Te mostramos lo que puedes ver al visitar el Palacio Changdeokgung en Seúl, patrimonio de Corea del Sur y de la humanidad.
Si estas de visita por Seúl no olvides visitar el Palacio Changdeokgung, patrimonio de la humanidad y palacio predilecto de muchos reyes de la dinastía Joseon.
Información para Visitar el Palacio Changdeokgung en Seúl
¿Cuanto cuesta?
3000 WON
¿Cuales son los horarios?
De 9:30 AM a 4:00 PM
¿Se pueden tomar fotos?
Sí
¿Como llegar?
La parada de metro mas cercana es Anguk de ahi se caminan poco, tampoco es que este al lado, pero esta bien indicado.
El Palacio Changdeokgung en Seúl forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1997.
Tip: si durante tu estancia en Seúl estas también planeando visitar el Jardín Secreto de este palacio + los palacios Gyeonbukgung, Changgyeonggung, Deoksugung te aconsejamos comprar el ticket multi palacios que vale 10,000 WON. Se puede comprar en la taquilla de cualquiera de los palacios.
Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en Seúl
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
¿Visita guiada?
Hay que estar muy atentos a los horarios de las visitas, esto para que les toque un grupo en Ingles por que en uno en Coreano (al menos nosotros) difícilmente hubiéramos podido captar algo.
Por suerte justo al llegar estaba saliendo un grupo en ingles, todos los horarios están desplegados en la taquilla, aunque entre tanto símbolo en coreano ¡es fácil perderse! (en nuestro caso era nuestro primer día en Seúl, así que aun no nos habíamos acostumbrado).
De hecho, si acabas de llegar a Seúl y no sabes por donde empezar con tus visitas, puedes empezar por tomar un Free tour por Seúl o Tour de Seúl al completo con entradas sin batallar por el idioma ya que son tours en inglés o español.
De cualquier modo, al unirse a un grupo guiado y ver todas las explicaciones, no impidió que al final de la visita pudiéramos regresar a ver algunas cosas por nuestra cuenta. Lo malo es que eso no lo sabíamos al iniciar la visita y sentí algo de angustia ya que había MUCHA gente en grupos guiados + escolares. ¡Agobio total!
La entrada se realiza por la Puerta Donhwamun.



Algo de historia sobre el Palacio
El Palacio fue construido a principios del siglo 15, pero en ese tiempo no era palacio “principal”. Al llegar la invasión Japonesa de 1590 en la cual los palacios fueron destruidos este fue reconstruido y subió al estatus de “Palacio principal”. Tuvo este estatus hasta 1872, aun así permaneció siendo usada por los miembros de la familia real hasta el siglo 20.
Visitando el Palacio Changdeokgung
El camino del rey
Una vez que tuvimos nuestro boleto en mano, nos dispusimos a entrar al Palacio Changdeokgung. Lo primero que vemos es la Plaza Injeongjeon ahí era donde se llevaban a cabo eventos tan importantes como la coronación del rey. Aquí aprendimos que había ciertos caminos designados para la realeza. En el patio se ve un camino en el centro, que conecta la puerta con el edificio que se ve al fondo. Ese camino era exclusivo para el rey. Estaba prohibido para los plebeyos. Los militares podían ir en la parte izquierda y los “civiles de alto rango” podían ir por la parte derecha.
El hecho de que el grupo fuera tan grande, dificultaba escuchar las explicaciones y tomar fotos al mismo tiempo. Así que dividimos las tareas: yo tomaba fotos y Vicente escuchaba al guía.
En la parte central de la plaza también se apreciaban unas piedras con inscripciones (nombres de los civiles de alto rango, militares, etc). Al avanzar pudimos ver el interior del edificio de la Plaza, eso si, no se puede entrar.






La curiosa calefacción coreana
Después de eso, pasamos a ver otros pabellones como el Seonjeongjeon, donde el rey tenía sus reuniones con los ministros. También vimos la residencia oficial de la reina llamada Daejojeon.
Durante la visita nos explicaron como hacían para tener calefacción, el chico sacó un esquema en donde explicaba como funcionaba todo. En resumen la calefacción para los coreanos era diferente a la conocida del otro lado del charco: la idea era calentar el piso. Sí, el piso. Para esto hay que saber que dormían en el suelo, se sentaban en el suelo para comer, etc. Muchas actividades cerca del suelo. Además de no utilizar calzado en el piso de interior. Teniendo todo esto en cuenta el calentar el suelo resulta, entonces, muy lógico. Este sistema se utiliza aun en la actualizad, de hecho la pudimos probar nosotros mismos en varios de los hoteles en que nos hospedamos.




La decoración y las flores
Como era el primer palacio que visitábamos de nuestro viaje a Corea, me quedaba embobada viendo las figuras de los picos de los techos. Ya después se volverían habituales en cada palacio. Eso si, cada palacio tiene su toque diferente, yo no creo en eso de que si ves uno los ves todos.
Una sorpresa agradable: era la temporada de la Azalea. ¡Esta flor brota por todas partes en Seúl!
Ya casi al final de la visita, el guía nos explica la desafortunada historia de uno de los últimos emperadores que habitaron el Palacio, Sunjong. Tuvo una esposa, murió. Tuvo otra, con la que no tuvo hijos. Con el termino la dinastía de reyes Joseon. No solo fue por el hecho de no tener hijos, claro esta, esto paso por que los Japoneses invadieron Corea y acabaron con el imperio.
Después de la triste historia, pudimos volver para ver con calma la entrada del palacio. La verdad es que no intentamos hacer todo el recorrido de nuevo, ya que teníamos hambre.





Saliendo del Palacio Changdeokgung
No, no nos fuimos de ahí sin visitar el Jardín Secreto, aquí te contamos nuestro Tour por el Huwon o Jardín Secreto de Seúl.
Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.
[…] Si estas en Seúl no dejes de visitar el Palacio Changdeokgung […]
Me encantan los detalles de la madera !Cuánto color¡
Yo creo que lo que más me liaría es con el idioma….seguro que terminaría metida en un tour en coreano jajaja (ellos estrían flipados conmigo).
En fin, cada vez que leo un post sobre Asia me entran unas ganas de pillar la maleta e irme ….
Sin duda el idioma es una de las cosas mas dificiles de manejar en Corea XD y es que hablan menos ingles de lo que uno esperaria hehehe pero bueno le da sabor al viaje 😉 saludos!
Que bonito! Tendré en cuenta la visita a este palacio cuando nos decidamos visitar Seul. Gracias por compartirlo. Saludos
Fíjate, un bonito templo con un nombre tan sencillo. Lo podían haber llamado Tajine ;P Esas piedras con inscripciones que mencionas… no son lápidas? Porque se parecen muchísimo a las de los templos y cementerios japoneses. Esos que luego lo conquistaron todo, sí, juis, juis, juis 😉
Creo que casi todos los templos que visitamos en Seul tenian nombres sencillitos XD
Las pierdas mmm no son lapidas propiamente dicho por que los susodichos no estaban enterrados ahi pero si eran en honor a esas personas ilustres que no recuerdo si eran clerigos o militares. Y lo de los japoneses uy si, en cada lugar que visitabamos hablaban de los destrozos que habian hecho. Otro palacio que visitamos durante la ocupacion fue degradado a ser un zoologico 😮
Saludos!
Gracias lga por tu información tan práctica. Si pensamos en corea ya sabemos donde tenemos un blog de referencia :-).
Saludos,
Eva y Carmelo
Animense 🙂 les va a gustar, me atrevería a decir que es muy diferente a todo lo que han visto hasta ahora 😉
Muy detallado y práctico. Me lo guardo y espero poder visitarlo algún día
Saludos
GranPumuki
Si vas a Corea, lo visitaras seguro 🙂
[…] Todos los demás datos prácticos: horarios, fotos, etc son los mismos que en el Palacio Changdeokgung […]
Tras leer esta nota me entraron muchisimas ganas de visitar el Palacio. Guardo tu completa información para tenerla en cuenta si el destino me cruza en su camino con Seúl.
Saludos!
Este es uno de los palacios que no hay que perderse en Seul 😉 así que ya veras cuando vayas!
[…] Doha: Visita de la ciudad Día 1 – Seul: Llegada y toma de contacto Día 2 – Seul: Palacio Changdeokgung, jardin secreto, bukchon village, Día 3 – Seul: Visita de la JSA (casitas azules), […]