Te contamos como nos fue en el aeropuerto Imam Khomeini en Teheran. Vuelo, control de pasaportes, teléfono, dinero, taxis.
Y aquí viene nuestra primera impresión de Iran, si, esa que tienes cuando bajas del avión y llegas al aeropuerto. Al llegar a Teherán el aeropuerto que nos recibió fue el Aeropuerto Imam Khomeini (IKA).
El vuelo
El vuelo de ida ocurrió sin contratiempo, volamos desde Niza (NCE) haciendo escala en Roma (FCO) hacia Teheran Imam Khomeini (IKA). El vuelo (con escala de 2:30) duro aproximadamente 8 horas y media, volamos en clase Economy pero a pesar de tener configuración de 3 asientos como era solo 3-3 nos sentíamos menos ensardinados. El vuelo lo realizamos con Alitalia.
La comida estaba bien, nada del otro mundo, eso si en todos los platillos había un gran letrero que decía: ESTA COMIDA NO CONTIENE CARNE DE CERDO. Por aquello de los preguntones.
Y cuando el avión entro en territorio Iraní escuchamos una voz en el avión que decía “a partir de aquí prohibido tomar fotografías, tampoco se pueden tomar fotos en el aeropuerto”, así que a partir de aquí y hasta que no llegáramos a tierra firme no tome mas fotos.
En algún momento del vuelo fui a ponerme mi pañuelo en la cabeza, justo como me había indicado una chica tunecina que muy amablemente me enseño como ponérmelo (aunque ya sabia que el estilo árabe no es el mismo que el iraní de llevar el pañuelo pero no quería que se me estuviera cayendo), así que ya estaba lista para llegar. Cuando aterriza el avión, otra voz muy amablemente dice las mujeres favor de cubrirse la cabeza antes de bajar del avión y ahí es cuando veo que todas se empiezan a poner el pañuelito. Todo esto para decir que realmente nadie escapa al pañuelo,
Y por fin llegamos a IRAN.
… y al llegar lo primero por lo que hay que pasar es el…
Control de pasaportes y aduanas
En el caso de Irán, no hay ninguna forma que rellenar para pasar el control de pasaportes. Si ya tienes tu visa simplemente haces la fila. Si optaste por la Visa on Arrival veras la oficina de visas antes de llegar al control de pasaportes.
Las filas se dividen entre iraníes y extranjeros, obviamente la de extranjeros avanzaba súper mas lentamente, pero pacientemente esperábamos, no era la primera vez que hacíamos fila para pasar el control de pasaporte, eso si, cuando nos toco pasar la persona fue bastante amable y hasta nos dijo Welcome y no hizo preguntas de ningún tipo. ¡Bienvenido a Irán!
Después de ahí bajamos las escaleras para ir a buscar las maletas, que debido a que habíamos tardado tanto en la fila para los pasaportes pues ya nos estaban esperando
Y bueno como no pude tomar fotos en el aeropuerto, para ilustrar un poco lo que les voy explicando aquí les traigo los mapas, sacados de la propia pagina de internet del aeropuerto (digo, si no dejan sacar fotos pues mínimo eso)
Anécdota: mientras esperaba a Vicente que fue al baño me encontré una señora que me pregunto si era iraní, y me dije que no y yo le pregunte lo mismo hahah resulta que era Italiana y se sorprendió que yo fuera Mexicana, tuve tiempo de contarle que había vivido en Italia y todo haha muy simpática.
Recoger las maletas
En esta parte no tengo mucho que decir, al recoger las maletas salimos del área y ya estábamos en Irán ahora si, pero antes de irnos del aeropuerto teníamos algunas cosas que hacer.
Cambiar dinero
Antes que cualquier cosa, necesitábamos Riales. Al llegar lo primero que se ve es una fila de varios locales de bancos los cuales están mas que dispuestos a cambiarte tus euros/dolares a riales, si, pero por un tipo de cambio bastante ridículo. Por suerte también había una casa de cambio la cual manejaba los tipos de cambios (reales, los del mercado los de los bancos están fijados por el gobierno y fuera de la realidad).
Para ir a esa casa de cambio que estaba en la sección de Salidas (nosotros estábamos en llegadas) había que subir las escaleras eléctricas y caminar hasta el fondo, ahí estaría el Sarafi (o sea casa de cambio), casi no lo vemos por que no tenia ningún letrero llamativo pero ahí estaba la muchacha que nos cambio nuestros primeros riales. El tipo de cambio era algo como 43000 por 1 euro y fue bastante penoso por que al darnos el dinero lo empezamos a contar y nos hacíamos bolas con tanto billete y se nos acumulaba la fila atrás. Al final ya teníamos dinero iraní.
Comprar tarjeta telefónica
Una excelente opción para no estar desconectado del mundo es comprarse una tarjeta de teléfono iraní, el precio era muy barato, por el equivalente a 5 dolares teníamos una tarjeta de teléfono que tenia tiempo aire, sms y también internet. Lo mejor es comprarla en el aeropuerto por que ahí los agentes hablan mejor ingles y ellos mismos te registran el teléfono (había leído de otros viajeros que si la comprabas en la ciudad tenias que registrarla tu mismo y en farsi oh noo)
Y mientras sacábamos la tarjeta de teléfono, nos volvimos a encontrar con Dalila (la señora italiana) y su esposo Alberto, y entre platica y platica resulto que los dos íbamos al mismo hotel, así que decidimos compartir el taxi 😀
Tomando el taxi
Ay los taxistas 🙁 siempre una calamidad y los de los aeropuertos peor GRRR. Nosotros ya sabíamos que la tarifa fija desde el aeropuerto rondaba en los 500,000 riales (unos 10 euros y algo) pero cuando preguntábamos el precio nos echaban el rollo de que como eramos 4 personas y no 3 el precio aumentaba a 600,000. La verdad no era mucho el incremento pero la sensación de estafa daba coraje, así que dimos media vuelta y fuimos a la oficina de taxis. Dentro del aeropuerto (esta en la parte de en medio en el mapa anterior).
Una vez ahí la encargada nos dijo que el precio era ese (el que decíamos nosotros) y que no importaba que fuéramos 4 (o al menos eso entendimos todos), nos mando con un taxista. El dichoso taxista no daba con nuestro hotel, y cuando ya por fin dio otra vez nos quería cobrar mas disque por que eramos 4 y no 3 (o sea la misma cantaleta). Cuando nos bajamos del carro Vicente y yo habíamos sacado nuestras maletas, pero Dalila y Alberto no y el señor cerro la cajuela y tuvimos miedo que fuera a quedarse con las maletas si no le pagábamos, pero no paso así, y le pagamos el precio justo (o sea sin el extra que nos quería encasquetar).
Durante el recorrido del taxi, empezamos a ver Irán, saliendo del aeropuerto no hay gran cosa, lo que si se puede empezar a ver es que los iraníes tienen dificultades para quedarse entre las dos lineas de un carril, era tan chistoso como teniendo dos carriles libres siempre se iban a poner en medio de los dos. Luego pasaba uno y le pitaba para que se quitara.
También en el camino nos encontramos con el Santuario de Khomeini que visitaríamos al final de nuestro viaje.
Después de esperar un rato en la recepción del hotel y tener miedo por que aparentemente nuestra reservación (que había hecho por teléfono unos días antes, por que a mis emails nunca contestaron) no existía para ellos… ay ay ay… bueno al final nos dieron un cuarto en el cual pudimos mal dormir. Ya mañana seria nuestro primer dia en Iran.
Y llegamos a Teheran. Al siguiente dia lo primero que visitariamos seria el Palacio de Golestan
¿Quieres mas tips para Viajar a Irán?
¡Hola chicos!.
Me da gusto saber que llegaron con bien.
Ahora a descansar, se cuidan mucho pero sobre todo diviértanse ;).
Saludos.
Disfrutad!!!!
Wow !! Que padre , que la pasen muy bien allá. Saludos !!
Estamos al pendiente de lo que nos cuenten de éste viaje…..genera expectativa.
abrazos y cuídense mucho.
Gracias a todos por sus comentarios ya les seguiremos contando asi que esten al pendiente
Que bueno que llegaron con bien… que disfruten del viaje.
Holaaa…
Ya leí lo de la vestimenta, o al menos la parte del “trapo” para las mujeres, eso quiere decir que ni las turistas se salvan…
Me imaginé que por el hecho de ser del sexo femenino se tendría que llevar algo especial, según se para no “provocar” al sexo opuesto (pero bueno, no me consta jejeje).
Está curada lo del dibujo del aeropuerto, tuviste una excelente idea al ponerlo, así nos podemos imaginar de cómo es el lugar 🙂
Gracias por subir los relatos.
Saludos.
Y la foto de ti con el pañuelo? 🙂
En el próximo articulo ya viene 😉
[…] 0 – Teheran: Aeropuerto Imam Khomeini y llegada Dia 1 – Teheran: Primer contacto con el metro – El Palacio Golestan (vídeo) – […]
[…] En otras ciudades nos ha pasado tener una experiencia desagradable con taxistas al llegar, ejemplo: Teheran, pero después la misma ciudad ha borrado esa mala impresión inicial. Pues tengo que decir que, […]