Para que se den una idea aquí algunos tipos de cambio:
- 1 peso mexicano = 61.87 Won
- 1 euro = 1,399 Won
Transporte
Para llegar a Corea del Sur: viajamos en avión llegando al aeropuerto de Incheon (con Qatar Airways), en clase Economy (de ida en un asiento solo de dos). La ventaja de hacer el vuelo con esta aerolínea fue que pudimos hacer una parada de un día en Doha así que aprovechamos para visitar esa ciudad.
El precio para que tengan una referencia: de Londres a Seul: 650 euros por persona.
Dentro del país utilizamos diferentes medios de transporte, tómalos todos en cuenta a la hora de hacer un itinerario en Corea del Sur. Ya que los tiempos de transporte de cada uno pueden variar.
Tren
Uusamos el tren dos veces en nuestro viaje a Corea, uno para el trayecto de Seul a Jeonju con un tren de alta velocidad. El servicio puntual y muy bueno. El segundo tren fue el de Andong a Seul, este era mas lento ya que no era de alta velocidad pero el servicio fue igual de bueno, en este tren ademas paso algo a lo que no estaba acostumbrada: cuando alguno de los empleados de la ferroviaria pasaba por el vagón y se iba volteaba a ver a los pasajeros y hacia una reverencia. Algo que no había visto en ninguna parte.
Para los trenes en Corea existe un pase que permite tomar los trenes sin costo por un cierto periodo de tiempo. Nosotros no lo adquirimos ya que calculamos el costo del pase y los trenes que podíamos tomar y no nos convenía. De hecho algunos trayectos no se acomodaban bien a los trenes, lo que nos lleva al segundo transporte que usamos en el país:
Autobús
Una buena opción también, ademas que llegan a muchos mas lugares que los trenes debido a que la red ferroviaria de Corea no es tan extensa como se puede ver en otros países.
Moverse dentro de las ciudades
En Seul tomamos el metro y caminamos. El taxi lo usamos solo una vez, para alcanzar el tour de la DMZ que se nos había ido por unos minutos, el chistecito salio caro. Para ir del aeropuerto a la ciudad se puede tomar tren o autobús.
En las otras ciudades autobús urbano y caminar. Muchas veces los letreros estaban solo en coreano, lo bueno es que siempre había algún indicio de que llegábamos al lugar correcto, ya sea otros turistas o algún letrero en ingles para las paradas con atractivos turísticos.

Hospedaje en Corea
Durante nuestro viaje a Corea del Sur nos hospedamos en cuatro hoteles los cuales listo aquí:
- Seul: Hotel Noble
- Jeonju: Gung Tourist Hotel
- Gyeonju: Hwang Nam Guan
- Andong: Goryeo Hotel
En general los hoteles eran de buena calidad y a un precio razonable (de un rango entre los 50-80 euros).
Algo que tienen en casi todos a disposición para los huéspedes es un insecticida! en el primer hotel que lo vi me asuste por que pensé: si lo ponen es que hay cucarachas. Por suerte no vi ninguna y ya conforme nos quedamos en otros hoteles vimos que era una practica común. Pero la primera vez que lo vi me impactó.
No te vayas sin tu seguro de viaje a Corea del Sur
Asegura tu travesía con nuestro socio de toda confianza y gana un 10% de descuento usando el código CHARCOTRIP. Al hacerlo, nos echas la mano para seguir compartiendo la mejor info y ayudarte a planear tus futuras aventuras.
Armando la maleta para Corea del Sur
Para el tiempo que estuvimos fue mas que suficiente con mi mochila de 40 litros (y eso que lleve ropa para todos los dias del viaje, o sea no lave ropa en el camino).
- Si no eres muy apegado a tu marca de jabón o gel de baño o a tu shampoo puedes dejarlos en tu casa. En todos los hoteles (al menos en los que nos hospedamos) dan un kit completo para el baño, o sea gel para bañarse, shampoo, algunos hasta la esponja, rastrillo, etc.
- Las pantunflas, no las lleves, sera un peso muerto en tu maleta ya que en los hoteles te las proporcionan.
Itinerario para viajar a Corea del Sur
Viajamos por el país un total de 12 días. Como siempre, corto, pero mejor que nada. Creo que a pesar del corto tiempo, hemos aprovechado al máximo los días que estuvimos ahí. Eso sí, íbamos a ritmo calmado, tal vez hubiéramos podido ver mas cosas en el mismo lapso de tiempo pero preferimos ir slow. Aquí les dejamos el itinerario que seguimos por Corea del Sur:
0 – Doha: Visita de la ciudad de Doha
1 – Seul: Llegada y toma de contacto
2 – Seul: Palacio Changdeokgung, jardin secreto, bukchon village,
3 – Seul: Tour de la JSA (casitas azules), estación Dorasan, mirador y tercer túnel
4 – Seul: Visita de Suwon, Palacio Hwaseonghaengung, Palacio Deoksugung
5 – Seul: Palacio Gyeongbokgung, Templo Budista, distrito de Gangnam y arroyo Cheong-gye-cheon
6 – Seul: Palacio Changgyeonggung, Santuario Chongmyo, tren y llegada a Jeonju
7 – Jeonju: Parque Maisan y templo Tap-Sa, paseo por el centro de Jeonju
8 – Busan: Templo Beomeosa y centro comercial
9 – Gyeongju: Visita de los tumuli, Seokguram Grotto, templo Bulguksa
10 – Gyeongju: Monte Namsan
11 – Andong: Pueblo Hahoe, centro de Andong
12 – Seul: Insadong y despedida

Datos curiosos sobre Corea del Sur
Traje tradicional
En Corea es posible ponerse el traje tradicional (llamado hanbok), en Insadong, en Jeonju, en Bukchon village hay anuncios donde lo ofrecen, el precio no es excesivo. Todo dependerá del tipo de servicio que se quiera: algunos incluyen la toma de fotos, etc. Yo lo hice en bukchon village en un museo donde por algo como 10,000 won (10 euros) ofrecían vestirme y poder andar dentro del museo para así tomarme las fotos que quisiera. Había otras que andaban por la ciudad con la ropa así que dependía, de todos modos yo no quería salir a la calle con el vestido esta de mas decir que fue ¡una experiencia divertida!
Ah sobre este tema: el hotel donde nos quedamos en Gyeongju era un Hanok (hotel tradicional) y ofrecían gratis la ropa tradicional, solo que había que ponérsela uno mismo. Solo para que lo tengan en cuenta a la hora de hacer su itinerario en Corea del Sur, yo no use el servicio por que ya había cumplido mi deseo de vestirme y no tenia mucho tiempo ademas. Pero un hotel tradicional ¡siempre es un bonito lugar para tomarse fotos!

Las selfies en Corea del Sur
Tomen en cuenta que a los coreanos les encaaaaaaaaaaaantan las selfies, eso se los digo para que no se desesperen de ver a todos con el palito buscando el mejor angulo, de hecho yo no acostumbro tomar muchas fotos directas de las caras de los lugareños, por aquello de no molestarlos. Pero en Corea uno ve como les encanta retratarse y que los retraten que pues aquí aproveche!
El idioma
Es ¡falso que en todos lados se habla ingles! eso sí, siempre con señas se puede arreglar todo. Ademas en los restaurantes los menús generalmente tienen fotos.
Pica pica
La comida, bien picante, claro que si! pero es un picante mucho mas fuerte del que acostumbramos en México, resultado: tuve dolores de panza, pero eso si la comida buenísima.
Cero copias
- Hace tiempo leí en alguna parte que alguien decía que Corea era una copia barata de Japón. Nada mas alejado de la realidad, el que haya ido y piense así es que no abrió bien los ojos (ni la mente). Corea es un país con una personalidad muy propia, que sí, tiene un vecino muy famoso. Esto lo digo para dejar bien claro que si vas a Corea, vas a Corea, no vas a una copia de China, de Japón, o de cualquier otro país.
Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.
Hola! Estoy muy entusiasmado de conocer Corea y tu blog me emociona aún más.
Pienso ir en agosto de este año, es recomendable?
Gracias por tus comentarios!
Hola Michel,
Me alegro mucho de que podamos contribuir al entusiasmo que tienes por descubrir este pais 🙂
Mira sobre lo de ir en agosto en carne propia no te puedo decir ya que nosotros fuimos en Abril. En ese tiempo el clima era bastante primaveral. Pero tengo conmigo siempre mi “biblia” de los climas de cada pais durante el año y dice que en Agosto las temperaturas oscilan entre los 30 max – 22 min grados en Seul con 15 días de lluvia en el mes (un aproximado).
Por favor antes de viajar infórmate sobre predicciones sobre tifones y cosas así ya que pueden llegar en esa época. Solo para que estes prevenido, sin caer en la paranoia. Por ejemplo a nosotros cuando fuimos por primera vez a Japon nos agarro la colita de un tifon lo cual significo lluvias durante tres días, saberlo nos ayudo a prevenir lo que teníamos que llevar y los planes que podíamos hacer.
Que tengas un excelente viaje 🙂
Hola, Olga, buenos días.
Viajo dentro de una semana a Corea del Sur y quiero ver la zona desmilitarizada, pero no he leído con qué compañía cogiste los guías que dices que hay que coger ¿ me los puedes decir? Nos llevamos a mis hijas y me da un poco de respeto ir sin cerrar la excursión.
Hola MariaJesus,
El tour lo reservamos con Koridoor aquí: http://www.koridoor.co.kr/bbs/board.php?bo_table=travelInfo&wr_id=654
Cuando nosotros tomamos el tour no permitían a niños menores de 10 años, espero que tus hijas puedan tomarlo!
Saludos y buen viaje 🙂
Estoy pensando un viaje de 14 dias a Corea con mi pareja para viajar por nuestra cuenta. Esta muy bien descrito vuestro itinerario….si pudieras añadir dos dias más que nos recomendarias?
Vale la pena la isla de Jeju?
Hola Luis 🙂 con dos dias mas me hubiera tenido que quebrar la cabeza por que habia varias cosas mas que queria incluir, una de ellas era la Isla de Jeju (opcion 1), tambien esta el Parque nacional Seoraksan que al principio lo tenia contemplado en el itinerario pero a la hora de ver que los dias no alcanzaban hubo que quitarlo (opcion 2), otra cosa que me hubiera gustado hacer es dedicarle un dia mas a Busan, por que el tiempo que pasamos ahi no nos permitio ver la ciudad (opcion 3).
Como veras, para las cosas que me faltaron incluir hubiera necesitado unos 6 dias mas 🙂 perdon por no darte una respuesta concreta ya que como no visite ninguno de esos tres lugares no te puedo decir cual prefiero… pero si te cuento que me quede con ganas de verlos, espero que si vas a alguno de ellos nos cuentes que tal te fue!
Saludos!
Buena ruta te hiciste por Corea del Sur !!, nosotros solo vimos Seúl e hicimos la excursión a la DMZ, claro que solo estuvimos 6 días por corea ….
6 días en Seúl esta super bien. A mi me hubiera gustado quedarme más días de los que estuve. Y la DMZ imperdible 🙂
Saludos!
Que sorpresa tan divina encontrar un blog sobre Corea del Sur. Esta en mi lista para el 2016. Hay muy poquito escrito en Facebook. Gracias, Gaolga, definitivamente voy a leerlo con detenimiento. Estoy segura que tendre preguntas en el futuro cercano. Saludos!
Hola Laura,
Te va a gustar 😀 ojala que nuestras experiencias te ayuden a preparar tu viaje, de cualquier modo si te quedan dudas, mandame un mensaje!!
Saludos!
Asi lo hare Gaolga. He leido que la isla de Jeju tambien vale la pena. Pienso anadirla a mi visita. Carinos.
No has visitado Chile y/o Uruguay? Tengo pasajes comprados para marzo del 2016. Tres semanitas. Ahora a hacer reservaciones. Carinos.
Jeju nosotros no alcanzamos a ir por falta de tiempo, no por falta de ganas 😉 ojala que la puedas incluir a tu itinerario!
No los he visitado, por ahora el único visitado de Sudamérica es Perú 😉
Pues con muchas ganas de leer tu diario y contrarrestar alguna informaciones de otros bloggeros que no quedaron contentos con el país.
Te seguiré!!!
Como en todos los países hay cosas que nos gustaron y otras no tanto 🙂 pero en nota global regresamos contentos ^_^ así que ya contaremos por que… no tardare mucho, lo prometo!
Genial articulo Olga!! Me ha encantado!! Muy detallado y minucioso. Y ese ultimo párrafo tuyo lo has bordado! El que opine que Corea es una copia barata de Japón es porque no abrió bien los ojos porque no tienen nada que ver! Y la comida ugggg lo único malo de un país que fue muy amable con nosotros. Un abrazo y enhorabuena por lo detallado del post.
Gracias Vero, que bueno que te gusto ya que tu también acabas de ir 😉
De la comida pues ya sabes que me encanta el picante pero hubo días que tuve que frenarme de comerlo por que era tan fuerte que me dieron cólicos hahaha
Buen resumen!
A mi tampoco me daría confianza lo del insecticida xDDDD
Ais lo malo es el picante…no lo soporto…es lo que me frena a ir a ciertos países :S no quiero pasarlo mal a la hora de comer U.U
un saludo
Ah bueno pero una cosa, olvide mencionar que hay opciones no picantes y muy sabrosas como las parrilladas 😉
aaaaaaaaaaaaaah valeeeeeeeeeeeee jajaja eso es importante para mi xD
saber que puedo comer sin morir de ardor jajaja
Si si, la cosa es que en lo que yo comí no había tintes medios, si es picante es MUY picante. No como en México que tenemos niveles de picante hahaha
Excelente resumen… no había visto la foto con el traje tradicional… esta de lujo <3
Saludos 🙂
Si, la verdad me encanto la experiencia de ponermelo 🙂 y mas que tenían mi color favorito hehehe