• Menu

Viajar a Irán, itinerario y tips para ir por tu cuenta

Información necesaria para planear un viaje a Irán por tu cuenta!


En este articulo, el primero, de la serie #CharcotripEnIran de Charcotrip blog de viajes queremos darles la información necesaria para poder realizar un viaje a Irán por su cuenta, o al menos para que puedan ver el país a través de nuestro blog.

Información necesaria para Viajar a Irán

banner-visa

¿Los Mexicanos pueden viajar a Irán? ¿Los Europeos pueden viajar a Irán? para las dos preguntas la respuesta es SI, pero hay que sacar visa. Aquí nuestra experiencia:

La lista de países que no requiere visa para entrar en Irán es muy corta y ni México ni Francia estaban, así que nos tocaría pedir visa. Para mi, digamos que no era nada nuevo, en cambio para Vicente, si, seria la primera vez que tendría que sacar una visa!

Sacar una visa siempre da algo de fastidio, ya que hay que perder tiempo y dinero por tener el derecho de entrar a un país, pero ni modo, es eso o no ir, una cosa que quiero aclarar es que aunque el proceso puede parecer engorroso, no es ni mas ni menos difícil/tedioso que sacar la visa de Estados Unidos o de Ucrania. Esto lo quiero aclarar (y es mi punto de vista) por que cuando yo estaba buscando información mucha gente decía que era casi una odisea sacar la visa. Buenas noticias: para nosotros no lo fue! así que para ti tal vez no lo sera tampoco.

Antes de decirles como hicimos para sacar la visa, les cuento las opciones de las que disponíamos:

1) Sacar la VOA (visa on arrival): es un tipo de visa que se otorga a la llegada, aunque esta posibilidad nos ahorraba la perdida de tiempo de tener que ir al consulado de París, preferimos no optar por ella ya que, quien sabe, el otorgamiento de la visa al llegar esta sujeto a que la situación política con el exterior este bien y pues preferíamos no arriesgarnos. (nota: cuando fuimos la VOA era solo de 14 días pero los viajeros que han ido recientemente nos han comentado que se ha extendido a 30)

2) Sacar la visa en el consulado: fue la que tomamos, así tendríamos ya la visa antes de partir y seria una preocupación menos.

Bien, dicho esto ahora si les digo el proceso que seguimos para obtener la visa de Irán:

* Empezamos el proceso a principios de febrero y tuvimos la visa en nuestras manos a principios de abril *

1) Lo primero que hay que hacer es sacar un “numero de autorización” que otorga el ministro de asuntos exteriores Iraní. Ya se, se oye bastante complicado, pero no lo es tanto si contactas con una agencia seria y responsable. En nuestro caso lo sacamos con Touran Zamin y el proceso fue bastante simple: básicamente hay que rellenar un formulario en donde entre otras cosas hay que decir las fechas en las que se ira, un itinerario (mas o menos lo que tengan planeado hasta ese momento es suficiente) y decir en donde se va a ir a solicitar la visa (si optas por la visa on arrival puedes decir que la recogerás en el aeropuerto en nuestro caso pusimos que en el consulado de Paris), hay que pagar 35 euros por persona y de ahí ellos se encargan.

2) Aproximadamente tardaron unas 2-3 semanas en enviarnos el numero de autorización, fuimos al consulado el 3 de Marzo. Al consulado les recomiendo llegar antes de que abran ya que los números se empiezan a repartir desde antes de la hora de apertura! nosotros llegamos a las 8 y media y nos toco que nos atendieran hasta por ahí de las 12 (me moría de hambre). Eso si, cuando toco que nos atendieran fue rapidísimo y sin pregunta alguna (ya que el dichoso numero de autorización ya estaba en el escritorio del encargado de las visas). En el consulado una vez hecha la solicitud, tardaron dos semanas en enviarnos nuestros pasaportes con la visa.

Te puede interesar  ¿Qué hacer en el Aeropuerto Imam Khomeini?

Los documentos que había que presentar eran:

– Pasaporte vigente
– Fotos (en mi caso me tome las fotos con el pañuelo en la cabeza, no sabia si era obligatorio o no pero mas seguro así XD)
– Formularios del consulado rellenados
– Carta que acredite que se cuenta con seguro de viaje
– Pagar, por primera vez veo que me sale mas barato a mi que a Vicente, para México el costo era 35 euros, para Francia 50
– Sobre pagado y con tu dirección para que te manden los pasaportes de vuelta (en nuestro caso lo hicimos para no tener que volver a París a recoger los pasaportes)

En total las visas nos costaron: 70 (autorización) + 85 (visa) + 5 (envío) = 160 euros por dos personas (el viaje a París lo dejo fuera por que aprovechamos para ver amigos y visitar)

Y al final de todo, llega la visa Iraní:

Mi visa de Irán
Mi visa de Irán
banner-horario-iran

Desde Europa la diferencia horaria son 2 horas y media eso de la media hora fue algo confuso. Desde México (horario de Baja California) la diferencia era aun mas espectacular: 11 horas y media, o sea que cuando eran las 9 de la noche en Irán en Mexicali eran las 9 y media de la mañana. Así que depende de donde vengas el consejo es tratar de ajustarse lo mas pronto posible al horario del país de llegada.

banner-moneda-iran

La moneda oficial es el RIAL IRANI (IRR). Con el tema de la moneda vinieron algunos problemas de logística, debido a que como Irán esta bajo bloqueo económico de varios países (por temas políticos de los cuales mejor no hablar aquí) pues la cosa es que:

No se pueden adquirir Riales desde antes de viajar
y la peor:
– Todas nuestras tarjetas en Irán son un vil plástico sin valor… o sea en ninguna parte las aceptan (salvo en algunas tiendas de alfombras).

La solución, que no nos agradaba mucho pero no había de otra fue:

– Tener en liquido todo el dinero que usaríamos en el viaje
Cambiarlo a riales conforme se necesitaba (que lo que equivale a 20 euros y es un billete en riales puede fácilmente ser un manojo de billetes que es difícil de disimular). En este punto, afortunadamente, había muchas casas de cambio por todas partes… al menos en las ciudades donde estuvimos.

Otra cosa importante en el tema del dinero, como el Rial esta tan devaluado los iraníes optan muchas veces por usar el Toman (que seria quitarle un 0 a las cantidades ya que 1 toman = 10 rials). Esto puede confundir mucho ya que uno ve un precio que parece espectacularmente barato, por ejemplo algo a 10,000 (que de rial a euro seria algo como 25 centavos de euro) pero no, resulta que son Toman entonces en realidad son 100,000 rials que equivale a 2 euros y fracción. Y de 25 centavos a 2 y algo ya no es lo mismo!

Así que siempre hay que preguntar: Toman or Rial?

Aquí les muestro los billetes de Rial:

Muchos billetes de Rial
Muchos billetes de Rial

Cuando fuimos el tipo de cambio era 1 euro equivale aproximadamente a 43000 riales iranis.

Las monedas de Rial eran raras, pero logramos tener algunas:

Monedas de rial, valen muy poco pero son buen recuerdo
Monedas de rial, valen muy poco pero son buen recuerdo
banner-transporte-iran

Para llegar a Irán: viajamos en avión llegando a Teheran (con Alitalia), en clase Economy (configuracion 3 – 3). El precio para que tengan una referencia –> De Niza a Teheran: 430 euros por persona.

Dentro de Irán: dentro del país utilizamos diferentes medios de transporte, aquí los listo

– Avión: este medio de transporte en Irán es bastante barato ya que los precios son fijos (no como en casi todas partes que el precio varia en función de la fecha del vuelo). Tuvimos algunos problemas con los dos vuelos, primero en el vuelo Teheran-Isfahan con Iran Air y luego en el Shiraz-Teheran con Aseman. A pesar de eso sigo creyendo que es una buena opción para hacer un trayecto largo en poco tiempo.

– Autobús: una buena opción también, los autobuses son limpios y hasta dan comida, además que el precio es muy barato. Un inconveniente que podría mencionar de este medio de transporte es el claxon, que les encanta usar a los iraníes, hablaremos de ese tema mas adelante.

Te puede interesar  ¿Cómo ir de Isfahan a Yazd en autobús?

– Automóvil con conductor: esta opción también es buena, en nuestro caso la usamos para ir de Yazd a Shiraz parando en Persepolis y otros sitios, además te da la oportunidad de hablar con locales, por que después de las largas horas en la carretera las conversaciones fluyen.

En resumen: las tres opciones son buenas, validas y si volviera a Irán no descartaría ninguna. Aquí se trataba mas bien de tomar la opción que se acomodara mas al trayecto que íbamos a realizar.

Moverse dentro de las ciudades: en Teheran tomamos el metro, usamos taxi y caminamos. En las otras ciudades Taxi y caminar, en los taxis recuerden siempre preguntar el precio antes de subirse, los conductores les dirán el precio como pueden (si es que no hablan ingles). Cuando les digan How Much? ellos sacaran un billete para indicar la cantidad o la dibujaran con la mano, después de algunos trayectos empezaran a agarrar el hilo de los precios. No duden en preguntar en los hoteles mas o menos un rango de precios para que luego los taxistas no los trancen!

banner-hospedaje-iran

Durante nuestro viaje por los diferentes rincones de Irán nos hospedamos en seis diferentes hoteles de los cuales iremos dando review conforme avancen los relatos:

Teheran: Golestan Hotel
Isfahan: Sepahan Hotel
Yazd: Oasis Hotel y Adib Al Mamalek Hotel
Shiraz: Kakh Hotel
Teheran: Parsi Hotel

En el tema del hospedaje tuvimos otro problema debido al bloqueo y fue que no se podían hacer reservaciones por internet. Al menos no como estamos acostumbrados a hacerlos para otros lugares en los que: abres la pagina de tu agencia de viajes preferida, seleccionas el hotel, lo reservas y si puedes hasta lo pagas, así cuando llegas al destino ya esta todo listo. Aquí eso no era posible.

Así que en el tema del hospedaje en Irán teníamos las siguientes opciones:

– Reservar con anticipación por email: trate esta opción y fue totalmente infructuosa. Los hoteles te contestan tarde diciéndote que ya no hay disponibilidad o simplemente no contestan. Creo que en general no confían mucho en las reservaciones por email.
– Reservar por medio de una agencia de viajes iraní (fuera de Irán): antes del viaje rechace esta opción por que los precios de los hoteles aumentaban considerablemente.
– No reservar y simplemente presentarte en el hotel: esta opción era ampliamente recomendada en algunos sitios y malamente seguí el consejo, nuestra experiencia haciéndolo así no fue buena. Cuando llegas a los hoteles ya no tienen disponibilidad, incluso si llamas un día antes te dicen que no y además que a veces el idioma dificultaba un poco todo, otra cosa que en mi caso no se cumplió fue lo de regatear en los hoteles: si les dices que esta muy caro, no te dicen nada y ya no hay regateo, punto. Se los digo para que no se atengan a eso, pero a los que les funcionó y les funcionará pues bien! El tema de los hoteles siguiendo esta estrategia los primeros días fue un poco catastrófica y nos hacía perder tiempo al llegar a un lugar (sobre todo en Yazd perdimos mucho tiempo).

Y esto nos lleva a la opción que a nosotros nos funcionó y es la que recomiendo:

– Reservar por medio de una agencia de viajes iraní (pero dentro de Irán): esta opción nos salvo la vida! a partir de que descubrimos que se podía hacer esto nuestros problemas de hotel disminuyeron considerablemente, y los precios seguían siendo bastante competitivos, además que el chico de la agencia de Yazd se porto súper amable con nosotros, nos encontró hoteles buenísimos y podíamos estar tranquilos, en fin, esta es la opción que a mi me funciono. Obviamente que cobraban comisión, pero no nos peso pagarla después de lo que habíamos batallado antes además de que el servicio era excelente.

banner-maleta-iran

Para el tiempo que estuvimos para mi fue mas que suficiente con mi mochila de 40 litros. Las mujeres tenemos que tomar en cuenta que tendremos que llevar mas trapos de lo que llevaríamos a un viaje normal, para empezar los pañuelos para la cabeza, después por ejemplo si llevan sus jeans y no tiene blusas largas que tapen el trasero (que era mi caso, tenia algunas pero no suficiente para todo el viaje) se tendrán que llevar algunas faldas que combinadas con los pantalones pues ya tapan todo sin problema XD

Te puede interesar  ¿Cómo es visitar la Torre Azadi en Teherán?

– Tenia pensado lavar ropa, pero que bueno que me lleve toda la ropa que necesitaba, por que no encontré muchas lavanderías. En el ultimo hotel en el que nos hospedamos tenían pero pues ya no era necesario.
– Si usas sandalias para bañarte es un desperdicio de espacio llevárselas a Irán, esto por que en todos los hoteles las tienen ya en el baño.

banner-itinerario-iran

Salimos un 20 de abril, para regresar el 1 de mayo. Total: 10 días. Corto pero no había mas días. Así que si tu como nosotros tienes pocos días y aun así no quieres dejar pasar la oportunidad de visitar Irán, aquí te dejamos nuestro itinerario:

Dia 0 – Teheran: Aeropuerto Imam Khomeini y llegada
Dia 1 – Teheran: Primer contacto con el metroEl Palacio Golestan (vídeo) – El Parque Shahr – Cruzando las calles (vídeo) – Los murales de la ex embajada de EUA – Alrededores de la Torre Azadi – Subiendo a la Torre Azadi – Aeropuerto Mehrabad
Dia 2 – Isfahan: Llegada – Mezquita del Shah (Masjed-e Imam) – La Plaza Naqsh-e Yahan – Mezquita Sheikh Lotfollah – El Bazar – Los puentes del rio Zayandeh
Dia 3 – Isfahan: Mas del bazar – Mezquita Jameh – Palacio Hasht Behesht – Festival de artesanias en la plaza – Mezquita del Imam (Masjed-e Imam) de noche
Dia 4 – Yazd: Trayecto desde Isfahan hacia YazdLlegada – Mezquita Jameh – Complejo Amir Chakhmaq
Dia 5 – Chak chak: Llegada – Templo del fuego Pir-e Sabz
Dia 5 – Meybod: Castillo Narin – Caravanserai y Casa de hielo (yakh dan)
Dia 5 – Yazd: Prisión de Alejandro – Caminando por Yazd
Dia 6 – Yazd: Santuario Bogheh-ye Sayyed – Museo del Agua – Camino hacia el templo del fuego – El Templo del fuego Zoroastra – Jardin Dolat Abad – Hotel Museo Fahadan
Dia 7 – Camino de Yazd a Shiraz: El Desierto Irani – Abarkhu y el cipres de mas de 4000 años – Pasargada – Naqsh-e Rostam – Persepolis
Dia 8 – Shiraz: La tumba de Hafez – Imamzadeh-ye Ali Ebn-e Hamze – Fortaleza Karim Khan – Bazar Vakil – Por que no entre al Santuario Aramgah-e Shah-e Cherargh – Madraza Khan – Mezquita Nasir-al-Molk – Palacio Naranjestan – Supermercado
Dia 9 – Shiraz: Jardin Eram – Trayecto de Shiraz a Teheran con Aseman Airlines
Dia 10 – Teheran: Deambulando por la ciudad – Bazar – Santuario del Imam Khomeini – Cementerio Behesth e-Zahra
Dia 11 – Teheran: Fin del viaje

Bonus track: 31 cosas que solo entenderás si has estado en Irán

Además hay muchos temas que he dejado de lado por que les dedicare artículos solo para ese tema, por ejemplo la vestimenta, la comida. Si tienen duda en algún otro tema díganme para tomarlo en cuenta 🙂

Para que viajes tu

#CharcotripEnIran

Mapa de nuestra ruta por Irán
Mapa de nuestra ruta por Irán

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.

Olga Grijalva Alvarez

Soy una viajera y creadora de contenido de viajes con 17 años de experiencia. Mi objetivo es compartir información útil para ayudarte a planear tus aventuras. He visitado más de 40 países y estoy emocionada por compartir mi experiencia contigo.

Ver historias

25 comentarios