Y volvimos a la Plaza de Naqsh-e Yahán después de un día de visitas en Isfahan. El ambiente estaba muy animado, había una feria de artesanías… fuimos a mezclarnos con los iraníes.
Matemáticas a la iraní
Después de haber visitado el Palacio Hasht Behesht bajo la lluvia, nos fuimos un rato al departamento a esperar que se calmara. Vicente se echo una siestecita y yo me puse a ver la televisión iraní. Me encontré telenovelas, películas en las cuales siempre aparecían las mujeres con sus pañuelos en la cabeza pero no era la primera vez que veía tele de ese estilo así que no me llamo la atención.
Lo que SI llamo mi atención fue que caí en un canal educativo donde estaban ensenando matemáticas, pero QUE MATEMÁTICAS, lo único que entendí fueron los + – y las X . De lo demas nada de nada.
El festival de artesanías en la plaza
En el transcurso de la mañana mientras caminábamos por el bazar dos chicas universitarias muy simpáticas nos interceptaron para rellenar unas encuestas que estaban haciendo para un trabajo de una materia (resulto que estudiaban urbanismo o algo por el estilo) y ellas nos preguntaron si ya habíamos ido al festival de artesanías. Les contestamos que no, nos dijeron que estaba en la plaza y ya muchas cosas cobraban sentido ya que habíamos visto una parte de la plaza rodeada de lonas, que eran los puestos. Asi que pues ya sabíamos a donde iríamos esa tarde 😀 y para nuestra buena suerte la lluvia se había ido, lo que dio paso a un cielo azul espectacular y lo mejor aun: llegaba la hora dorada 😀 aquí vamos.
Conforme nos íbamos adentrando, si, veíamos que había llegado bastante gente. La cosa estaba animada (al estilo iraní). Un primer puesto era de libros todos en farsi claro esta pero me contente con ver las fotos. Después nos encontramos con gente jugando juegos de mesa frente al publico.
Y había también stands de trajes tradicionales. Representados con maniquíes o muñecos.
Y en eso me topo con algo que nunca pensé ver en Irán: unas botargas. No me pregunten la razón, pero no me lo esperaba. Luego llegamos a un stand de un deporte tradicional persa llamado Zurkhaneh… la cosa es que tocan música y hombres fortachones cargan dos cosas grandes y pesadas que no recuerdo el nombre para darles vueltas.
Después pasamos a ver como se hacen las alfombras y, la especialidad de Isfahan, el metal pintado.
Y ya estaba obscureciendo. Después de esta ultima vista del bulbo de la plaza, nos fuimos a cenar, adivinen. Si, al Bastani 😀

Y con esto nuestro tiempo en Isfahan se estaba acabando. Pero no nos iríamos sin antes tener una visión nocturna de esta bella plaza.
¿Quieres mas tips para Viajar a Irán?
[…] Dia 3 – Isfahan: Mas del bazar – Mezquita Jameh – Palacio Hasht Behesht – Festival de artesanias en la plaza – Mezquita del Imam (Masjed-e Imam) de noche Dia 4 – Yazd: Trayecto desde Isfahan […]
Que lindas fotos Olga…
Pero si ya de por sí no me gustan ni entiendo las matemáticas…
¡MENOS AL ESTILO DE IRÁN! 😀 jejejeje.
Un saludote.
hahaha ya se al estilo de Iran no se entienden mas que las X hahahaha
Hola felicidades por el blog, Es muy interesante el enfoque que le dieron a Iran en este articulo. Lo mostraron como el destino amistoso y tranquilo que representa. Un lugar que sufre de una conversión mediática injusta producto de la globalizacion de las guerras, las armas y los atentados terroristas que suceden cerca de sus fronteras. Muy buen trabajo.
Hola Juan Andres,
Gracias por tu comentario…. “amistoso y tranquilo” es precisamente lo que queremos transmitir con nuestros posts acerca de Irán… al tener la suerte de poder ir y ver que muchas cosas que dicen en la televisión no son del todo ciertas, lo mínimo que podemos hacer es transmitir el mensaje 😉
Saluditos!
¡Qué chulo! Ya sé que siempre lo digo, pero es que este viaje tuvo que ser increíble, es como fuera de lo común, por así decirlo!
Totalmente de acuerdo 🙂
Que ambiente mas animado!!! ^_^
la verdad que si estaba bastante animado y fue una grata sorpresa 🙂