Visita al Mausoleo Bogheh-ye Sayyed Roknaddin en Yazd.
Seria en nuestro ultimo día en Yazd que visitaríamos este mausoleo en donde me pondría un chador.
Antes de empezar ¿Que es un Chador?
El Chador es una prenda muslmana femenina muy usada en Iran. Consistente en una pieza de tela semicircular abierta por delante que se coloca sobre la cabeza, cubriendo todo el cuerpo salvo la cara. Hay que sujetarla con las manos para que no se caiga.
Llegando al mausoleo
Cada vez que salíamos a la calle, desfilaban ante nosotros las mujeres del chador negro, una silueta que vimos todos los días durante nuestro viaje a Irán. Cuando quedaban de espaldas a mi no podía resistir y la foto se tomaba casi sola 😀
Ese día visitaríamos un mausoleo, así que las probabilidades de usar un chador eran altas. Seria la primera vez que lo usaría, pero, ¿seria negro? para empezar teníamos que ver si el lugar estaba abierto (el día anterior habíamos intentado entrar, pero nadie nos abrió).
Entrando en el mausoleo
Esta vez tuvimos suerte, la puerta estaba abierta. El precio: el mejor GRATIS, el cuidador estaba rezando, así que entramos sin importunarlo. Antes de introducirse al recinto hay una gran alfombra, así se puede uno quitar los zapatos y ahí estaban los chadores 😮 fui honesta! por que no había nadie que me viera, bien hubiera podido entrar sin ponérmelo, pero por respeto y por que nos permitieron entrar sin problemas lo tome y me lo puse sin que nadie me dijera nada. (eso si nota: fíjense bien que no tenga popo de paloma, ya que al estar en el exterior pueden pasar accidentes).
Y entramos, el mausoleo en si no es muy grande y se encuentra en reparaciones. Pero era el primero al que entrabamos así que me impresiono la gran caja con luz verde. Dentro de la tumba había muchos, muchos billetes.
El huésped de la tumba se llamaba Sayyed Roknaddin Mohammed Qazi, un notable Islámico. El mausoleo se construyo hace unos 700 años y es visible desde muchas partes de la ciudad 😮 … quiero pensar que bastante habrá hecho por la comunidad que le construyeron este lugar.
Y mi chador, ¿era negro? pues no. Era blanco con flores. Así que no, no todos los chadores son negros.
La visita es muy breve, pero vale la pena para prepararse a visitar otros mausoleos mucho mas estrictos (aquí por ejemplo hombres y mujeres se mezclan, o al menos no vi división como en otros mausoleos).
La Peugeot en Irán
Esto ultimo no tiene que ver nada con el mausoleo, pero en Yazd nos encontramos en repetidas ocasiones con automóviles de Peugeot de estilo sedan, el cual no se puede comprar en Francia 🙁 eso fue bastante frustrante y aquí se ven los dos modelos juntos, uno no se encuentra en Francia por lo que la única opción es el otro y la marca es francesa.

¿Quieres mas tips para Viajar a Irán?
[…] y entramos. Oh espejos por doquier, que bonito! Y ahí estaba la tumba del Emir. Y como en la tumba que vi en Yazd también tenia billetes […]
[…] dan) Dia 5 – Yazd: Prisión de Alejandro – Caminando por Yazd Dia 6 – Yazd: Santuario Bogheh-ye Sayyed – Museo del Agua – Camino hacia el templo del fuego – El Templo del fuego […]
Me encanta tu sentido del humor y como resuelves cualquier situación tensa en los viajes Olga.
tomo buena nota para nuestro viaje a Irán 😉
Eva y Carmelo
A nosotros en la India nos ponían un trapo. Tanto a @Manmely como a mi. Luego a ellos los veías sin nada encima paseando por mezquitas y mausoleos.
La verdad que habéis estado tranquilos por Yazd, no se ven muchas personas por la calle.
Cierto, a pesar de ser muy turistica Yazd era bastante tranquila 🙂 muy agradable de recorrer…
Que maravilla!, siento una sana envidia, eso si la envidia puede ser sana. Iran, cuna de civilizaciones y un país que sé, me espera para conocer. ¿Por qué tanta luz verde, tiene algún significado?.
Dice mucho el respeto que muestras a la hora de entrar en el mausoleo, aunque no estemos de acuerdo en el papel que la mujer tiene en estas sociedades y que el chador representa muy bien. Enhorabuena!
Pedro VQ
Lo de la luz verde, la verdad no se por que, algún día de estos lo voy a investigar.
Todo un detalle que te hayas puesto el chador. Yo no estoy muy de acuerdo con esta prenda, pero hubiera hecho lo mismo por respeto al país que estoy visitando.
Igual, yo no estoy súper de acuerdo… pero bueno, en un recinto religioso no me choca tanto…
Ya para andar por la ciudad solo deseo que quien lo haga sea por sus convicciones y libre elección.
Saludos!
Curioso lo del chador, pensaba que siempre eran negros. Y muy honrada en ponértelo aunque no hubiera nadie que vigilara, como dice el refrán ” a donde fueres, haz lo que vieres”.
Un abrazo.
Cristina.
Ya pensaba que no iba a ver con el chador!
Muy bonito es mausoleo, que verde más precioso.
¿? Pues si es curioso, lo de los coches around the world es para escribir largo y tendido jejeej
Es realmente frustrante ver el automovil que quieres, de la marca del pais donde vives (en este caso Francia) pero ver que en Francia simplemente no lo venden… aghr!! 🙁