Información para visitar los Jardines del Palacio Imperial, relato de nuestra visita.
El hogar de la monarquía Japonesa, eso es el Palacio imperial de Tokio y sus Jardines. Un lugar que sucita curiosidad, como sucede con el Palacio de Buckingham y otras lugares de la misma envergadura. Vamos a mostrarte lo que se puede ver en una visita.
¿Planeando un viaje a la capital de Japón? entonces no te pierdas nuestros consejos para viajar a Tokio por primera vez
Información para visitar los Jardines del Palacio Imperial de Tokio
¿Cuanto cuesta?
El mejor precio GRATIS, te darán un token que deberas entregar al salir.
¿Cuales son los horarios?
Los lunes y viernes no se puede visitar. Todos los demás días el horario es de 9 AM a 4 PM (para salir la hora limite son las 4:30 PM o lo que diga el token que les darán al entrar)
¿Se pueden tomar fotos?
Si por todas partes se puede 🙂

En realidad el Palacio Imperial en si solo se puede ver desde afuera ya que no se puede visitar, excepto el día de año nuevo y el cumpleaños del emperador. Pero lo que si se puede visitar son los Jardines y sus alrededores.
Compara y adquiere tu vuelo barato
Compra aquí tus boletos de entrada sin hacer la cola
Encuentra tu hotel al mejor precio
Reserva tours y excursiones y en Español
Renta un automóvil al mejor precio posible
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento
Reserva tu boleto de autobús
¿Como llegar a los Jardines imperiales?
Tomamos el JR Yamanote desde Akihabara y bajamos en la estación de Tokio (son apenas dos paradas). Al llegar, hay que buscar la salida oeste Marunouchi. Al salir del edificio antes de emprender el camino hay que dar una vuelta hacia atrás para apreciarlo, ya que es bastante bonito.
El distrito en el que se encuentra el Palacio imperial es Chiyoda


Una vez admirado el edificio seguimos, caminando hacia la puerta de entrada de los jardines. Afortunadamente es difícil perderse ya que sales de la estación y caminas todo recto y los veras, luego hay que caminar a la derecha para encontrar la puerta de entrada llamada Otemon. En el camino nos encontramos con una chica en kimono que estaba en plena sesión fotográfica 🙂 verla en kimono era muy contrastante con los edificios modernos y calles amplias que había en ese barrio. Justo despues vimos algo mas apropiado para este lugar: los famosos salary men.


Seguimos caminando y cuando nos encuentramos con esto, quiere decir que solo basta girar hacia la derecha para poder entrar 🙂 (como verán afortunadamente dejo de llover ^^)

La entrada a los Jardines del Palacio Imperial de Tokio
No hay que caminar mucho, rápidamente nos encontramos con la puerta de entrada. Cuando nos dan nuestros tokens, los guardamos con cuidado de no perderlos.


En este lugar es donde vive el Emperador de Japón, antes el Palacio estaba en Kyoto pero desde hace mucho se trasladó a Tokio.
Visitando los Jardines imperiales
Dicen que se ve muy bonito, todo rosita en época de cerezos. Desafortunadamente eso es en primavera. Lo impresionante de cualquier modo es ver como en una ciudad tan densa como Tokio se logra tener un lugar como este, con un espacio tan grande y vacío.
Al entrar se tiene la opción de visitar el Museo de colecciones imperiales (gratis). Nosotros no lo visitamos por falta de tiempo, así que seguimos nuestro camino encontrándonos con edificios en los cuales vivían guardianes de diferentes niveles ya cuando llegabas al ultimo nivel eran los guardianes súper peligrosos-potentes. Todo con tal de asegurarse que nadie le diera matarile al emperador :D.


Después de recorrer el camino de las casitas llegamos a lo que es el gran jardín, el cual no siempre estuvo así de grande y vacío: hace mucho los palacios estaban ahí.



Luego frente a los jardines hay una zona para poder subirse y apreciar el lugar desde cierta alturan no es muy cansado subir y vale la pena 😀
Saliendo de los Jardines imperiales
Bueno, el tiempo apremiaba, estaba por oscurecer y todavía queríamos visitar el santuario Yasukuni que estaba relativamente cerca, así que buscamos una puerta de salida (que no era la misma por donde entramos, ahora si que les debo el nombre).

Y al salir ya veíamos calle, pero luego recorriendo el lugar y viendo el mapa de nuevo nos dimos cuenta que había que caminar mucho mas para realmente salir de la zona Imperial. Ni modo a darle a la larga calle en la cual vimos un viejo autobús estacionado. (probablemente de la policia)


Seguimos nuestro camino, pero eso si Vicente estaba atento a capturar portales de Ingress (un juego de realidad aumentada)

Seguimos aun mas y nos encontramos con una sala de conciertos, en la cual veiamos un nutrido grupo de fans adolescentes. Ve tu a saber que grupo era. Seguimos caminando cuando por fin. Logramos salir de la zona imperial y llegamos a la zona mundana 😮


Y el sol ya casi nos abandonaba por completo. Pero vimos el Tori que dirigia al santuario Yasukini: lo habiamos logrado 😀

¿Quieres mas tips para preparar tu viaje a Japón?
Que hermosos lugares! y son gratuitos para visitar, muy interesante.
oui ^^ mais ya plein de truc pour les ados ^^ les jonnhyes les idoles le visu (certain groupes) mais c’est clair quoi ça craint
j’ai chercher sur internet le concert “mezamashi live island tour et ça serait de la Kpop lol
C’etait bourre d’ados donc oui ca peut etre bien ca XD