• Menu
Home » Dinamarca » El Palacio de Frederiksborg en Hillerød

El Palacio de Frederiksborg en Hillerød

Visitando el Palacio de Frederiksborg en Hillerod. te contamos cuanto cuesta, como llegar e imágenes del lugar.

Vamos a mostrarte como es una visita al Palacio de Frederiksborg en Hillerød, con sus techos de color verde y sus ladrillos rojos visitarlo es todo un gusto. Pasear por las calles del pequeño pueblo es bastante relajante, se respira la calma por doquier y la compartiremos contigo.

Información para Visitar el Palcio de Frederiksborg

¿Cuales son los horarios?
De abril a octubre es de 10:00 AM a 5:00 PM y el resto del año de 11:00 AM a 3:00 PM

¿Cuanto cuesta?
90 DKK por persona

¿Se pueden tomar fotos?
Sí aunque no se debe tirar flash

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en Dinamarca
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.

¿Cómo llegar al Palacio de Frederiksborg?

Después de nuestra visita al castillo de kronborg en Helsingor, el siguiente paso era el Palacio de Frederiksborg que se encuentra en la localidad de Hillerød. La ruta del día iba quedando bastante bien.

La distancia entre el Palacio de Frederiksborg y Copenhague es de 30 km

Se puede llegar en tren desde Helsingor sin problema, hay varios trenes en el día. Desde Copenhague es posible llegar también en tren, el trayecto toma aproximadamente una hora. Si además quieres tener la visita guiada en español puedes contratar una excursión al castillo de Frederiksborg en la cual también deberás tomar el tren. Es, sin duda, la manera más conveniente para ir a Hillerod.

Te puede interesar  El tour de los canales de Copenhague

Al llegar a la estación, hay que dejarse llevar por las indicaciones y caminar hacia el castillo. Al andar por el pueblito te das cuenta de lo tranquilo que es.

El castillo alberga también el Museo Nacional de Historia el cual muestra 500 años de historia danesa a través de una rica colección de pinturas, muebles y objetos históricos.

Visitando al Palacio de Frederiksborg

El nombre del lugar es en honor al rey Federico II. En el Palacio de Amalienborg descubrimos que los reyes daneses se llaman ya sea Cristian o Federico.

El palacio de Frederiksborg sufrió un incendio por allá del 1839 por lo que tuvo que ser reconstruido, de hecho, el encargado de conseguir los fondos para esta obra fue el magnate de la cerveza Carlsberg, J.C. Jacobsen.

Ah que camita
Ah que camita

Es considerado uno de los mas grandes palacios renacentistas de Escandinavia, por ahí leí que le llaman la Versalles escandinava.

Los patios y la fuente de Neptuno

Y después de hacer una visita involuntaria al baño, empezamos la real visita del castillo, empezamos con los exteriores en donde destaca la fuente de Neptuno.

Esta fuente es obra del escultor Adrián de Vries, creada entre 1620 y 1622. Simbolizando al rey danés, el dios del mar Neptuno es la figura central, mientras que los tritones que canalizan sus conchas marinas decoran la cuenca exterior. Aunque esta estatua que se encuentra hoy en día no es la original, la cual fue tomada por el ejercito sueco en 1659 como reparación de guerra. Se encuentra en un palacio en las afueras de Estocolmo.

Te puede interesar  Joyas e inodoros reales en el Castillo de Rosenborg en Copenhague

Para ver mas estatuas, aquí te dejamos algunas que puedes ver en Bruselas.

La capilla de Frederiksborg

Y después de esto entramos en un área de exhibición, con bastantes cosas exóticas, de entre las cuales destaca un pavo real disecado.

En eso llegamos a uno e los puntos más destacados de la visita al palacio de Frederiksborg: la magnífica capilla barroca de 1617, la cual, por suerte, escapó al daño del incendio de 1859.

La vista es excelente, ya que nos encontramos en la parte de arriba y pudimos observar con detalle las decoraciones barrocas. Especial atención nos mereció el enorme órgano de 1610, increíble pero al parecer es el original ya que no ha sufrido alteraciones y se salvó de las llamas y las guerras.

El Gran Salón

Arriba de lo que es el área de la capilla se encuentra el Gran Salón, el cual mide unos 50 metros y, a diferencia de la capilla, se destruyó durante el incendio y tuvo que ser totalmente reconstruido tal y como lucía en la época de Christian IV. Se utilizaba como salón de baile.

El Globo de Gottorp

Para seguir en otra sala con objetos diferentes, esta tenia relojes y cosas así, destacando este globo. Fue hecho para el duque Federico III en Gottorp, funciona mecánicamente y muestra el universo según las ideas del astrónomo Nicolaus Copernicus, con el sol en el centro y los planetas orbitándolo.

Después de la Gran Guerra Nórdica, el globo llegó a la Cámara Real de Arte de Copenhague como botín de guerra. Cuando, a fines del siglo XIX, hubo peligro de que se vendiera en el extranjero, el mecenas del museo decidió adquirirlo para el museo, casi se podría decir que este museo es patrocinado por la cerveza Carlsberg.

Llamativo
Llamativo

Y para finalizar los dejo con algunas tomas casuales de las ultimas salas que vimos. Había objetos antiguos, fotos, exhibiciones de pinturas… etc…

Te puede interesar  ¿Cómo es la Torre Redonda de Copenhague?

Y ya de ahí salimos. Pero, si quieres ver más sobre el museo no te pierdas esta excelente visita virtual que pone a disposición de todos el museo mismo. (esta en inglés)

Vistas del Palacio de Frederiksborg desde el exterior

Callejeando por Hillerod

Antes de tomar nuestro tren de regreso a Copenhague nos dimos una vuelta por las calles de Hillerød, he aquí lo que vimos:

Y ahora si el regreso. Trenes amplios, limpios, puntales, pero caros. No estamos en Japón pero estamos en Dinamarca.

Si estas en Copenhague no te pierdas el Castillo de Rosenborg

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.

¿Quieres recibir este contenido viajero directamente por email?, suscríbete al boletín de Charcotrip, donde te hablamos sobre viajes y compartimos contigo ofertas para que puedas organizar tus vacaciones.

Gaolga

Viajera y autora de Charcotrip. Se dedica a la creación de contenido con un único objetivo: ayudar a viajar a todos los que sueñen con ello.

Ver historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios