• Menu
Home » Irlanda » Cumpleaños sorpresa visitando Dublín

Cumpleaños sorpresa visitando Dublín

Esta es la historia de una celebración cumpleaños en Dublín, te contamos lo que hicimos, incluye pubs, parques y, por supuesto, Guinness.

Estoy segura de que has escuchado la frase: “la vida es un viaje, no un destino”. Esto nunca ha sido más cierto para mí que cuando planeé este viaje sorpresa de cumpleaños a Dublín para Vicente. ¡Fue una experiencia increíble! Si estás pensando en organizar un viaje sorpresa para alguien cercano a ti, aquí te contamos cómo lo celebramos visitando Dublín.

Anunciando el cumpleaños sorpresa, destino Dublín

Resulta que era el cumpleaños de Vincent, y por fin pude darle un regalo sorpresa (después de que siempre, por una u otra razón, se arruinaba la sorpresa y se enteraba antes de tiempo), pero finalmente lo logré, y la sorpresa fue “secuestrarlo” y llevarlo conmigo a Dublín.

Esto fue posible gracias a dos amigos que un sábado fueron a comer a casa como si nada. A la hora del postre le dije a Vincent que nos íbamos al aeropuerto, y él lo supo en el último momento. Le di 30 minutos para empacar su maleta. Yo ya tenía la mía preparada y bien escondida.

Llegando a Dublín

Llegamos a Dublín y luego tomamos el autobús para ir al hotel. Algo curioso para mí, pero normal para los locales, la puerta para subir al autobús está del lado izquierdo. También conducen por el lado equivocado, o normal para ellos. Bueno, ya sabes que viajando se aprende que la “normalidad” es relativa.

Nos alojamos en The Gate Hotel y como puntos a favor: estaba cerca del centro, bien ubicado. Nada espectacular. Salvo el suculento desayuno que nos sirvieron: huevos con frijoles (pero los frijoles como con ketchup), muy bueno.

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en Dublin
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.

Explorando la ciudad de Dublín

Temple Bar

Después del suculento desayuno nos aventuramos a visitar la zona del Temple Bar, que es donde están los pubs tradicionales y donde se concentra la vida nocturna de la ciudad. Esta zona se llama así debido a que sir William Temple fue quien adquirió los terrenos en el año 1600.

Vimos el famoso Oliver St. John Gogarty, un pub muy ameno en el cual tienen música tradicional muy recomendable.

Además, en el barrio existe un pub llamado Temple Bar y es una de las postales más bonitas del lugar. Aunque ya en la noche he de decir que después de visitar el Gogarty y el Temple, me quedo con el primero.

Temple Bar Pub

Mientras seguíamos visitando Dublín, puedo decir que es muy agradable caminar por este lugar, ya sea de día o de noche. Eso si, de noche prepárense para que medio mundo los salude como si fueran amigos de toda la vida, porque después de algunas pintas los irlandeses se vuelven amigos inseparables de todo el que pase.

En el camino nos encontramos con varias estatuas con personajes que forman parte de la historia de la ciudad, o simplemente por diversión. Vicente se puso a platicar con algunas de ellas (es broma). En eso se nos aparece una alcantarilla y, como no, nos tomamos la ya tradicional foto del pie.

Catedral de San Patricio

La catedral se construyó junto a un pozo en donde se cuenta San Patricio realizaba bautizos para convertir a la gente al cristianismo. Esta catedral “compite” junto con la de la Santísima Trinidad, también en Dublín, y parece que la discrepancia de que una ciudad tenga dos catedrales se ha resuelto dándole a una el estatus de Catedral de Dublín y a la otra, la de San Patricio, estatus de Catedral Nacional.

Por desgracia no pudimos entrar, ahí será para la otra.

Catedral de St Patricks

Destilería Jameson

Dimos una vuelta por la destilería Jameson, pero no entramos porque era un poco caro (13 20 euros cada uno). De todos modos, será para otro día cuando nos animemos.

Destilería Jameson

Después del whisky frustrado seguimos visitando la ciudad de Dublín, caminando por la calle nos encontramos que de repente había MUCHOS caballos en la calle. Cuando de pronto llegamos a una plaza LLENA de caballos peludos, característicos de la zona. Normal, necesitan mucho pelaje para soportar el frío. Eran tan bonitos, eso si, por donde iban, dejaban sus “fertilizantes regalitos”. Me quedé con la duda sobre qué evento había, pero eran un muchos equinos peludos.

Caballos peludos

Cervecería Guinness

Dijimos “hasta luego” a los caballos y dimos un recorrido por la famosa planta de cerveza GUINNESS. Sin embargo, nos quedamos en la puerta porque el precio en ese momento nos parecía excesivo 15 20 EUROS cada uno, así que dimos la vuelta por fuera. Siempre que volvamos con mejor presupuesto, lo visitaremos.

Guinness, mejor en el pub

El parque Phoenix y los venados en libertad

En el segundo día de nuestra visita a Dublín, básicamente pasamos nuestro tiempo en Phoenix Park, ¡que es enorme! Así que rentamos una bicicleta tandem, de esas en las que pueden andar dos personas, cabe mencionar que hace mucho tiempo que no pedaleo, así que fue una buena idea para mí ir con esta bicicleta para evitar el miedo a descendente.

Una de las cosas interesantes de este parque es que hay unos enormes campos verdes con ciervos en libertad, están ahí como si nada. Así que pedaleamos hasta llegar a ellos y cuando lo hicimos los vimos muy relajados tomando el sol en el campo, solo ojo con las cacas. Estaba muy feliz porque podía acercarme, y ellos estaban muy relajados.

Por supuesto, no debes confiar demasiado en ellos porque son enormes, siempre hay que recordar que son animales salvajes y hay que darles su espacio.

El Phoenix Park

Seguro que volveremos, en Irlanda se siente un ambiente muy chilo. La gente es muy buena onda y muy festiva, así que ¡esperamos estar muy pronto visitando Dublín de nuevo!

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.

¿Quieres recibir este contenido viajero directamente por email?, suscríbete al boletín de Charcotrip, donde te hablamos sobre viajes y compartimos contigo ofertas para que puedas organizar tus vacaciones.

Gaolga

Viajera y autora de Charcotrip. Se dedica a la creación de contenido con un único objetivo: ayudar a viajar a todos los que sueñen con ello.

Ver historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 comentarios