Eguisheim es una ciudad encantadora en la región francesa de Alsacia. Te mostramos por qué es interesante y qué ver mientras estás allí.
A pesar de que nuestro paso por Eguisheim fue breve. Pudimos entender la razón por la cual esta localidad tiene el galardón de uno de “los pueblos más bonitos de Francia“. En este artículo te mostramos lo que pudimos ver en Eguisheim en unas cuantas horas.

La ruta del vino hacía Eguisheim
Y después de la tempestad, llegó la calma. Como ya no llovía más tomamos el auto y empezamos a explorar la Alsacia con sus lindas casas de entramado de madera. En lugar de andar por la autopista, nos fuimos por los pequeños caminos que pasan entre los pueblos, de hecho tomamos la ruta del vino.
Cuando veíamos los nombres de los lugares nos preguntábamos si estábamos en Alemania o en Francia, pero sí, seguía siendo Francia. Lo que sucede es que Alsacia es una región que se estuvo “cambiando” de país durante los siglos, así que en este lugar se mezclan las dos culturas para dar una muy especial que solo existe ahí.




Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en Francia
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
Un poco de historia sobre Eguisheim
Y llegamos a Eguisheim, un encantador pueblo ubicado en la región francesa de Alsacia. El galardonado pueblo alberga una serie de edificios históricos y monumentos, lo que lo convierte en un popular destino turístico.
La historia de Eguisheim se remonta a los celtas y después a la época romana, fue ahí cuando se comenzó a desarrollar el cultivo de la vid en Alsacia. El nieto del III Duque de Alsacia, el conde Eberhardt, fue el encargado de mandar construir la primera de las fortalezas que rodean al pueblo, esto por allá del siglo VIII. Además, reconstruyó el castillo del centro del pueblo. En el siglo XIII, Eguisheim fue concedida al obispo de Estrasburgo.
La arquitectura de Eguisheim está dominada por casas con entramado de madera, muchas de las cuales datan de los siglos XVI y XVII.
El nombre de la ciudad significa “habitación de Egino”, nombre germánico.


¿Qué ver en Eguisheim?
Las pintorescas calles y casas entramadas
Es muy agradable recorrer Eguisheim y encontrarse con sus calles angostas, casas de colores con maderas que se entrecruzan, además de balcones floridos. A pesar de que nos había tocado un día nublado, el colorido del lugar nos alegraba igual como si hubiera estado soleado.
Parecía un cuento de hadas: las casas eran tan hermosas y encantadoras. El pueblo en sí es pequeño y puedes verlo todo en un día.
Obviamente, es un lugar que invita a tomar muchas fotos.






Nidos de cigüeña
En Eguisheim, como en varios lugares de la región, algo que no podrás dejar de ver son los enormes nidos de cigüeña. De hecho, la variedad blanca se convirtió en el símbolo de la región, pero en los 70 casi se extinguen. Por esta razón fueron reintroducidas, exitosamente, y ahora no migran, por lo que se pueden ver todo el año.
Como en muchos otros lugares, en Alsacia las leyendas y cuentos populares asocian a la cigüeña un simbolismo de fecundidad y fidelidad, al traer los bebés a las familias.

Los sitios relacionados con el Papa León IX
Llegamos a la capilla de San León IX, hijo pródigo de Eguisheim. Nacido de una familia prominente, su padre era conde de Alsacia, fue dedicado al estudio religioso desde muy temprana edad. A los 47 años, en el año de 1049, fue nombrado sumo pontífice. Duró en el cargo solo cinco años.
En el recinto no había nadie, realmente se respiraba tranquilidad y la fuente en su honor es muy bonita, rodeada de casitas de todos colores y del castillo de Eguisheim, lugar donde nació el Papa salido de esa localidad.






No te vayas sin probar los vinos de Alsacia
¿Qué más deberías hacer en Eguisheim? Pasea por el pueblo, visita una bodega local y prueba sus vinos.
Como estábamos en una zona de viñedos, no quisimos desperdiciar la oportunidad de adquirir unas botellas. Por esta razón, y para saludar, fuimos con unos amigos de la familia de Vicente. Se dedican a la actividad vinícola y pudimos disfrutar de una comida con ellos. Hasta nos dieron un tour por su cava.


El traje típico de Alsacia
Aquí les muestro lo que es el traje típico de la región de Alsacia: resalta el tocado en forma de papillon o alas de mariposa. Enorme.

De aquí nos dirigimos a Colmar, ciudad alsaciana de donde es originario el creador de la estatua de la libertad. En la entrada de la ciudad hay una réplica de la famosa estatua para dar la bienvenida a los visitantes. Algo que hay que ver.
Eguisheim, ¡no te lo pierdas!
Como ya pudiste ver, este pueblo es una oportunidad de meterse en los libros de cuentos. Eguisheim tiene mucho encanto que no debes dejar de ver, así que si estás cerca de esta región, ¡no te lo pierdas! Puedes explorar las calles empedradas, visitar las bodegas locales o disfrutar de las fiestas locales. Eguisheim es una parada ideal.
Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.
[…] se nota el estilo dela región en los edificios, con los colombages que ya habíamos visto en Alsacia. Dimos una vuelta por el centro, tengo que decir que por desgracia estaba nublado y gris. Eso le […]
un pueblo muy pintoresco ^_^ siempre he leído y visto fotos estupendas de esa zona!!
Saludos
Uy si te lo recomiendo mucho 🙂 se recorre rápidamente por que es muy chiquito y puedes sacar muy buenas fotos… claro si tienes la suerte de que haya sol ha de ser muchísimo mejor 😀 (no era nuestro caso pero aun así se ve el colorido).
Saludos!! 🙂
El Vicente habla espaniol muy bien 😉 casi nunca ocupa que le traduzca…
Saluditos Blanquita hace cuantos anios qu eno nos vemos!!!
A ver cuando te visito en tu consultorio hehe pa que me cheques la presion 😀 hehehe
Hola Blanca !
por cierto si hablo español, aunque no tan bien lo entiendo (a veces es dificil entender, cuando la Olga olvide hablar un poquito espacito 😉 ) bueno…. lo veras pronto 😀
Por cierto, que hermoso perro… se ve muy tierno
Hola!!!! Que hermosisimos pueblos eeeh, en serio que que maravilla… oye, Vicente tu novio, habla bien el espanol o tu le traduces?
No sabes cuanto me divierto viendo tus andanzas por alla… mientras yo aki aburrida en el ejido donde estoy haciendo mi servicio social… pero entre consulta y consulta hecho un vistazo a tus fotos…
Olguita, esta muy bonito todo lo que estas conociendo pero… no extranas mexico? y mas el riquisimo verano de mxli?