• Menu

¿Cómo es visitar la Torre Eiffel?

La Torre Eiffel es uno de los monumentos más emblemáticos y populares de París. Te damos información para visitarla y los errores a evitar.

Si nunca has estado en la Torre Eiffel, ¡sin duda puedes tener una gran curiosidad de visitarla! La torre es uno de los monumentos más emblemáticos de París y ofrece unas vistas increíbles de la ciudad. Visitar la torre puede ser un poco abrumador, y te vamos a contar cómo fue nuestra experiencia. Entonces, ¿cómo es visitar la Torre Eiffel? ¡Aquí te lo mostramos!

¿Por qué se construyó la Torre Eiffel?

En el año de 1889 se celebró la Exposición Universal en París y como suele ocurrir en esas ocasiones, la ciudad deseaba lucirse con algo espectacular que impresionara a todos los visitantes. Encima ese año era el centenario de la Revolución Francesa, así que debía ser algo realmente memorable.

El proyecto ideado por la empresa de Gustavo Eiffel, fue escogido entre más de 100 proyectos para ser construido en el Campo Marte. La cual se llevó a cabo muy rápido, de 1887 a 1889, inaugurándose el mismo día que la Exposición Universal, el 15 de mayo de 1889.

Información para visitar la Torre Eiffel

¿Cuánto cuesta?
Para visitar solo la segunda planta de la Torre Eiffel, el precio es de 17.10 euros. Para visitar el mirador de la cima el precio es de 26.80 euros.

La diferencia entre los dos: la segunda planta es la parte de en medio de la torre (se puede ver en la foto de arriba) que está a 116 metros de altura, la cima es la parte de arriba (justo antes de la antena) y se encuentra a 276 metros de altura. Nosotros, compramos el boleto solo para el mirador de la segunda planta, más adelante cuento la razón.

¿Se puede subir con escaleras?
Para subir a la segunda planta, a 116 metros de altura, es posible usar las escaleras. Pero no vayas a pensar que es gratis, hay que pagar un boleto de 10.70 euros. La ventaja es que te ahorrarás la fila del elevador.

¿Cuáles son los horarios?
Todos los días de 9:30 AM a 10:45 PM

Te puede interesar  Les lamas du Miradou - hay llamas en los Alpes

¿Se pueden tomar fotos?
Sí.

¿Cómo llegar?
Hay varias opciones para llegar en metro:

  • Estación Bir Hakeim, con la línea 6 del metro
  • Estación Ecole militaire, con la línea 8 del metro
  • Estación Etienne Marcel, con la línea 4 del metro
  • Estación Champ de Mars – Tour Eiffel, con la línea RER C

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en París
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.

¿Cuánto mide la Torre Eiffel?

La altura total, contando la antena, es de 330 metros. En caso de quitarla serían 312 metros.


Considera el Free tour por los alrededores de la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo, para completar tu visita a la célebre torre.


Visitando la Torre Eiffel

Como parte de nuestro primer viaje a París, al cual íbamos en plan de no gastar mucho, decidimos que en donde si pagaríamos boleto es en la Torre Eiffel. El primer día de visitas en París, pasamos por el Campo de Marte y la torre, como no, era un día bastante nublado, pero me parecía que no había mucha fila. El amigo que venía con nosotros nos dijo que “mejor no subiéramos” aún para ver si el día siguiente se ponía mejor para que el cielo estuviera más presentable. Y pensamos “bueno, vamos a probar otro día, al cabo que nos quedan dos días en la ciudad”.

Al siguiente día, nublado de nuevo, así que ni nos acercamos. El tercer día, seguía nublado, pero, pues, no queríamos irnos sin subir a la torre. Lo malo es que no pudimos llegar temprano, sino más bien después de la hora de la comida.

Llegamos al lugar y, horror, ahora sí que había una enorme fila, la cual en sí no era tan enorme. El problema es que no se movía casi nada. Duramos casi 3 horas, que se sintieron aún más debido al frío invernal que hacía.

Subiendo en la Torre Eiffel

Al momento de llegar a la caja, casi tres horas después, ya estábamos muertos de frío y la luz había casi desaparecido. Pero aún no era de noche, es decir, la vista no sería muy buena. Aunque, sinceramente, en ese momento el cansancio era grande. Casi, casi que ya quería subir para poder irme de ahí. El frío era tremendo y después de haber estado casi tres horas haciendo fila se sentía mucho más.

Te puede interesar  Excursión de la bahía del Mont Saint Michel

Es por esa razón, que compramos boletos sólo para el segundo piso. Algo que en las torres posteriores que visitamos procuramos hacer lo contrario, como por ejemplo en la Tokio Tower compramos el boleto para ir hasta la cima.

Para subir a la torre, entonces, tomamos el elevador. Hasta eso rápidamente nos dejó en el segundo piso.

Si compraste tu boleto para subir a la cima, entonces tendrás que hacer otra fila para acceder a ese elevador. Cuando vi la fila que había también ahí, me dije, que suerte que no compré boletos para la cima. Es decir, toma en cuenta que hay que hacer otra fila, no tan larga como al de las cajas, pero ya en ese momento no quería hacer más filas.

Hoy en día antes de subir al elevador hay que pasar por un filtro de seguridad, hay que tomarlo en cuenta para tu visita.

Vistas desde las alturas de la Torre Eiffel

En nuestro caso no hubo suerte, las vistas estuvieron fatales. Encima, con el frío que hacía las fotos salieron movidas, total fue un desastre. Tal vez necesito volver para renovar mi recuerdo sobre la Torre Eiffel, ya que al día de hoy, puedo decir que es la peor experiencia de subir a una torre que he tenido.

Si tienes ganas de ir al restaurante

En el primer piso, al cual se llega con escaleras, se puede visitar el restaurante de la Torre Eiffel. Nosotros no lo visitamos, pero ahí dejo el dato por si quieres darte el gusto de comer en la Torre Eiffel. En mi caso sí comí en la Torre Eiffel: una sopa caliente que me trajeron mientras hacía la fila, jo, jo, jo.

No te pierdas la torre iluminada

Cuando cae la noche, cada hora durante unos 5 minutos no te pierdas la iluminación de la Torre Eiffel. Se pueden ver luces que centellean y un faro. Es un espectáculo muy bonito, incluso si hay nubes. Nos tocó ver como las nubes se comen la punta de la torre.

Algunos consejos para evitar las largas colas en la torre

Como habrás visto, nosotros por desgracia, no evitamos las largas colas. Así que los consejos que te dejo acá son lo que haría si vuelvo a la Torre Eiffel. De hecho, son cosas que, no las pudimos hacer por la época en la que viajamos o porque esas opciones no existían.

  • Compra tus boletos por internet, con hora y fecha fija: esta opción no existía cuando nosotros la visitamos. Haciendo esto te evitarás la fila de las cajas, que de hecho fue la peor para nosotros. Se pueden comprar en la web oficial de la Torre Eiffel o, en caso de que no haya entradas, en la web de civitatis.
  • Evita la temporada alta: un consejo muchas veces difícil de seguir, pero, nosotros vivimos en carne propia el hecho de ir en la temporada decembrina alta, justo entre Navidad y Año Nuevo. Como resultado, había una gran cantidad de gente.
  • Si pasas por ahí y ves que no hay fila, dale: digo, es un consejo un poco extraño, pero me habría gustado que alguien me lo dijera, de ser así la hubiera visitado el primer día en París y no habría pasado por lo que pasé.
  • Llega temprano: gran error de nuestra parte, no llegar temprano para evitar que estuviera lleno.
  • No subir a la torre: si quieres disfrutar de un paisaje de París que incluya la torre Eiffel, mejor súbete a la Torre de Montparnasse.

Datos curiosos sobre la Torre Eiffel

Antes de visitar la Torre Eiffel, checa estos datos curiosos sobre ella:

  • El verdadero apellido de Gustavo Eiffel era Bönickhausen, pero lo cambio por Eiffel a los 48 años. El apellido ya había sido adoptado por su abuelo, el cual lo cambió, ya que al emigrar a París los franceses eran incapaces de pronunciarlo.
  • Entre 1925 y 1934, la Torre Eiffel se convirtió en un anuncio gigante de autos, esto para la marca Citroën.
  • Se suponía que debía derrumbarse unos años después de la expo, pero, gracias a una antena que se le añadió, decidieron que se quedara.
  • El proyecto de la torre fue rechazado por otras ciudades europeas, entre ellas Barcelona, hasta que París la aceptó.
  • ¿Sabías que los parisinos rechazaban la torre durante su construcción?
  • En verano la torre es 18 centímetros más alta que en invierno, esto se debe a la expansión térmica del metal.

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.

Olga Grijalva Alvarez

Soy una viajera y creadora de contenido de viajes con 17 años de experiencia. Mi objetivo es compartir información útil para ayudarte a planear tus aventuras. He visitado más de 40 países y estoy emocionada por compartir mi experiencia contigo.

Ver historias