• Menu
Home » Japón » Visitando el Templo Nishi Hongwanji en Kioto

Visitando el Templo Nishi Hongwanji en Kioto

Visita al templo Nishi Hongwanji en Kioto. Horario, precio y que ver durante la visita.

Un Templo bastante grande, discreto, alejado de las masas que vimos en los templos “populares”. Si buscas la paz aquí sí la podrás encontrar. Vamos a visitar el Templo Nishi Hongwanji.

No te lo pierdas: 5 Templos imprescindibles para tu viaje a Japón

Información para visitar el Templo Nishi Hongwanji (西本願寺)

¿Cuanto cuesta?
El mejor precio… GRATIS 😀

¿Cuales son los horarios?
De 5:30 AM a 5:30 PM

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.

Antes de ir al Templo

Al volver a la estación de tren, fuimos a comer a Yoshinoia 🙂 rica comida rápida japonesa. Después de ahí, caminamos hacia el hotel para descansar los pies un momento, en eso sucedió algo espectacular. Algo que solo les puedo describir, ya que de ello no hay ninguna foto ni vídeo aunque la imagen se quedara grabada en mi memoria para siempre:

Íbamos caminando y de la nada pasa un taxi repleto de niños (iban en su lindo uniforme escolar). En eso varios de ellos sacan la cabeza por las ventanas y empiezan a saludarnos y a decir al unisono “Have a Nice Day!!”. Por un segundo no supe como reaccionar, me quede sorprendida, luego los saludamos con la mano como hicieron ellos. Acto seguido el taxi continuo su camino. Nunca lo olvidare! 🙂

Después de esa experiencia, descansamos un poco los pies y luego decidimos visitar el Templo Nishi Hongwanji, si bien no esta en los Top 10 para visitar no importaba. Lo queríamos ver por que nuestro hotel estaba al lado y ya lo habíamos visto una y otra vez cuando pasábamos por ahí, era imperdonable no entrar.

Te puede interesar  El parque de Naruto, existe, y ¡lo visitamos!

Nuestra vista al Nishi Hongwanji

Para llegar al Templo es bastante fácil, se encuentra al lado del Ryokan Capsule Hotel 😀 se puede ir caminando desde la estación.

Esta es la entrada
Esta es la entrada

Un poco de historia: Este templo fue fundado en 1591 y pertenece a la secta budista Shinshu. Cabe mencionar, que en la ciudad hay otro templo llamado Higashi Hongwanji (a ese no fuimos). Los cuales son de la misma secta y si recuerdo bien se decía que antes eran uno solo.

Había gente, sí, pero no la suficiente como para perturbarnos. La vibra del lugar se percibía bastante bien a pesar de estar en medio de la ciudad 🙂 y nos disponíamos a entrar en el edificio de madera, obviamente antes había que quitarse los zapatos 😀 (eso no cambiaba). Cuando caminas por el piso de madera entiendes por que no dejan entrar con zapatos, el piso esta inmaculado, limpio y cruje bajo tus pies, con zapatos se arruinaría.

Por suerte pudimos entrar al lugar, no se si es un santuario o que exactamente la cosa es que digo que tuvimos suerte por que justo cuando salimos empezó una ceremonia (se oían cantos) y pues cuando veo eso por respeto ya no me meto.

Una vez recuperados nuestros zapatos nos tomamos la foto del recuerdo en los ya tradicionales “stands de foto” que ponían por todas partes. El problema que casi siempre nos ocurre, es que no tenemos quien nos la tome a los dos, así que esta vez les pongo a Vicente nada mas. El detalle de que aparezca la fecha es muy común en diversos lugares de Japón, es ¡bastante divertido!

Te puede interesar  Visitas y reencuentros ¿Qué ver en Fukuoka?

En el templo también hay un área con información donde te puedes sentar un momentito (gracias pies) y hay muchas vending machines. Me compre un cafecito, para terminar los dejo con una bella alcantarilla de Kioto.

Nuestro día en Kioto estaba terminando. Pero aun quedaban cosas por ver.

¿Quieres mas tips para preparar tu viaje a Japón?

¿Quieres recibir este contenido viajero directamente por email?, suscríbete al boletín de Charcotrip, donde te hablamos sobre viajes y compartimos contigo ofertas para que puedas organizar tus vacaciones.

Gaolga

Viajera y autora de Charcotrip. Se dedica a la creación de contenido con un único objetivo: ayudar a viajar a todos los que sueñen con ello.

Ver historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 comentarios