Te mostramos como fue nuestra visita al Coliseo Romano, además te damos informacion para visitarlo como precios, horarios.
Uno de esos monumentos que están en la lista de prácticamente todos los viajeros, ese que vemos en películas, en libros de historia, en novelas, un lugar que hay que ver al menos una vez en la vida 🙂 . En este artículo te hablaremos de como es una visita al coliseo romano y la información para visitarlo.
Te puede interesar: Consejos para viajar a Europa por primera vez
El Coliseo de Roma forma parte del Patrimonio de la Humanidad UNESCO desde 1980. Y fue declarado una de las nuevas siete maravillas del mundo en 2007.

Información para visitar el Coliseo de Roma
¿Cuanto cuesta?
El precio es de 16 euros mas 2 euros si se compra en internet. Si se quiere visitar el área subterránea y una experiencia “mas completa” el boleto cuesta 22 euros (mas los 2 de compra por internet).
¿Cuales son los horarios?
- Del 1 de junio al 31 de agosto: 10:30 AM – 7:15 PM
- Desde el 1 de septiembre hasta el 30 de septiembre: 10:30 AM – 7:00 PM
- Del 1 de octubre al 24 de octubre: 9:30 AM – 6:30 AM
- Del 25 de octubre al 31 de diciembre: 9:30 AM – 4:30 PM
¿Se pueden tomar fotos?
Si.
¿Como llegar?
En metro hay que tomar la línea B y bajar en la parada Colosseo.
¿Cómo visitar el Coliseo de Roma gratis?
En el tiempo que visitamos el Coliseo el primer domingo de cada mes era GRATIS, sí, gratis. Pero como ya podrán imaginar la fila que se da ese día, si de por sí en días normales lo es, es ENORME. Aquí una muestra de la aglomeración:

Pero, para evitar hacer la enorme fila compramos un pase “salta filas” que por un o dos euros nos permitía irnos directamente hasta el área de seguridad y entrar rapidamente. Lo he buscado para decirles exactamente que servicio fue, pero ahora mismo ya no lo encuentro en el sitio del Coliseo, si lo vuelvo a ver lo actualizaré aquí.
Te puede interesar: Palabras y frases en italiano básicas para viajar
La otra cosa importante que hay que saber es que en 2019 cambiaron la regla de los domingos gratis, ahora ya no serían los primeros domingos de cada mes, sino solo los primeros domingos de los 6 meses que son de temporada baja. Ahora mismo, debido al Covid, no aparece información sobre el 2020 en el sitio, así que de nuevo les digo que si hay alguna novedad la pondré aquí, para saber si es posible acceder al Coliseo ¡gratis!
Tengo que decir que tuvimos mucha suerte de entrar gratis a esta maravilla de monumento.

Un poco de historia
El Coliseo fue construido en el siglo I, en la época del Imperio Romano. También se le conocía como Anfiteatro Flavio, haciendo referencia a la dinastía Flavia que lo construyó.
¿Sabias de donde viene el nombre coliseo? este viene de la estatua del Coloso de Nerón que se encontraba cerca (que hoy en día ya no existe).

Se usó durante casi 500 años y era el escenario de recreaciones de batallas, obras de teatro, pero también ejecuciones, caza de animales, sin olvidar las peleas de gladiadores inseparables de este monumento.
Cuando dejó de fungir como sala de espectáculos, el coliseo sirvió como refugio, fábrica, fortaleza y cantera, entre otras cosas. Como sucedió en varios monumentos, como por ejemplo los de Arlés, las piedras de esta grande construcción sirvieron para hacer nuevos edificios.
Hoy en día es uno de los símbolos del Imperio Romano y de la grandeza de Roma, un lugar imprescindible para visitar si pasamos por la ciudad.

Visitando el Coliseo de Roma
El recorrido que realizamos es este:

Al entrar pasamos por los arcos, pero esta vez desde adentro y la primera vista que tenemos es la del óvalo de 75 por 44 metros, el cual esta parcialmente cubierto. De este modo podemos apreciar desde afuera lo que hay debajo. Esto en su tiempo estaba cubierto, el piso era de madera, con arena encima.
Y para los que vieron la película de “El Gladiador” probablemente recuerden que de repente salían cosas del suelo, pues esto es cierto: el piso del ovalo tenía varias trampillas y montacargas que comunicaban con el sótano y eran usadas durante el “espectáculo”.




Y recordando la escena en la que Joaquin Phoenix levanta o desciende el pulgar quisimos recrearlo 😀 . Aunque parece que la interpretación que hacemos hoy en día, de que el pulgar hacia arriba significaba que el gladiador podía vivir y que hacia abajo moriría, no es del todo cierta. Pero esto se ha consolidado en nuestras creencias en gran parte a las películas romanas hechas en Hollywood.

Y viendo la parte subterránea del coliseo, desde arriba, de pensar que era ahí donde estaban los gladiadores, los condenados a muerte, los animales enjaulados. La verdad que es un lugar en el que no me habría gustado estar en ese tiempo. Estar ahí, significaba que muy probablemente la persona o el animal estaría por morir.


Otro logro de este monumento era el hecho de que le cabían 50 mil espectadores, eso sí bien repartidos en base a su clases social que no había mezcla. Pero no solo eso, lo mejor era el hecho de que el edificio podía vaciarse en tan solo ¡5 minutos!
Esto era posible gracias a los vomitorios, espera… los vomi ¿que?… sí así se llaman.
Un vomitorio es un pasillo situado debajo o detrás de una grada de un anfiteatro o un estadio, a través del cual grandes multitudes pueden salir rápidamente al acabar el espectáculo. También pueden ser vías para los actores con las que pueden entrar o salir del escenario. La palabra latina vomitorium, cuyo plural es vomitoria, deriva del verbo vomeo, vomere, vomitum, “vomitar“.

Y regresando al tema de los asientos, como decía más arriba: las clases sociales estaban separadas totalmente. Por obvias razones la mejor silla era la del emperador. Además hay que imaginar al coliseo con una especie de techo, más bien una cubierta de tela desplegable. Estaba hecha con tela de vela, en un primer momento, y después con lino.
Hay que tomar en cuenta que muchas cosas eran de madera en la estructura y todo esto se quemó.



Para terminar la visita pasamos al piso superior, con nuestra entrada solo dos pisos se pueden visitar, y pudimos tener otra visión del escenario. Desde arriba, al ver hacia afuera pudimos ver como la fila, que al llegar ya era bastante, se había incrementado aun más. Estuvimos muy contentos de haber llegado temprano. Y contentos de por fin haber visitado por dentro esta maravilla del mundo moderno.

Si te gustó, compártelo en Pinterest:

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.