• Menu
Home » Corea del Sur » Visitando la Aldea Hanok de Bukchon

Visitando la Aldea Hanok de Bukchon

Visitando el Hanok Bukchon Village lleno de casas tradicionales Coreanas. También aquí pude vestir el Hanbok o traje tradicional coreano.

Seúl es una ciudad donde abunda lo moderno, si bien tiene sus palacios, como el palacio Changdeokgung, entre tanto edificio moderno es difícil imaginar como eran las casas de la gente normal en aquellos tiempos antiguos. Por suerte muy cerca de Insadong tenemos el Bukchon Hanok Village en el cual nos podemos transportar en el tiempo sin salir de Seúl.

Información para Visitar la Aldea Hanok de Bukchon

¿Cuál parada de metro es la más cercana?

La parada de metro más conveniente sería la de Anguk, al menos así lo fue para nosotros. Una vez ahí las indicaciones son buenas.

¿Se pueden tomar fotos?

Sí, sin problema. Lo importante es no hacer mucho ruido. Hay que recordar que es una zona residencial.

En esta aldea se encuentran aproximadamente unas 900 casas tradicionales, llamadas Hanok.

Visitando la Aldea Hanok de Bukchon

Durante nuestro viaje a Corea del Sur tendríamos la oportunidad de ver casas tradicionales en varios lugares, la Aldea Hanok de Bukchon sería la primera y te aconsejamos no perdértela en tu paso por Seúl.

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en Seúl
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.

Te puede interesar  ¿Qué es Gangnam? en Corea del Sur

Antes de llegar

Antes de empezar el recorrido, nos acercamos al módulo de la oficina de turismo para pedir un mapa con el recorrido recomendado. Aunque al final nos fuimos por donde nos dio la gana y creo que hasta hicimos el itinerario al revés. Y nos fuimos por un camino que nos llevó a un parque con cerezos, pero que luego no había por dónde ir. Tuvimos que regresar, para tomar el camino correcto hacia la aldea. No pasa nada.

cerezos
Que bueno que nos perdimos!

¿Qué se puede ver en la Aldea Hanok de Bukchon?

Básicamente hanok y mas hanok, esas casas coreanas tradicionales que hacen sentir que el tiempo se detuvo en los tiempos antiguos. Al caminar se ven comercios, de todo, hay alguno que tiene pintados a Bart y Lisa de Los Simpsons que contrastan con todo el lugar. También hay un local que vende muebles y tiene sus espejos en la calle. Y vemos techos y puertas, muchas puertas de estilo antiguo. En una de las puertas veo que cuelga un gran sobre, al acercarme a leer veo que es un sobre en el que se depositan, imagino, cartones de leche. Lo que si es seguro es que va dirigido al lechero.

Durante el recorrido nos encontramos varias veces con letreros de “Silence. Al principio no comprendía el por que de tan repetitiva petición ya que todo el lugar es de lo mas tranquilo. Después entendí todo: llegamos a un punto donde ya se concentraban grupos de turistas y oh no! hacían un ruidazo total. Gritando entre ellos, que si la foto aquí allá, etc. Bueno eso supongo, que no entendía el idioma que hablaban. Poniéndome en el lugar de los que ahí residen, hasta me sentí mal por tener que aguantar tanto ruido en una zona residencial.

Te puede interesar  ¿Qué es el bibimbap? Comiendo en un restaurante en Seúl

Un resumen en imágenes de nuestra visita a la Aldea Hanok de Bukchon:

Vistiendo el Hanbok en la Aldea Hanok de Bukchon

Mientras recorríamos, nos encontramos con varios locales que rentaban el tradicional Hanbok (el traje típico coreano). Al verlo tan accesible me dieron ganas de rentar uno y tomarme fotos, pero el primer local que vimos estaba cerrado, el segundo cerraba pronto. Yo sé que habría más oportunidades, pero tenía ganas de hacerlo ya 😀

Cuando casi al final del recorrido, encontramos un museo que también rentaba los trajes. Podía quedarme dentro del museo todo el tiempo que quisiera con el traje para tomarme fotos. Bueno, no todo el tiempo que quisiera, ya que cerraba dentro de una hora, pero era tiempo suficiente.

Después de pagar el precio (10,000 WON) me pasaron a una habitación donde la señora me ayudo a ponerme el hanbok. Entre las opciones de color había uno que me gustaba mucho. Me vistieron, me pusieron accesorios y ya. Podía andar por todo el lugar, que era pequeño, y tomar cuanta foto quisiera. La tarea de la toma de fotos se la llevo Vicente. NOTA: hay otros lugares donde se puede rentar el traje y salir a la calle para después volver, como hicimos en Japón, pero esta vez preferí hacerlo así sin salir a la calle.

Como toda indumentaria a la que una no está acostumbrada, la sentí rara. Además, tenía la sensación de ser una gran piñata. Ya que la falda era muy muy ancha. Pero a pesar de eso me gusto el traje tradicional coreano. Y por supuesto tomamos muchas fotos, aquí les dejo algunas, si van a Corea anímense a usar el traje tradicional, ¡puesto que es muy bonito!

Te puede interesar  La Fortaleza Hwaseong de Suwon, donde dejarás el aliento

Imágenes de la vida común en Seúl

Una vez que salimos del área tradicional volvimos al bullicio de la vida moderna de Seúl. Las cosas mas comunes y corrientes nos parecían una maravilla. Vimos una farmacia, tiendas de ropa, un puesto de verduras en la calle, anuncios de comida. Esas cosas que para alguien que vive ahí son normales, pero que para nosotros que llegamos desde lejos son algo totalmente nuevo.

Además, nos deleitamos con unos ricos churros, ¿qué tienen de Coreano?, ¡nada!, ¡fue puro antojo! Churros de azúcar con chocolate. Para la cena volveríamos a lo coreano.

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.

¿Quieres recibir este contenido viajero directamente por email?, suscríbete al boletín de Charcotrip, donde te hablamos sobre viajes y compartimos contigo ofertas para que puedas organizar tus vacaciones.

Gaolga

Viajera y autora de Charcotrip. Se dedica a la creación de contenido con un único objetivo: ayudar a viajar a todos los que sueñen con ello.

Ver historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 comentarios