• Menu

¿Cómo ir de Tokio a Kioto con el Shinkansen?

Un nuevo destino en Japón nos esperaba, pero antes de eso teníamos que llegar ahí. Contábamos ya con los Japan Rail Pass y mucha curiosidad, así que a la pregunta de ¿cómo ir de Tokio a Kioto? la respuesta fue simple: el Shinkansen (pero todavía quedaba saber como hacerlo).

¿Planeando un viaje a la capital de Japón? entonces no te pierdas nuestros consejos para viajar a Tokio por primera vez

Uno o dos días antes, acudimos a la oficina de reservas con nuestros Japan Rail Pass y apartamos nuestro lugar en uno de los trenes incluidos (el Nozomi, no es uno de ellos).

¿Estás planeando viajar a Japón?
¡No olvides adquirir tu Japan Rail Pass!

Oficina de venta de boletos de tren en Kansai
Esta oficina esta en Osaka, pero sirve para ilustrar que lo que hay que buscar es el dibujo verde con blanco que simboliza la oficina de reserva de asientos

¿Cómo ir de Tokio a Kioto? – tomando el Shinkansen

Nuestro tren salía en la mañana y tuvimos que tomar el metro para llegar a la estación de Tokio. Consejo: si van a tomar el tren alrededor de las 8 de la mañana, tomen en cuenta a todos los salary men y estudiantes que atestarán el metro. Nosotros casi no logramos subirnos al vagón, tuvimos que aplastarnos, ni modo. Además, que aquí sí aplicó el consejo de mi amigo Fernando, que decía “si tienes mochilas en el metro eres una molestia“.

Por obvias razones no hay fotos de nuestro último paso por el metro tokiota.

Pero, ¡felicidad! alcanzamos a llegar a la estación a tiempo. Era la primera vez que tomábamos el Shinkansen. Acostumbrados a los trenes en Italia y Francia, que por lo general no llegan a tiempo, nos dimos cuenta de que en Japón es ooooootra cosa llegan a TIEMPO y duran solo dos o tres minutos en cada parada y es tiempo suficiente para que los que bajan y suben increíble pero cierto.

En lo que esperábamos nuestro tren, vimos que llegaba otro y veíamos a la gente ordenadamente esperando el tren, dejaban salir para poder entrar. Esto es algo que parece lógico, pero créanme en otros países “civilizados” no se ve.

Te puede interesar  Visitas y reencuentros ¿Qué ver en Fukuoka?

Nosotros mirábamos el tablero para no perder nuestro tren (por que llegaban y se iban como rayo). En el tablero se veía todo en japones, pero cero preocupación, después de un momento todo sale en letras latinas. Eso sí, para la foto lo tome en japones que se ve mas fancy.

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en Japón
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.

Por fin llega el tren

¡Y llega! con su nariz de pato 😀 nosotros estábamos ordenadamente haciendo fila como todo mundo y cuando llego la operación de subir al tren se efectuó rápidamente y sin problemas, al subir no nos sorprendió ver un tren que brillaba de limpio. Lo que si sorprendió era ver que el espacio entre los asientos era enorme. Teníamos un amplio espacio para las piernas (mas que lo que habíamos visto en cualquier tren, avión o autobus). De nuevo estaba presente la inteligente opción de poder voltear los asientos de sentido (para los que viajan en grupo).

El viaje en tren fue bastante agradable, teníamos la esperanza de ver el monte Fuji pero no lo logramos. El viaje dura unas dos horas y se pasan volando. Por cierto, si el hambre apura no se preocupen que cada rato pasa una chica muy amable con un carrito, vendiendo cajitas de comida, snacks, cafés, tes, etc. Yo me compre un café, ademas de todo los precios no son la mega ganga, pero no son un robo como suelen ser en los trenes que conocemos.

Te puede interesar  Visitando el templo Tōdai-ji en Nara

A pesar de la velocidad con la que va el shinkansen logré tomar algunas fotos desde la ventana:

Bajando del tren

Eso sí, como en todos los trenes hay que estar vivo y preparado para bajarse. Todo ocurrió sin contratiempo. Hasta aproveche para tomarle foto a otro tren que iba llegando, para quedarme con su nariz de pato de recuerdo.

Y ¡llegamos a Kioto!, iríamos a dejar las cosas en el hotel y emprender el camino hacia Nara

Y llegamos a Kioto

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.

Olga Grijalva Alvarez

Soy una viajera y creadora de contenido de viajes con 17 años de experiencia. Mi objetivo es compartir información útil para ayudarte a planear tus aventuras. He visitado más de 40 países y estoy emocionada por compartir mi experiencia contigo.

Ver historias

11 comentarios