Breve visita a la Prision de Alejandro en Yazd, en la cual hay muy poco que ver.
Llegamos al monumento conocido como la Prisión de Alejandro en Yazd, sin grandes expectativas, para ver que había. Les contamos si nuestras expectativas (que eran no muy altas) se cumplieron para que, si viajas a Irán, tomes o no la decisión de visitar el monumento.
Después de las visitas fuera de Yazd, nos quedaba la tarde libre y todavía había muy buena luz así que decidimos ir con calma por el centro hacia la Prisión de Alejandro.
Informacion para visitar la Prisión de Alejandro
¿Cuales son los horarios?
El horario de verano es de 8:00 AM a 1:00 PM y de 4:00 PM hasta que se ponga el sol.
¿Cuanto cuesta?
100,000 IRR por persona.
¿Se pueden tomar fotos?
Si, pero ya verán que no hay mucho que fotografiar.
El camino hacia la prisión
Caminando con calma, se ven mejor las cosas 😀
Llegando a la Prisión de Alejandro
Y llegamos, el edificio por fuera prometía, y el precio de la entrada era mas o menos el mismo que los fabulosos monumentos que habíamos visto durante el viaje. Así que supusimos que algo especial debería de haber adentro, como en muchos de los lugares que ya habíamos visitado durante nuestro viaje a Iran. (que por fuera no se podía saber a ciencia cierta lo que había adentro).
Lo que nos decía nuestro librito es que era un edificio del siglo 15, al cual se le llamaba con ese nombre debido a una referencia con un poema de Hafez. O sea que aparentemente ni había sido prisión, ni había estado Alejandro el Grande por aquí. Pero entraríamos de cualquier modo.

Al entrar vimos una maqueta de la ciudad. Ok bien. Seguimos viendo a nuestro alrededor, lo que había era como un gran patio con… TIENDAS… O_O ¿que? si TIENDAS, de artesanías y curiosidades, pero nada del otro mundo, ademas que los precios eran normalitos ninguna ganga que justificara el haber pagado para acceder a ellas.
Nos dijimos “ok, ok, sigamos viendo, algo mas tiene que haber” y es que decían que la parte de abajo era como un calabozo, ahora convertido en salón de te. De todos modos fuimos a ver que había :'( snif, nada interesante, al menos no comparable con las lindas mezquitas que habíamos visto. Por ejemplo el Complejo Amir Chakhmaq era una gran puerta llamativa, pero dentro había tiendas. Ok aun ese no nos decepciono por que era muy muy bonito y no tuvimos que pagar para ver lo que había dentro.
Y me decía “algo mas tiene que haber :'( ah no ya no hay“.

Pues no, no había mas, o al menos no lo vi. Así que tardamos mas en llegar al lugar que lo que duramos dentro de el y salimos. Yo con cara de decepción.

Fuera de la prisión, callejeando por Yazd
Tratamos de visitar la tumba de los 12 imams que esta justo al lado, pero estaba cerrada :'( ay ay pero bueno, sin desanimo seguimos callejeando por Yazd. Y sin darnos cuenta, ni recuerdo como, logramos treparnos a uno de los techos de Yazd para tener una mejor vista de la ciudad.
Al final no estuvo tan mal que nos decepcionara la Prisión de Alejandro, por que gracias a eso no perdimos mucho tiempo ahí y pudimos ver otras cosas. Eso si, hubiéramos preferido saber lo que había dentro para poder mejor ni entrar (y no pagar). Pero ni modo. 🙂
¿Quieres mas tips para Viajar a Irán?
Pues vaya chasco con la prisión!!! ni prisión ni Alejandro… xD en fin….
hahaha ya se, los 200,000 Riales nos dolieron XD
A nosotros de vez en cuando nos cuelan una visita al estilo de la vuestra. En Dubrovnik, nos cobraron 3 euros por cabeza por entrar a una habitación con 4 fotos y en otro sitio que no recordamos pagamos por entrar en una sala con una columna de escayola, donde supuestamente había otra y todavía recuerdo los 6 eurazos en París por ver la Sainte Chapelle.
Lo bueno es que el Karma después os lo compensó con las vistas.
Me está encantando este viaje a Iran.
A todos los viajeros nos tiene que caer alguna así… pero bueno a veces es mejor decir “lo vi y no era la gran cosa” a quedarse con la curiosidad hahaha 🙂
Ya veo tu cara de ¿pero qué es esto? Bueno deja que te diga que me han maravillado las fotos, y que aunque este lugar igual no sea lo que te esperabas, el entorno y la ciudad son muy sugerentes. Así que gracias por enseñárnoslo. Irán es un lugar que me encantaría visitar.
hahaha ya se mi cara de decepcion era total… pero se recupero totalmente con la caminata por las calles, habia tantas cosas que ver!!!!!!
Suele pasar que en ocasiones vamos a un determinado sitio a ver un determinado monumento y termina decepcionando. A todos nos ha pasado. También pasa al contrario eh, ir pensando esto no me va a gustar y luego decir me ha encantado. Saludos viajeros.
Si, es cierto… en ese caso todo se equilibra 😉
Caramba, pues suerte que cuando llegamos la encontramos cerrada y solo la vimos por fuera. Menuda decepción.
Tomo nota, aunque estas decepciones son parte del espíritu viajero.
Gracias por la aclaración, lo tendremos en cuenta para nuestro Irántrip 🙂
No creo que vaya a Irán este año, pero como nunca se sabe, tomo nota 🙂
Los chascos son parte del viaje…De todo aprendemos.
[…] Meybod: Castillo Narin – Caravanserai y Casa de hielo (yakh dan) Dia 5 – Yazd: Prisión de Alejandro – Caminando por Yazd Dia 6 – Yazd: Santuario Bogheh-ye Sayyed – Museo del Agua […]
[…] lo lejos se ve la Prisión de Alejandro (mejor por fuera que por dentro […]