Visita al acueducto romano ubicado en el sur de Francia: el puente del Gard. Inscrito en el Patrimonio de la UNESCO.
Una visita inesperada, Vicente me llevo de sorpresa al Puente del Gard. Así pude tener frente a mi a uno mas de los vestigios romanos que existen en Francia.
Información para Visitar el Puente del Gard
¿Cuanto cuesta?
El estacionamiento cuesta 9 euros por día. Ademas de 6.50 euros por la entrada al lugar. Compra aquí tus boletos con anticipación y evita la fila.
Lo cierto es que cuando nosotros fuimos era invierno, no había casi nadie, y pagamos precio de estacionamiento normal.
¿Cuales son los horarios?
Varian dependiendo del mes, aqui la lista:
- Enero y febrero: 9 AM – 5 PM
- Marzo: 9 AM – 5:30 PM
- Abril a junio: 9 AM – 6:30 PM
- Julio y agosto: 9 AM – 7:30 PM
- Septiembre: 9 AM – 6:30 PM
- Octubre: 9 AM – 5:30 PM
- Noviembre y diciembre: 9 AM – 4:30 PM
¿Se pueden tomar fotos?
Sí.
El Puente del Gard forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1987

Antes de llegar
Recomendable llegar en automóvil, ya que se dificulta con transporte publico. Al menos así era cuando nosotros fuimos.
Un poco de historia
Este es un acueducto construido, como ya dije, por los romanos. Era de unos 50 km y llevaba el agua desde los nacimientos cercanos a Uzès hasta la ciudad romana de Nemausus (actual Nîmes) por debajo de el pasa el río Gardon. Por la cercanía que tiene con Aigues-Mortes el puente es el culpable de que la ciudad amurallada no haya podido entrar al patrimonio de la UNESCO.
Compara y adquiere tu vuelo barato a Francia
Compra aquí tus boletos de entrada en Francia sin hacer la cola
Encuentra tu hotel en Francia al mejor precio
Reserva tours y excursiones en Francia y en Español
Renta un automóvil en Francia al mejor precio posible
Reserva tu seguro de viaje en Francia con un 5% descuento
Reserva tu boleto de autobús
Nuestra visita al Puente del Gard
Para mi esta visita fue sorpresa. Vicente me llevo a un lugar sin decirme exactamente a donde. Y cuando por fin llegamos, tuve frente a mi al acueducto romano. Este es un lugar que recibe muchos visitantes especialmente en verano por que van también a zambullirse en el río. Pero ese día hacia frío, así que no vimos ningún bikini.


Pero, en esas foto se ve muy pequeño, pero en realidad es inmenso. Miren esta foto, en ella Vicente se fue hasta el puente para que realmente se viera que tan grande es:

Después de admirar la grandeza del acueducto romano, nos fuimos a caminar para tomar unas fotos (por que alrededor hay un bosque). Era gracioso, en un punto de nuestra caminata había unas indicaciones tipo: a la izquierda el acueducto a la derecha FOTOS. Ya se imaginaran cual camino tomamos (no me puedo resistir a las fotos).
Y llegamos a una cueva, lo cual era bastante reconfortante por que hacia frío afuera. Aprovechamos para tomar, como las indicaciones lo decían, fotos. Primero algunas en la cueva, luego otras con el puente ya que la vista era muy bonita.



Caminando por el bosque, recordé mis clases de Ciencias Naturales. Esas en las que nos hablaban de los helechos y sus semillas o polen debajo de las hojas.

Después bajamos hasta el río. No me zambullí obviamente, pero metí la mano. Seguía observando ese monumento tan grande y pensando que como era posible que siguiera ahí después de tanto tiempo.
Ya en el nivel al que bajamos nos encontramos con otros visitantes, algunos iban con sus mascotas ya que el sitio permite las visitas con perritos (eso si, siempre teniéndolas con correa)






Mira nuestros artículos sobre Francia, si quieres conocer otros lugares de este bello país.
[…] del Gard – Revisado por Florencio Moreno – Revisado por Maria Teresa Trilla – Revisado por Olga Grijalva – Revisado por Viaje al Patrimonio 1988 – Estrasburgo – Gran Isla y Neustadt – […]
[…] de la UNESCO, se ha intentado inscribirlo en la lista, pero al estar tan cerca de lugares como el Pont du Gard, Aviñon y Arles ha sido […]
El rio se llama el Gardon 🙂 y el acueducto se construyó para aportar el agua de los Cévènes en Nimes (los Cevenes son las montanãs cerca de Nimes).
Nimes fue una grande ciudad romana, pero lo encontraremos otra vez…