Te mostramos lo que puedes ver al visitar el barrio de Shibuya en Tokio. Estatua de Hachiko, centro comercial 109, el famoso cruce.
Otro barrio de Tokio que no hay que perderse es Shibuya, un lugar donde lo moderno y las historias antiguas se unen. Una de las cosas que no podemos dejar pasar: la estatua de Hachiko.
No te lo pierdas: Consejos para viajar a Tokio por primera vez
Como llegar a Shibuya
Desde Akihabara tomamos el JR Yamanote hacia Shibuya, saliendo por la Hachiko exit. Llegamos en eso de una media hora. Pero antes de ir a ver al perrito que tanto había esperado conocer, me quedé embobada viendo los ventanales del metro, el crucero de Shibuya, es impresionante ver cuanta gente cruza por ahí. Dicen que en horas pico pueden cruzar miles de personas en el tiempo de un semáforo rojo.

¿Que ver en una visita a Shibuya?
La estatua de Hachiko
Después del cruce, lo siguiente que vimos al llegar a Shibuya: Hachiko, ¡por fin en persona! Si viste la película la película de Richard Geere: Hachiko – Hachi: A Dog’s Tale entonces ya sabes quien es Hachiko. Si no lo sabes aquí va un rápido resumen:
Hachikō (Odate, 10 de noviembre de 1923 – Tokio, 8 de marzo de 1935) fue un perro japonés de raza akita, recordado por su lealtad a su amo, el profesor Eisaburō Ueno, incluso varios años después de la muerte de este. Su nombre se escribe ハチ公 en idioma japonés. Actualmente se lo conoce como Chūken Hachikō (忠犬ハチ公), ‘el perro fiel Hachikō’ (siendo hachi: ‘ocho’, y kō: ‘príncipe’ o ‘duque’). Fuente: wikipedia
Al salir de la estación de Shibuya, ahí estaba: Hachiko, el perro fiel 🙂
Compara y adquiere tu vuelo barato
Compra aquí tus boletos de entrada sin hacer la cola
Encuentra tu hotel al mejor precio
Reserva tours y excursiones y en Español
Renta un automóvil al mejor precio posible
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento
Reserva tu boleto de autobús
Esta plazita donde se encuentra su estatua, es hoy en día un lugar de encuentro muy popular entre los jóvenes japoneses. Es el lugar de citas por excelencia. El problema es que si te dicen “nos vemos en la estatua de Hachiko” (en Shibuya), puede ser algo difícil encontrarse por que mucha gente se da cita ahí.






El famoso cruce de Shibuya
Una vez que concluimos nuestro encuentro con el fiel Hachiko, nos dispusimos a cruzar la calle. Pero este cruce no era uno cualquiera, era el famoso cruce de Shibuya por el cual cruza un montonal de gente.
Se calcula que unas 2500 personas cruzan en cada ocasión que el semáforo se pone en verde, por día serían unas 2.4 milones de personas, ¡wow!
Nosotros nos uniríamos a ese montonal, ahí vamos:

Una vez habiendo cruzado, la primera parada era el famoso Starbucks que esta enfrente de la estación, donde deguste un rico café (caía bien por que estaba haciendo frío). Si se tiene suerte, se pueden conseguir buenos lugares para ver el cruce. Para mi mala suerte, el sitio estaba lleno así que me tuve que conformar con una mesita interior.
Una vez que terminamos nuestro café, nos fuimos a ver algunas tiendas que estaban en el mismo edificio (pero claro, no se pueden tomar fotos *snif*) primero nos fuimos a ver una tienda de CDs (estábamos buscando un CD para la prima de Vicente que es fan de unos grupos japoneses de rock). Nada. Nos pasamos a la tienda de unos pisos arriba, vendían mangas, ahí si encontramos algunos libros que nos había encargado, había comics japoneses (o sea mangas) de todo tipo, romántico cursi, chicas, chicos, superheroes, etc, etc. Una vez habiendo cumplido con la mitad de los encargos (faltaba el CD) nos dispusimos a cumplir nuestro siguiente objetivo del día.
Aqui les dejo un video que hicimos del cruce de Shibuya:
El centro comercial 109
¿Por qué visitar el centro comercial 109? y la respuesta es ¿y por que no?, realmente es toda una experiencia visitarlo (si, a pesar de no poder tomar fotos). Se puede ver a los adolescentes japoneses, la ultima moda, y lo diferente que puede ser la moda en otro lugar (algunas prendas se me hacían muy bonitas, otras estrafalarias). También ves como las vendedoras están uniformadas: llevan la ropa que se vende en la tienda en ese momento y también ves que si te acercas un centímetro de la tienda empezaran a decirte “Irashaimaseeeeeeee” con una voz entre servicial y aniñada.
No te lo pierdas: Las Tiendas de Japón (donde escucharas la palabra Irashaimase)
¿Y me compré algo? pues SI 😀 si me compre algunas cositas: unos pares de calcetines extravagantes, una diadema y una figurita de Hello Kitty, pero no una cualquiera, esta tenía la ropa y peluca de Hatsune Miku.



Shibuya de noche
Bueno una vez que salimos del centro comercial ya estaba obscuro. Nos dirigimos hacia la tienda “Like an Edison“, donde era muy probable que encontráramos el CD que buscabamos. En el camino, vimos como se dibujaba una Shibuya nocturna ante nuestros ojos.






Y después de caminar un rato por fin llegamos a la tienda “Like an Edison” y al llegar estábamos:
Cumpliendo una petición
Si, llegamos a la tienda y preguntamos por el disco que buscábamos para la prima de Vicente, nada, no lo tenía, nooooooooooo :'( snif. Veamos ¿hay otras opciones? que si, pues vamos a ver, y resulta que si el cantante del grupo que le gustaba había formado otro grupo y sacó mas CDs y había unos que no tenía, así que llevamos uno, ¡yeah! la caminata no fue en balde, aquí les dejo la foto del grupo y de la tienda.

¿Y los Love Hotels?
Pues, salimos de la tienda y volvimos a la estación de Shibuya. Al salir de la estación tomamos el camino que nos parecía en el mapa nos dirigiría hacia la excéntrica zona de los love hotels. Y caminamos y caminamos pero nada. Pues resuló que nos perdimos, así que no vimos estos excéntricos lugares. En fin, tendremos que volver para verlo con nuestros ojos.
En lugar del love hotel aquí les dejo con la foto de un simpático local que vimos en el camino:

Después de la fallida caminata ya eran como las 9 pm y el jetlag estaba empezando a cobrarnos la cuenta, al menos yo estaba que me caía de sueño. Así que fuimos a cenar (esta vez arroz con verduras) y luego a dormir. El día siguiente visitaríamos el templo Senso Ji bajo la lluvia.
¿Quieres mas tips para viajar a Japón?
Bueno, los love hotels, tuvimos que esperar irnos a visitar a Corea… Todavía no esta el articulo, pero puedo decirles que hasta dormimos en uno 😉
[…] cosa. Aunque también es bueno verla de día y de noche para poder comparar. De aquí nos fuimos a Shibuya, así que si quieres saber que hay para ver allá no te pierdas nuestro […]
Lindo Japón, muy bonito 🙂 …
Lo de los love hotels ¿son como el que vi en una de las pelis de Wolverine? (creo que la del año pasado)… jejeje cuando se esconden se van a uno y eligen la habitación “Marte” jajajajaja.
Que lindas experiencias y bueno, hay que seguir leyendo 😀
Saludos.
Siiiiiiiiiii esos son… y no los encontramos XD hahaha fail total de nosotros hahahaha
Y los postres estan tan ricos como se ven?
Por tu vestimenta no parece que estuviera haciendo tanto frio, como a cuanto estaban?
Pues la verdad no sabría decirte, no comimos postres en Tokio XD después de las ramen quedábamos llenisimos XD
No recuerdo las temperaturas pero no estaba de frío mortal… lo que pasa es que no llevaba chamarrita así que siempre si me entraba un friyito… ya valía gorro y ya en la noche con el cansancio, caminar, etc… ya no aguantaba mas… ^^
Saluditos!
Para los love hotel, no basta con ir a la calle principal donde dicen que están, hay que callejear por detrás que es donde están 😉
Ay si tan solo no nos hubieramos perdido (ya al aclararnos la mente y ver el mapa nos dimos cuenta que nos fuimos en la direccion opuesta)… hubieramos podido explorar la zona 🙁 buaaa.. pero ahi si que le echo la culpa totalmente al jetlag… caminamos mucho y el cansancio me pego tan duro que ya no tuvimos fuerzas para volver a Shibuya… T.T (ahi sera para la proxima)
Saluditos!
VOOOOOWWWWWWW lol merci
Alors vous avez vu plein de gens fashions ?
ohh oui, beaucoup de fashion XD