Te contamos cómo hacer un itinerario de viaje que sea perfecto para tu próxima aventura, sigue nuestra guía práctica paso a paso.
¿Estás listo para comenzar a planificar tu próxima aventura? Hacer un itinerario de viaje puede parecer desalentador, ¡pero no tiene por qué serlo! Con algunos consejos prácticos y orientación, podrás crear rápidamente un plan de viaje organizado y manejable que te asegurará aprovechar al máximo tu tiempo. En este artículo te daré una guía paso a paso sobre cómo hacer un itinerario de viaje para que no te pierdas ninguna de las emocionantes experiencias que te esperan.
Contenido
- ¿Es importante planear un itinerario de viaje?
- Ventajas de hacer un itinerario de viaje
- ¿Cómo planear un itinerario de viaje?, vamos paso a paso
- Paso 1: Investiga y planifica con anticipación
- Paso 2: Define tus prioridades
- Paso 3: Asegúrate de tener suficiente tiempo
- Paso 4: Ni modo, llegó la hora de ser realista
- Paso 5: Mantén un equilibrio entre actividades y descanso
- Paso 6: Sé flexible
- Paso 7: Considera el presupuesto
- Extra: Llévate la plantilla para plasmar tu itinerario ideal

¿Es importante planear un itinerario de viaje?
Voy a ser sincera, la respuesta es sí, pero el grado de planeación dependerá de varios factores:
Dependerá de tu presupuesto
Si tienes un presupuesto medido, no necesariamente tiene que ser el caso de que dispongas de muy poco dinero para tu viaje. Pero si eres de las personas que prefieres empezar un viaje sabiendo cuánto te va a costar, o al menos teniendo un estimado, te conviene planear un itinerario de viaje para evitar gastar de más y en cosas que podrías haber contratado con anticipación, y ahorrando al hacerlo.
De tu personalidad
Como en todo en nuestros viajes también imprimimos parte de nuestra personalidad, por lo cual si tú eres del tipo de personas que les gusta ir totalmente sobre la marcha, eres así, así funcionas y en tu caso no requerirás un itinerario muy detallado. Simplemente, saber a qué país dirigirte y listo. Eso sí, no quiere decir que con eso ya todo está hecho, pero lo irás haciendo sobre la marcha.
En el extremo opuesto, existe un grupo de viajeros, los que quieren tener un itinerario hecho, pero no tienen ganas, o tiempo, de hacerlo por sí mismos. Ya sea que se unan a un viaje organizado en grupo o privado o contraten a alguien para que les arme su itinerario.
Por el otro lado hay personas, y yo caigo en ese grupo, que tienden más a tener todo planeado, o casi, pero que además disfrutamos de poder escoger alojamientos, leer reseñas de otros viajeros, ver las fotos, escoger los lugares que nos gustaría visitar, las ciudades, ver como ir de un lugar a otro y perderse en las rutas de Google Maps. Lo sé, puede sonar agotador, pero digamos que es una manera de empezar a disfrutar el viaje, antes de subirte al avión.
Ventajas de hacer un itinerario de viaje
- Dependiendo de lo detallado que sea, podrás tener un estimado de cuanto gastarás por día y durante tu viaje.
- Ya sabrás a donde dirigirte, para evitar parecer perdido, por ejemplo: al llegar a una ciudad, sabrás que tienes que dirigirte a determinado alojamiento. Esto es especialmente importante al viajar solo para evitar atraer la atención.
- Al saber a donde irás, por ejemplo, si ya tienes planeado visitar un parque natural durante tu viaje, podrás empacar lo necesario, y evitar empacar cosas “por si acaso”.
- Puedes despreocuparte al empezar tu viaje, una vez que hagas las reservas que necesitas, veas como ir de un lugar a otro, además de tener una lista de los lugares que deseas visitar por día y anotes todo en tu itinerario, puedes olvidarlo y simplemente disfrutar el viaje.
Te doy un ejemplo de a qué grado confío en mis itinerarios:
Cuando hago las reservas de hoteles en el itinerario, anoto si lo pagué por adelantado y si el desayuno está incluido.
Al pasar de los días y cuando empieza el viaje, para ser sincera el dato del desayuno lo he olvidado por completo y en lugar de tener que ir a buscar la información en los emails de la reserva o en el sitio web todo lo tengo anotado en mi itinerario y así ya sé si tengo que salir a comprar desayuno.
Este es solo un ejemplo.
¿Cómo planear un itinerario de viaje?, vamos paso a paso
Vamos a seguir un caso hipotético:
– Vas a visitar Japón por primera vez.
– En tu trabajo solo tienes dos semanas, es decir, 14 días, contando los fines de semana.
– Te interesa conocer las grandes ciudades y eres fan de Hello Kitty y los animales silvestres.
Paso 1: Investiga y planifica con anticipación
Antes de empezar a planear tu itinerario de viaje, es importante hacer una investigación exhaustiva sobre el lugar que deseas visitar. Para esto las guías de viaje, tanto en literatura física, como online, serán tus aliadas.
Para este caso práctico, te aconsejaríamos ir a visitar nuestra guía de Japón como punto de partida.
Empieza haciendo una lista de ciudades que te gustaría ver, de esta lista tendrás que, tal vez, eliminar cosas, pero por mientras date permiso de creer que todo cabrá:
En tu lista pones las ciudades de: Tokio, Kioto, Osaka y Nara
Ahora, por cada sitio en concreto, investiga sobre las atracciones turísticas, eventos, horarios de apertura y cierre, precios y cualquier otra información importante que necesites saber. Una vez que tengas esta información, podrás empezar a planear tu itinerario con más confianza.
Siguiendo con el ejemplo, anotarías para cada sitio los lugares que te gustaría ver:
Tokio | Las grandes torres, como la SkyTree, torre de Tokio y la torre metropolitana, las tiendas de Akihabara (todo lo relacionado con personajes de anime), el parque Sanrio Puroland (porque viste que es la meca de Hello Kitty) |
Kioto | La torre de Kioto, el templo dorado, te gustaría ver un espectáculo de geishas |
Osaka | Todavía no sabes bien, pero quieres ver las marquesinas en 3D |
Nara | Quieres ver los ciervos y el templo Todai-ji |
Paso 2: Define tus prioridades
Antes de empezar a planear tu itinerario, piensa en tus objetivos y prioridades para el viaje. ¿Te interesa la cultura local, la comida, la historia o las actividades al aire libre? Saber lo que te interesa y lo que quieres ver y experimentar te ayudará a planear un itinerario que se adapte a tus intereses y necesidades.
Siguiendo con el caso hipotético de un viaje de 14 días por Japón, quedaría algo así.
Las cosas que sí o sí quieres ver:
Tokio | Al menos subir a una torre, ver el barrio geek de Akihabara y visitar el parque de Sanrio Puroland |
Kioto | Ver templos y una geisha (o maiko) |
Osaka | Todavía no sabes bien |
Nara | Poder ver los ciervos de cerca |
Paso 3: Asegúrate de tener suficiente tiempo
Es importante tener en cuenta la duración de tu viaje para poder planear adecuadamente tu itinerario. Si solo tienes unos pocos días, es posible que tengas que limitar la cantidad de actividades que puedas hacer y los lugares que puedas visitar.
Por otro lado, si tienes mucho tiempo, puedes incluir más actividades y destinos en tu itinerario. Aunque otra opción es, dejar un día entre cambio de ciudades para simplemente descansar, algo que hemos apodado el “día de colchón”. Aun si tu itinerario es corto, te recomiendo que te regales uno o medio día para exclusivamente descansar.
En este paso del tiempo, el itinerario iría quedando así:
Días que debes pedir de vacaciones en tu trabajo: 10 días
Agregando los fines de semana en total serían: 16 días
Supongamos que tu avión sale los sábados y redondeando, perderías casi 4 días en vuelos.
Esto te deja realmente 10 días para planear un itinerario el cual empezaría a quedar así:

Paso 4: Ni modo, llegó la hora de ser realista
Asegúrate de ser realista acerca de cuánto tiempo te llevará desplazarte entre destinos y hacer las actividades que tienes programadas. Es mejor no programar demasiado apretado y tener tiempo suficiente para disfrutar de cada lugar que visitas en lugar de estar apresurado y estresado durante todo el viaje.
Gracias a Google Maps, puedes tener una idea de los tiempos de trayecto, siendo el más largo el de Osaka a Tokio que te tomaría poco más de tres horas.
Ahora tienes la opción de hacer un trayecto circular Tokio, Kioto, Nara, Osaka o al revés. Sabiendo que si tomas el Shinkansen tu trayecto más largo será de poco más de tres horas.
Tomando en cuenta las cosas que deseas visitar, sin apretar mucho el itinerario quedaría así:

Paso 5: Mantén un equilibrio entre actividades y descanso
Perdón por repetir esto, pero de nuevo: no llenes tu itinerario de actividades sin dejar tiempo suficiente para descansar y relajarte, aun si no puedes dejar un día entero, déjate siempre tiempo de colchón.
Recuerda que incluso si quieres ver y hacer muchas cosas durante tu viaje, es importante tener tiempo para recuperarte y disfrutar de las experiencias que ya has tenido.
Volviendo al caso práctico, todas las actividades que deseas hacer, las repartirás en el itinerario que ya va tomando forma.

Paso 6: Sé flexible
Aunque es importante tener un itinerario planificado, también es importante ser flexible y estar dispuesto a ajustar tus planes según sea necesario. Las condiciones climáticas, los retrasos en el transporte y otros imprevistos pueden ocurrir en cualquier momento, así que es importante tener una mentalidad abierta y estar preparado para cambiar tus planes si es necesario.
En este caso debes siempre tener presente tu itinerario y ser capaz ya sea de intercambiar días de actividades o ser capaz de, de plano, cambiar una actividad por otra.
En este punto quiero mencionar un ejemplo de nuestros viajes por Japón, en el itinerario nos habíamos marcado la visita al Parque de Naruto en el tercer día de los cinco que pasaríamos en Osaka, pero resultó que Vicente se enfermó del estómago un día antes. En ese caso pudimos intercambiar la visita de día, ya que no teníamos nada reservado con fecha fija. Lo mismo sucedió cuando visitamos el Machu Picchu, pero ahí sí ni modo, tuvimos que visitarlo con el estómago lastimado, puesto que todo estaba reservado para ese día.
Con esto no quiero decir que no reserves nada con fecha fija, es solo que ten presente lo que es de fecha fija y lo que no para, en dado caso que necesites cambiar algo sobre la marcha, tengas rápido la manera de saber cuál es tu margen de maniobra.
Paso 7: Considera el presupuesto
Ten en cuenta el costo de las actividades y el transporte al planificar tu itinerario. Si tienes un presupuesto limitado, es posible que tengas que priorizar las actividades y destinos que son más importantes para ti y buscar formas de ahorrar dinero en otros aspectos del viaje.
Volviendo a tu itinerario del caso práctico, aquí puedes ver que si vas agregando tus reservas de hotel, los costos de las actividades que ya te programaste en el itinerario, el transporte, ya puedes ir sabiendo cuánto te va a costar tu viaje. Incluso, para lo que no quede anotado como souvenirs y compras personales (por ejemplo, ropa, peluches, entre otros) puedes ir ya pensando en cuanto dinero te permitirás gastar en ese rubro.


Extra: Llévate la plantilla para plasmar tu itinerario ideal
Sigue los pasos que te presentamos para crear tu itinerario ideal y llévate nuestra plantilla para que te salga aún mejor. Con esta herramienta podrás ordenar tus prioridades, tener claro de cuantos días dispones realmente y diseñar un plan de viaje que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
Descarga nuestra plantilla para organizar tu itinerario de viajes aquí
Siguiendo estos consejos, deberías poder crear un itinerario de viaje efectivo que te permita disfrutar de tu viaje y hacer la mayoría de las actividades que deseas. ¡Disfruta de tu viaje!