Visita al Palacio Hasht Behesht, te mostramos lo que se puede ver e información general para realizar la visita.
El Palacio Hasht Behesht que fue en sus tiempos mozos una concentración del lujo de Isfahan, poco quedaba de aquello. La mision era tratar de recrear aquello estando ahí y usando nuestra imaginación viajera 😀
Informacion para visitar el Palacio Hasht Behesht (en farsi: هشتبهشت)
¿Cuales son los horarios?
El horario de verano (que fue en la época en la que fuimos) es de 9:00 AM a 12:30 PM y de 3:00 PM a 6:30 PM
¿Cuanto cuesta?
100,000 IRR por persona (nota: para los iraníes el precio era de 15,000)
¿Se pueden tomar fotos?
Si, con confianza

Llegando al Palacio Hasht Behesht
Después de visitar la Mezquita Jameh, nos disponíamos a visitar el Palacio. Lo malo es que en el camino el cielo que ya era gris empezó a ponerse pesado y llego la lluvia. Por suerte teníamos nuestros paraguas, pero bueno, las vistas de postal del palacio no las tendríamos muy seguramente. Como sea ahí vamos, caminando.
Nuestra visita al Hasht Behesht
Este palacio fue uno de los edificios mas lujosamente decorados en Isfahan, pero como podrán ver de ese lujo ya no queda gran cosa, este palacio es del siglo 17. Eso si, la fachada de la entrada sigue llamando la atención (lastima que nos toco cielo gris).

Al entrar, ahora si, nos esforzamos en tratar de recrear el lujo del palacio con nuestra imaginación.
Ya al irnos me encuentro con esta placa de la ruta de la seda. Aquí salen todos los países que participaban en ella, así que por lo menos ya puedo decir que visite un dos paises de la ruta 😀 ehhh

Y ya de regreso nos encontramos con un autobús urbano al que si pude tomarle una foto en la cual se puede observar que la puerta de enfrente es para los hombres y la de atrás para las mujeres. En Isfahan nunca tomamos el autobús para evitar la contrariedad de tener que separarnos.
Pero el día no terminaba aun y la lluvia pararía. La tarde prometía.
¿Quieres mas tips para Viajar a Irán?
[…] Los puentes del rio Zayandeh Dia 3 – Isfahan: Mas del bazar – Mezquita Jameh – Palacio Hasht Behesht – Festival de artesanias en la plaza – Mezquita del Imam (Masjed-e Imam) de noche Dia 4 […]
¡Hermoso lugar! 🙂
Me encantó el techo, me quedé enamorada 😀 jejejejejeje.
Una vez más Olga te has sacado un DIEZ con tus posts 🙂 .
Seguiré revisando el blog (me había desaparecido tantito, pero ya estoy de regreso 😉 ).
El techo es lo que ha quedado mejor conservado del lugar… que las paredes ufff…
No recuerdo haber visitado este palacio durante nuestra estancia en Isfahan,…pero es que al final uno ya se pierde!!!
Esta un poco retirado del centro 🙂 tal vez por eso, luego depende del tiempo del que se disponga… es que este palacio yo lo vi en un póster en el aeropuerto de Teheran y me dije que no podía no visitarlo (lastima de día gris)
Estarías contenta que se pueden sacar fotos 😉
Muy bonito, tiene unos detalles preciosos.
Seguro que pronto viene más países de la ruta de la seda ¡A por ellos!
Siiii vamos por la ruta de la seda 🙂 aunque algunos son mas difiles de visitar que otros ^^ (hola los *stan)
Jooo estas cosas de la cultura musulmana de separar tanto los sexos a mí también me dejan flipada… en las mezquitas de Estambul aluciné: los hombres delante, los turistas detrás y las mujeres detrás del todo… :S
hahaha ya se… o sea es otra cultura pero son cosas que mi mente no logra procesar XD en mi caso cuando voy de visita las acepto por que ok me han dejado visitar su pais y hay que aceptar sus reglas… pero ya si tuviera que vivir en un pais con reglas asi mmm seria un no rotundo 😮
Hermosos los lugares, siempre me gustó el detalle de las decoraciones árabes, que parece que quieren abarcar hasta lo más pequeñito…y me quedé flipando con lo del autobús con dos puertas, qué pasa si alguno (hombre o mujer) no la respeta?
Si, lo respetan…. lo respetan…. :/