Te mostramos lo que ha preparado la ciudad de Niza con motivo de las fechas navideñas. Comida, juegos y muchas sorpresas mas. ¡Descúbrelo aquí!
Cuando faltan pocos días para la Navidad, en la ciudad de Niza se puede visitar su tradicional Mercado de Navidad. Te mostramos cuáles son las animaciones, que se preparan en la ciudad año con año para la ocasión.

Es verdad que cuando se habla de los mercados de Navidad, la ciudad de Niza pocas veces viene listada, es una ciudad costera, no evoca mucho la Navidad a diferencia de otras como Estrasburgo o Bruselas.
Pero hay que reconocer que se dan a la tarea de animar el centro de la ciudad para la ocasión y el resultado es bastante bonito, muchas luces, mercado de Navidad, colores, y la gente acude a la cita bastante numerosa.
Además, no olvides sacar el máximo provecho de tu paso por Niza iniciando la visita con un Free tour como este que te lleva de la mano por los puntos claves del centro de la ciudad.

Si vienes a Niza para la época del mercado de Navidad, te recomiendo hospedarte en un hotel ubicado en el Centro Histórico de Niza, así tendrás todo a pie. O a muy pocas paradas de tranvía si es que prefieres no caminar.
Hay opciones para todos los presupuestos, es más, si quieres tirar la casa por la ventana hasta puedes hospedarte en el famoso Hotel Negresco.
Luces en la Plaza Massena
Dejamos el auto estacionado justo debajo de la plaza, al subir las escaleras para acceder a ella fue impactante ver toda esta iluminacion. Colores, pinos de navidad, y el #ILoveNice proyectado en las paredes. Este hashtag cobro fuerza después de que ocurrió el atentado de 2016, ha servido para darle promoción a la ciudad y viendo la cantidad de turistas que han vuelto a la zona, parece que ha dado resultados.
Al fondo se encontraba la Fuente del Sol (fontaine du soleil), donde los colores de la Navidad se posaban sobre la estatua de Apolo.




Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en Francia
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
Mercado de navidad en el parque Albert I
Como cada año, no podía faltar el mercado de Navidad que se pone en el parque Albert I. Solo que a diferencia de años pasados, esta vez está cercado y para acceder a él hay que hacer fila y pasar un filtro de seguridad (lo que dejan los atentados). Al principio tuve miedo que fuera de pago, pero no, sigue siendo gratis como ha sido las veces anteriores.

Juegos mecánicos y puestos de venta de regalos
Dentro del mercado hay varios juegos mecánicos para los niños, una rueda de la fortuna y una pista de patinaje. También hay varios puestos de venta de regalos con joyería, lámparas, pinturas, pero hay unos puestos que me llamaron la atención en particular y son los que venden “santones”.
Los santones son unas figuras que se usan para representar escenas provenzales y tradicionalmente se usan para recrear el nacimiento navideño en esta zona de Francia.







¿Estás pensando en comprar un vuelo?
Encuentra tus boletos de avión al mejor precio.
Casa de Santa Claus
No podía faltar la “Casa de Santa Claus” (o Papa Noel como le digan en otros países, es el mismo :D), los chiquillos podían tomarse fotos con Santa y una duendecilla saludaba a todos los que entrabamos. En el “jardín” de la casa había un grupo canadiense tocando música XD había diversión para chicos y grandes.






Puestos de comida y bebida
Ademas de los regalos y las fotos, en el mercado no olvidaron que a la gente le encanta comer 😀 . Había puestos de chucherías varias, dulces y saladas. Pero si lo que querían era sentarse a beber algo tranquilamente también se podía, ya que habían habilitado una zona tipo lounge. Esta vez si que pensaron en todos.
Algunos de los puestos eran hechos con bastante dedicación, uno tenía la forma de abanico (a pesar de eso se llamaba “pirámide de navidad”, a saber porque).
De las chucherías que pude ver en venta, había: algodones de azúcar, crepas, pretezels, wafles, manzanas acarameladas, hígado graso (una comida típica de Francia), quesos, chocolates. Para beber además de cerveza y vino había cidra caliente y vino caliente.









Mas figuras iluminadas
Saliendo del mercado, nos fuimos al área de la Fuente de espejo de agua (fontaine de mirroir d’eau), que está a solo unos pasos. Antes de entrar ahí vimos una enorme bola de nieve, estaba ahí para hacer promoción a las estaciones de esquí de los Alpes Marítimos. En el área de la fuente, los chorros de agua iluminados con los colores de la bandera de Francia, deleitaban a los transeúntes que se detenían para tomar fotos. En eso se iluminaron varias figuras al fondo. Se trataban de unas figuras navideñas y el #ILoveNice versión nocturna. Y, pues, como era obvio, ahí voy para tomarles foto yo también.




Después de la caminata nos fuimos a cenar, de ahí al cine. Al salir caía la lluvia y ya la gente de hace unas horas había desaparecido. La Plaza Massena seguía luciendo sus colores, pero esta vez la lluvia les daba otro efecto. Luz sin fin.

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.
Hola wapa! Me encanta la navidad y toda su decoración, así que no me puede gustar más el alumbrado navideño que nos enseñas y todas sus fotografías. Bsss
La verdad es que la decoración de navidad a mi también me hace mucha ilusión cada año 😉
Saludos!
Hola guapa
Ay no sabía que Niza tuviera un mercado navideño tan chulo! Me gusta mucho el ambiente que tiene y todas las luces y decoración, me lo apunto para el año que viene!
Además se ve que tienen también opciones de comida super deliciosa!!
Un besazo
El mercado de Niza no es muy conocido, pero si cada año han ido mejorando la verdad. Y de comida, seguro que con hambre no te quedaras 😉 hay muchas cosas ricas.
Saludos!
Wooow!! las fotos me han dejado flipando absolutamente. Una pasada vivir esos momentos! Me ha envantado!BSS
¡Hola! Es una pasada ver la Navidad en otra parte del mundo y la verdad que me ha impresionado muchísimo. Es como si este post me hubiera teletransportado allí y hubiera vivido un poquito la navidad en Niza, con las luces, con el ambiente, con vosotros…. ¡Gracias por transmitirme un poquito de tu viaje y te deseo un feliz año 2020! Besitos.
Creo que es una de esas ciudades que es bonita de por si pero que en Navidad se transforman y tienen un plus. Qué bonito se ve, ojalá poder verlo en vivo en los próximos años, saludos!
Ohhh como me gustan estas ciudades en Navidad. Se transforman totalmente. En Ibiza no tenemos apenas espíritu navideño, vamos que ponen 4 luces y poco más. Así que desde niña siempre me han fascinado las ciudades que le dan tanta importancia a estas fechas. Dan ganas de pasarse el día de paseo mirando las tiendas y las cositas de Santa claus como la casa que nos muestras que me ha parecido chulísima!
Ciertamente yo hubiera creído que en Niza seria igual que en Ibiza, siendo ciudades de mar. Pero han ido aumentando el nivel cada año con respecto a la navidad 😉
Saludos!
¡Qué bonita se ve la ciudad en esas fechas! No se me había ocurrido como destino navideño, pero me ha gustado mucho el ambiente.
El Mercado es una cita obligatoria, es un atractivo más de la ciudad. La casa de Santa, los juegos mecánicos… se nos va la vista a pequeños y grandes. Apuntamos Niza para cualquier época del año y no sólo con el calorcito.
Eso me impresiono, ver como le ponen empeño para no quedarse atrás de los destinos tradicionalmente navideños 🙂
Saludos!
hola guapa, la verdad es que nunca he estado en Niza, y este mercado de navidad tiene que ser realmente precioso, y vivirlo desde dentro, tomo nota por si un día estoy por la zona, y es navidad, espero que lo disfrutes mucho, un abrazo
Si quieres darte una vuelta en diciembre para verlo el otro aliciente es que no hace tanto frio como en el norte de Francia ^^
Saludos!
Que maravilla! Me encanta la Navidad y los mercadillos navideños, me gusta muchísimo visitarlos. con tus fotos me has transportado a Niza, son preciosas y la ciudad está súper bonita. Muchas gracias!
Gracias a ti! así poco a poco vamos viendo que se hace en navidad en otras ciudades 😀 espero para la próxima navidad poder ver otros mercados y traerlos aquí.
¡Hola!
Sin duda Niza se viste de gala para celebrar las fiestas Navideñas.
Desconocía por completo por ejemplo, que en ella podríamos encontrar la Casa de Santa Claus o Papá Noel, supongo que es porque la sitúo solo en Laponia, pero obvio que este tierno “gordinflón”, debe tener un montón de casas al rededor del planeta. ^_^
Sobre los mercados navideños, a mayor o menor escala, supongo que es algo más típico, vamos, que en la zona donde vivo hay, pero obvio que no son tan espectaculares.
Y sin duda debo destacar la iluminación. Admito que me encanta ver las calles y edificios iluminados, y en Niza se llevan la palma con eso ¡eh!
Besotes
Si es cierto que en muchos lugares del mundo esta la “casa de santa”, pero la “de verdad” por así decirlo es la de Laponia… eso si, no por ser una sucursal de la casa de santa los niños se ven desanimados, al contrario estaban muy ilusionados (y hasta los grandes hehe).
Me recordo a la Villa Navideña del FEX en Mexicali
( Alto contenido de sarcasmo ) …
Siempre aprendo algo nuevo en Charcotrip blog, hoy aprendí que ” du Soleil ” significa ” del Sol ” , como en Cirque du Soleil en Las Vegas.
Hola Allan,
La Villa Navideña también me ha gustado aunque he ido solo una vez. Y si du soleil es del sol 🙂 en Las Vegas hay muchos Circos del sol ^^
Saludos y gracias por leernos!!