El fin del tour por los alrededores de Yazd llegaba, pero antes de eso veríamos lo que le llaman Caravasar #CharcotripEnIran
Los Handicrafts (artesanías)
Después de visitar el Castillo Narin nos llevaron a una tienda de artesanías (o Handicraft como nos decía el guía), por dentro pensaba:
“bah la misma turistada de los recorridos, ni modo”
Al final no salio tan mal, nos enseñaron como hacían las vasijas de barro y una de las chicas de Teheran se animo a hacer una. Al final nosotros no compramos nada pero las teheranies se compraron varias cositas 😉 así que les salio rentable la visita 😀 no como cuando fuimos a ver los tapetes en Teotitlan del Valle.
El Caravasar y las alfombras
Después de los handicraft nos llevaron a visitar lo que era un Caravasar, este tipo de lugares era a donde llegaban los comerciantes de todas partes (sobre todo los que seguían la Ruta de la Seda) para descansar, que en el caso del que visitamos se ha reconvertido ahora a centro comercial, tiene un restaurante, varias tiendas y un lugar de exposición de alfombras antiguas.
Había tiendas de pañuelos, ropa y alguna otra cosa mas. Algo que tuvimos muy claro durante nuestro viaje a Irán fue que los pañuelos, siendo accesorios indispensables para todas las mujeres por razones que ya conocemos, se vendían por todas partes y eran de todas formas y colores.
También había un lugar donde exponían alfombras muy viejas (y vendían nuevas claro esta).
Después de ahí a comer unos ricos kebabs, eso si el restaurante era muy turístico comparado con lo que habíamos visto hasta ese momento, pero estaba bien.
Dentro de una hielera gigantesca… la Casa de hielo (o yakh dan)
Para cerrar el recorrido, nos dejaron entrar en la casa de hielo. Era una construcción de adobe con forma de huevo y era donde mantenían el hielo durante el verano, al entrar tiene forma de huevo por dentro también.
El recorrido había terminado, ya volvíamos hacia Yazd, pero habíamos pasado un día muy agradable con todos, sobre todo las chicas de Teheran que resultaron ser de lo mas simpáticas. Para cerrar nuestro guía nos compro unas nieves de azafrán a lo que las chicas de Teheran le gritaron “gracias lider”. Era un chiste local, le estuvieron diciendo “el lider” de broma todo el viaje. Fue muy divertido y nos unimos en decirle “Thanks lider!”
¿Quieres mas tips para Viajar a Irán?
Os sigo con interés 😉 pinta muy interesante el viaje!!
Gracias Vero, en serio que si este viaje excelente… un destino a tomar en cuenta y muy en serio… 🙂
Saluditos
¡Sigan divirtiéndose!.
Sin duda alguna es una experiencia única.
Seguimos al pendiente con los posts 🙂
Saludos.
Siii vendran mas 🙂
ya postee una foto de desayuno pa que cheques. .. (pero no puedo leer el facebook aca solo posteo pero no veo nada 🙁 )
Siiii ya lo he visto 😀 muchas gracias.
Y te lo comenté pero olvidé que allá hay restricción de Facebook.
¿Cuándo regresan a Francia?.
Les sigo la huella por lo que platican…..ya hasta me está gustando Iran, que bueno que sean ustedes la vía para darnos cuenta de los realmente son esas ciudades.
Los felicito y sigan disfrutando mucho su viaje.
Un centro comercial en toda regal jajaj…sigo alucinando con los aires. ¿que es una nube de azafrán?
hehe es una nieve 😀 es a lo que ustedes le llamarían helado 😉 estaba muy bueno…
Azafrán es la especia que se saca del pistilo de una flor, esa que usan para hacer la paella de color amarillo 😀
¡Qué chulada! Y las alfombras preciosas. Gracias por compartirlo. Un saludo de la cosmopolilla.
Las alfombras eran de un estilo particular que no recuerdo el nombre… eran diferentes a las que vendían en Isfahan (que me gustaron mas por que eran mas coloridas)…
Saludos!
Que interesante, y menuda recuperación!
Qué curioso el caravasar, ¿las tiendas que están en las puertecitas que se ven en la plaza?
Y no me puedo creer que puedan conservar hielo ahí dentro… vaya cosas.
¡Un saludo!
Las tiendas que hay, si están en las puertecitas… solo que para donde apunto mi cámara esta mas bien el restaurante… no apunte hacia donde si habia tiendas… ooops
Y del hielo, si, para mi fue difícil de creerlo también, pero parece que es una técnica muy antigua…
Gracias por enseñarme lo que es un Carabasar, ni idea. Lo de guardar el hielo, no puede ser. ¿de donde lo sacan? ¿cuanto les dura?, Sorprendente, gracias.
Un saludo
GranPumuki
Mis relatos: http://blogdeviajesdepumuki.blogspot.com.es/
Pues la verdad que son preguntas que no se me ocurrió hacer en el momento, estaba tan impresionada con lo de guardar hielo ahí… a ver si logro disipar algunas dudas cuando haga el articulo sobre el museo del agua 😉
Que bueno que yo SI escuché las palabras del guía…
Traen el hielo de las montañas cercanas en invierno, y lo ponen aquí, cubriéndolo de paja.
Entre los atrapa-vientos que refrescan y la paja que aísla, el hielo suele quedarse sin derretir demasiado todo el verano.
La gente va y recupera pequeñas cantidades a lo largo del año. Como no toman alcohol, no se lo gastan todo en margaritas 😀
Sorprendente el lugar, me interesa mucho todo lo relacionado con la ruta de la seda!, lo del hielo, como dicen los comentaristas de más arriba, es increíble lo que se puede hacer con ingenio y sabiduria, esas son las cosas buenas del ser humano, saludos!
Lo mas impresionante es saber que son tecnicas que usaban desde tiempos muy ancestrales… y ahora gastamos un monton de energia para poder conservar la comida fresca 🙁 el precio de la modernidad
Todo buena nota de todo para nuestro viaje por este fascinante país. Te voy siguiendo todos los posts de Irán Olga!!!
Un abrazo, ahhhh, que tal sabe una nube de azafrán? 🙂
hahahahahah muy buena 😀 pero era nieve (o sea helado) ^_^
[…] chak: Llegada – Templo del fuego Pir-e Sabz Dia 5 – Meybod: Castillo Narin – Caravanserai y Casa de hielo (yakh dan) Dia 5 – Yazd: Prisión de Alejandro – Caminando por Yazd Dia 6 – Yazd: […]