Te llevamos a conocer Limpias en España. Vamos a hacer un recorrido por los lugares que hay que ver en este pueblo del este de Cantabria.
El apacible pueblo de Limpias fue nuestro primer contacto con Cantabria. Apenas llegar y pudimos sentir que estábamos en uno de esos lugares en donde aun se dejan las bicicletas sin cadenas o se dejan las puertas de las casas abiertas durante el día. En este articulo te mostraremos lo que pudimos ver en Limpias.
¿Donde se encuentra Limpias?
Limpias esta al este de Cantabria, colinda con Laredo al norte. En Limpias existe un Parador, ahí fue que nos hospedamos y desde ahí se puede ir en auto a varias localidades de Cantabria del este rápidamente.
El río Asón pasa por Limpias, al cual, más adelante se le denomina ría de Limpias antes de su desembocadura en el mar Cantábrico.

Origen del nombre de Limpias
Anteriormente el pueblo se llamaba Coabab, proveniente del celta. El nombre cambió a Limpias muchos siglos después y al parecer existen dos versiones por la que esto ocurrió:
- Siendo la puerta al mar de Castilla, muchas mercancías pasaban por Cantabria, entre las cuales: trigo que bajaba por el puerto de los Tornos, nueces y castañas de los montes de Cantabria. Todo esto se depositaba en el ribero de Coabab, para ser limpiado. Al parecer con el tiempo y por la actividad de limpieza con la que asoció al pueblo le quedó ese nombre.
- La otra versión, le atribuye el nombre de Limpias al hecho de que la población de Coabab fue famosa por sus aguas termales, aguas sulfhídricas templadas, de excelentes propiedades, que se empleaban con gran acierto en combatir enfermedades cutáneas. Las “aguas limpias”, tal vez pudieron dar paso al nombre de Limpias.
Sinceramente el nombre del pueblo me llamó la atención bastante, desde la primera vez que lo vi. Y sí, el pueblo esta muy limpio 😀 seria realmente el colmo que no fuera así, con ese nombre 🙂

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en España
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
Que se puede ver en Limpias
El pueblo es pequeño y se recorre bastante fácilmente, una caminata agradable. Al caminar en dirección del paseo de Remigo desde el Parador, nos encontramos con el inconfundible edificio del banco Santander, de color naranja. Si se necesita sacar dinero hay que tenerlo presente. En ese mismo camino nos encontraremos con el Colegio San Vicente de Paúl y con las bonitas puertas y ventanas del pueblo, en donde parece que el tiempo se detuvo.
Cuando llegamos a la ría Limpias, podemos ver el pequeño, pero bonito, edificio del Ayuntamiento y se ven también los botes que usan los lugareños para ir y venir.



Seguimos caminando, bordeando la ria, y vemos varios carteles que nos indican que estamos sobre la ruta de Carlos V. Nos encontramos con el antiguo muelle de Limpias, y vimos una bonita muestra de arte urbano, en la cual recrearon la ria con los botes pintados en unas escaleras, las inmortalizamos en una foto.

En el camino, podíamos ver como los lugareños son bastante creativos y algunos tenían expuestas estatuas fuera de su casa.
Seguíamos avanzando y empezamos a encontrarnos con objetos militares, uno y otro y otro. Resulta que llegamos al Parque museo de la armada española en el cual se exponen objetos diversos que tuvieron uso militar, algunos lucen antiguos, mientras que otros mas recientes.




Al final de la caminata nos encontramos con el Jardín de Remigo, el cual ya no visitamos porque estaba obscureciendo y teníamos hambre.
El camino de regreso, lo hicimos desde la Calle el Fuente, paralela al paseo Remigo, desde ahí pudimos tener una bonita visión de la ria al atardecer, además nos encontramos con un acueducto y una pequeña iglesia.




Como ya era tarde, nos esperamos hasta el siguiente día temprano para ir a visitar al Santo Cristo de Limpias en la Iglesia de San Pedro. Horarios de visita: 10 AM -1:30 PM y 4PM – 6PM, entrada gratuita. Se encuentra en el barrio de Rucoba. Este es uno de los lugares más importantes que ver en Limpias.



Una de las primeras cosas que notamos, fue la concha de vieira que marca el camino de Santiago. La iglesia en sí es pequeña, pero vale la pena visitarla, los retablos son muy bonitos y lo que todos vienen a ver es el Santo Cristo de la Agonía el cual tiene una expresión muy realista. Esta muy bien hecho. A éste se le atribuyen numerosos milagros y según se cuenta llora, suda y sangra. Fue traído desde Cádiz por un noble y su popularidad creció en 1919, cuando empezaron a salir los testimonios de los que lo vieron sudar, llorar o sangrar.






Si tienes más tiempo
Si cuentas con más tiempo en Limpias, se puede realizar el camino del Yelso de Hayas el cual dura unas 4 horas y media. Recorriendo casi 13 kilómetros se podrán tener bonitas vistas del parque natural de las marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
¿Dónde comer en Limpias?
Justo frente a la iglesia nos encontramos con un lugar, llamado Época en donde cenamos y pasamos un buen rato. El menú es sencillo, pero estaba bien ya que durante el día habíamos comido mucho. En este lugar se puede probar el chocolate con picatostes, tradicional del área. Yo no los probé, ya que tenía ganas de algo salado, pero ahí les paso el tip.



¿Dónde dormir en Limpias?
Nosotros nos hospedamos en el Parador de Limpias, una mezcla de un antiguo edificio que fue palacio ducal y una moderna ala donde se encuentran varias habitaciones. Pronto te contaremos como fue nuestra visita al Parador.

Limpias, un pueblo limpio y tranquilo
Este pueblo es un buen punto de entrada a Cantabria, en nuestro caso viniendo en auto desde Francia nos pareció una excelente opción. Al quedarnos aquí, nos encontramos con un lugar muy agradable de descubrir.
Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.