Visita a la Mezquita Jame en Yazd, Irán. Esta mezquita también es conocida como la mezquita de los viernes. En ella predomina el azul turquesa.
Y ya cuando pudimos empezar a ver a la ciudad de Yazd a todo color y no en blanco y negro. Nuestra primera parada: La Mezquita Jame.
Información para Visitar la Mezquita Jame (o Mezquita del Viernes)
¿Cuanto cuesta?
El mejor precio: GRATIS 😀
¿Se pueden tomar fotos?
Si, sin problema.
Un poco de historia sobre la Mezquita Jame
La mezquita Jame fue construida en el siglo 15, parece ser que en el lugar donde se construyo había un templo zoroastra del fuego que databa del siglo 12 (mmm eso me recuerda a Cholula).
Esta mezquita también es conocida como la “Mezquita del viernes” y ya había escuchado que se designaba con ese nombre a varias mezquitas pero ese día aprendí lo que realmente significaba:
Resulta que los fieles rezan en la mezquita que les quede cerca o en la que sea de su predilección (no lo se a ciencia cierta), PERO, los viernes tienen que ir a la que es designada como “de los viernes”. Hay que recordar que para los musulmanes el viernes es como para los cristianos el domingo, tanto religiosa como económicamente ya que todo esta cerrado. Por ende el jueves es como el sábado, algunos negocios cierran a medio día o de plano no abren.

Visitando la mezquita
Justo al entrar nos encontramos con inscripciones en el azulejo (seguramente antiguas). Y pensé “ni idea de lo que dice, pero el color es excelente” 😀 en la entrada, tenían una mini fuente pero estaba apagada, al menos si había agua. Me llamo la atención ver a unas muchachas sentadas en la entrada, parecían estudiantes y estaban ahí tranquilamente viendo a la gente salir y entrar.
Y justo al entrar, un recordatorio. Como si fuera necesario ponerlo :/ “please come into the mosque with islamic hijab” o sea mas bien deberian cambiarlo a “please come into the country with islamic hijab” seria mas realista.
Ya una vez dentro pudimos admirar los detalles azules desde el techo hasta las paredes, ademas pudimos ver que había de todo, turistas, fieles, pero sin llegar a la muchedumbre 😀 así que la tranquilidad estaba asegurada ^^
Saliendo de la mezquita
Una vez que salimos de la mezquita, seguimos caminando un poco y nos encontramos con un banco Sepah, no era la primera vez que veíamos uno decorado así en Irán. Para mi era una novedad ver un banco tan decorado. Luego vimos otra mezquita por fuera en la cual la combinación de las nubes y los minaretes era perfecta (o al menos así se ve en la foto). Y justo caminando hacia nuestro nuevo hotel nos encontramos con una torre de adobe muy bonita, no supimos cual era su función pero era bonita.
Pero eso no quedo ahí, seguimos recorriendo la ciudad ya teníamos hotel así que cero estrés 😀
¿Quieres mas tips para Viajar a Irán?
[…] de visitar la Mezquita Jameh, nos disponíamos a visitar el Palacio. Lo malo es que en el camino el cielo que ya era gris […]
[…] La atmósfera de este lugar es la que me hubiera gustado tener durante todo el día en Shiraz. Pero no se puede tener todo, así que aprovechamos el estar aquí. Primero entramos en la mezquita propiamente dicha, el lugar de rezo, nos sentamos en la alfombra. Otros locales hacían lo mismo. Al recargarnos en la pared, por un momento cerré los ojos. Una mini siesta. Después de haber visto como los locales lo hacían no me dio vergüenza. Recorrimos el interior, tome las fotos de rigor. Luego salimos y recorrimos la parte de afuera, de nuevo los mosaicos aunque eran bonitos no me capturaron como los de Isfahan o Yazd. […]
[…] Imam) de noche Dia 4 – Yazd: Trayecto desde Isfahan hacia Yazd – Llegada – Mezquita Jameh – Complejo Amir Chakhmaq Dia 5 – Chak chak: Llegada – Templo del fuego Pir-e […]
[…] Y se alcanzaba a ver la Mezquita Jame […]
¡Hola Olga!.
Primero que nada espero que hayas pasado una feliz navidad 🙂 y bueno, que disfrutes tu estancia en Malta.
Me gustó tu post, los colores muy lindos, y ya te imagino toda realizada, de seguro te pasó por la mente llevarte un recuerdito de esas mezquita 😀 .
Saludos a Vicente y cuídense mucho.
hehe pues si, si me lleve algunos recuerditos 😀
¡Pero que belleza de mosaicos! Me fascinan los mosaicos y en esos tonos azules es una belleza total. Poco me llamaba la atención conocer Irán, en realidad es un país que ni me cuestionaba y que hasta se me olvida que existe, pero leyendo tus post me dan ganas de ir.
Vale mucho la pena, pero tienes que ir antes de que se mejoren las relaciones con Estados Unidos… antes que se llene de McDonalds…
Otro precioso ejemplo de la arquitectura eclesiática iraní. Sublime.
En Yadz recuerdo haber ido a la Casa de la Fuerza. Muy interesante, aunque no había sesión en aquel momento.
Que suerte que pudiste ir a un Zurkhaneh!!… nosotros los vimos en un stand de la feria de artesanias de Isfahan. Pero gimnasio lo que se dice un gimnasio no encontramos ninguno, asi visible, pero tampoco lo buscamos mucho que supuse que no me dejarian entrar a mi por obvias razones femeninas :'(
Nosotros fuimos pero no en horario de sesión, pero nos hicieron la demostración. Estuvo muy bien e Isa no tuvo problema en entrar.
Que bien 🙂 bueno igual nosotros al menos pudimos ver algo en la feria de Isfahan!
Que bueno el camuflaje! Jajaja
No conocía lo de las mezquitas del viernes, muy curioso!
Un saludo!
hehehe ya se, con esos colores me podia mezclar con la decoracion facilmente XD
Que maravilla de decoración!! me gusta mucho como brilla el azul ^_^
Curioso lo del nombre y la imposición de ir el viernes O.O
Pues ya te imaginaras yo 😀 con tanto azul estaba vuelta loca…
Lo de los viernes, me hizo pensar un poco a como si fuera “para la misa de domingo has de ir a la catedral solamente”… algo asi