Recorrido por el barrio tecnológico de Akihabara en Tokio, todo esto durante el día. Una cara muy diferente a la nocturna.
Nuestro primer día completo en Tokio 🙂 y estábamos tan ansiosos por conocer el barrio friki tecnológico de Akihabara pero ops descrubrimos que este barrio es como Las Vegas, se despierta tarde!
Llegando a Akihabara
En la estación de Asakusabashi tomamos el Yamanote hacia Akihabara, íbamos como a eso de las 10 AM así que ya no había mucha gente en los andenes. Tengo que decir que fuera de las horas pico el metro puede ser un lugar hasta acogedor. Tip: una cosa que hay que saber es que en muchas estaciones hay casilleros, interesante por aquello de las visitas rápidas sin ir cargando la mochila 🙂
Al salir de la estación es imposible perderse, solo hay que seguir el letrero que dice “Akihabara electric city” y ya esta, casi al salir (por el momento) los recibirá un cartel de la famosa Hatsune Miku (que los que me conocen han de saber ya que estoy obsesionada por el color turquesa, así que entenderán que me encanta su pelo!)

¡Yeah! llegamos, lloviznaba un poco así que sacamos nuestros paraguas. Ya queríamos ver las tiendas frikis tecnológicas. pero espera. ¿que sucede?… ¿por que todo esta cerrado?
Bua después entendimos todo, ¡claro! este barrio se duerme tarde, así que por consiguiente los negocios abren tarde. Sentí un leve aire de FAIL en mi plan pero bueno, además lloviznaba y había que hacer cambio de dirección así que decidimos tomarlo con calma y tomar un cafe 😀
Una cosa nueva: un edificio puede contener varios negocios así que se verán anunciados en la parte de abajo y dirán a que piso dirigirse, pero son negocios que normalmente uno encuentra solo en las plantas bajas como cafés, restaurantes, tiendas, etc. Pero en Japón cada centímetro cuenta, así que subimos al primer café que estaba a la vista. “Renoir” se llamaba. Eso no era buena señal en cuanto al precio pero bueno.
Subimos y hasta eso nos recibieron muy amablemente, el lugar tenía sección de fumadores y no fumadores. Nos dirigimos a la zona de no fumadores (que además tenia buena vista). Cuando nos sentamos, llego el mesero y nos trajo una toallita caliente a cada uno y un vaso con agua (auch, eso nos iba a costar).

Y veíamos el menú y O_o oh nooooo, todo carísimo, pero bueno ni modo ya estábamos ahí. Pero pagaríamos mas por un café y un te que por las ramen que habíamos cenado el día anterior, ni modo así es la vida. Al menos las tazas eran bonitas (y tenian toilet high tech). Al menos mi café venia con su taza super bonita y su mini contenedor de leche super kawaii, todo muy de la high. Y al llegar la cuenta ya no hubo paro cardíaco pues ya sabíamos lo que pagaríamos 🙂
Tomemos lo positivo, el café estuvo caro pero al menos estábamos en buenos lugares, así que aproveche la vista para tomar fotos. Por ejemplo podía ver una larga fila que se formaba, esperaban que abriera alguno de los negocios de Akihabara, ¿que comprarían o recibirían?, ¡un misterio! despues divise a las clásicas colegialas, esas que solo vimos en las caricaturas japonesas, sí, sí ¡existen en la vida real!
Al final no hubo cambio de planes pues resulta que en el tiempo en que nos tomamos el cafe nos dieron las 11 AM y ya estaba todo abierto, así que nos fuimos a recorrer, solo una cosa: en Japón en general no se por que tienen la obsesión de no dejar tomar fotos dentro de los negocios. Así que todas las fotos son por fuera.
El edificio de Taito y mi gorro de Alpaca
Al primer edificio al que entramos en Akihabara fue al Taito Station, la verdad lo había ya visto en muchas fotos por fuera y no sabia que me iba a encontrar adentro y como no pude tomar fotos adentro aqui se los cuento: son varios pisos, en el primer piso hay juegos de esos de agarrar un monito (pero que la cosa agarra con la fuerza de un mosquito) había de varios pero bueno antes de tratar de ganarnos algo nos fijamos que había en los demás pisos, del piso 2 al 6 son maquinitas y mas maquinitas, en algunos pisos se puede fumar, y no dejan tomar fotos.
Tengo que admitir que no sabia que me iba a encontrar al interior del edificio, pero no se por que me esperaba algo mas, no se que, pero algo mas, en fin. Bajamos al primer piso y fue ahí cuando dijimos “bueno a ver si nos ganamos algo” yo probé suerte en dos maquinitas y nada, los monitos no querían salir. Fue entonces cuando Vicente probo suerte en una maquinita que tenia gorros de Alpaca (no de lana de alpaca si no de la figura de la alpaca) y… ganoooooo. Y anduve por la calle feliz con mi gorro de Alpaca 😀 ¿vergüenza de traerlo puesto? para naaaaaada, podría tener vergüenza en otro lugar pero en Akihabara ¡JAMAS!
El Bar de Gatos
Y bueno después de salir del Taito, entramos a varias tiendas donde vendían DVDs de mangas (de todo tipo: inocentes y no tan inocentes), figuras de comics japoneses, juegos de vídeo que casi están para el museo :D, música como por ejemplo un grupo que se miraba tipo de la época de los reyes franceses. Luego vimos unos carteles de masajes, pero lo que llamaba la atención es que eran masajes de orejas 😮 y lo siguiente que vimos fue un restaurante de “tacos” ay me dio una risa XD
Después nos encontramos con la entrada de un Maid Cafe, aquí se puede ver la ropa que usan las maids. Este tema lo detallaremos próximamente ya que tuvimos la oportunidad de visitar uno 😀

Y seguíamos caminando y, lo vimos, algo nunca antes visto: UN BAR DE GATOS. Si, es una “cafetería” donde entras y estas en compañía de un montón de gatos que andan libres por el lugar, tu pagas un derecho de entrada (dependiendo del tiempo que quieras quedarte y una bebida). nos decidimos a entrar 30 minutos. Lo que empujo mi decisión fue que el gato nos llamaba desde la ventana.

Pero eso si la experiencia es única, eso si como en todo hay reglas: hay que quitarse los zapatos, al entrar hay que lavarse las manos y hay que ser respetuoso con los gatos. Ellos vendrán a ti si quieren, lo malo es que no vinieron mucho a nosotros por que justo cuando nos sentamos un chico de los que estaba ahí se compro un plato de comida de gato y claro todos los gatos iban hacia el, bua trampa. Pero al menos fue generoso y nos compartió un poco así los gatos se nos acercaron (por interés claro).
Mas de Akihabara
Bueno una vez que salimos del bar de gatos, nos dispusimos a buscar donde comer por que ya la tripa comenzaba a rugir, en el camino nos encontramos con varias cosas. Y caminando encontramos donde comer 😀 pero había que decidir que queríamos, difícil decisión. El menú era de nuevo visual. Una vez que nos decidimos, de nuevo RAMEN, pagamos en la maquinita 😀 (pagas y te da los boletos para recoger la comida = cero interacción humana). Y una vez que nos dieron nuestros platillos solo nos quedo decir: Itadakemas!!! (buen provecho).
Una vez que terminamos de comer, dimos una ultima vuelta por las tiendas, veíamos todo y no comprábamos nada, 😀 mejor así por que el espacio en las mochilas era limitado XD
Antes de terminar este articulo entonces los dejo con el Tip de Oro del día: No ir a Akihabara antes de las 11 AM por que estará todo cerrado, y si vas de día. De todos modos tienes que volver de noche por que es otra cosa. Aunque también es bueno verla de día y de noche para poder comparar. De aquí nos fuimos a Shibuya, así que si quieres saber que hay para ver allá no te pierdas nuestro relato.
¿Quieres mas tips para viajar a Japón?
Creo que Tokyo me encantaría, es una ciudad de muchos contrastes
Vaya! No vi el café ese de lis gatos cuando estuve! Tendré que volver! 😉
Ah volver a Japón, eso queremos también 😀
Que padre revivir todo esto. Nosotros lo hicimos algo al revés. Primero fuimos a Shibuya y luego por la noche a Akihabara, donde quisimos cenamos (tempura) y las opciones eran infinitas, todo se veia re-bueno…: ramen, sushi, etc! #yum
También tuvimos oportunidad de entrar a uno de esos lugares de gatos (en Ikebokuro) y si, los méndigos ni te pelan si no les provees algo de interés jeje
Ahí tamos al pendiente con lo de las maids por que eso si no nos enteramos 🙂
We ♥ Japón!!
Inches gatos interesados XD el peor fue el cuando estabamos afuera desde la ventana nos llamaba con la patita :'( parecia que nos queria pero buaaa en cuanto entramos nos ignoroooo 🙁 hahahahahaha
Ajajá, así que también te gusta Miku! Por cierto que ese letrero estaba promocionando una nueva figurita que ya me gustaría tener XD
Fíjate que el ramen frío que comió Vincent, lo más probable es que en realidad fuera soba.
Qué buen puntacho el del café de gatos. Pero sí, son muy convenencieros los canijos XD
Te hubieras dado antes una vuelta por Jimbocho, ya que llegaste tan temprano…
El gorrito de alpaca rifa y controla! Ahora póntelo fuera del contexto de Akihabara XD a ver qué pasa…
hahaha ese gorrito de alpaca esperara el momento apropiado para ser usado de nuevo… y ese sera EL CARNAVAL sera genial x que ademas cubre del frio bien ca~on hehehe
Si pues de haber sabido como iba la onda con los horarios me hubiera dado la vuelta por Jimbocho pero pues bueno ahi para la proxima XD
Y de la tienda de Miku hasta el ultimo (realmente el ultimo) momento cai en cuenta de que si habia tanto letrero de la mona es por que tal vez la vendian :'( pero cuando intente entrar a la tienda ya estaba cerrado buaaaaaaaaaaaaaa… pero como podras ver en el post de Shibuya me lleve una Hello Kitty Miku (mejor que nada :D)
Que rica se ve la ramen. Me dio hambre 🙂
Dolorosa la cuenta de los cafés X-(
Por cierto, no vieron tribus urbanas de esas que se disfrazan de muñecas y cosas así?
Las ramen son deliciosas, la verdad que me retaque de ramen en Japon XD
Si vimos bastantes pero no les pude sacar foto 🙁
Se molestan si les sacas foto? Era una de las fotos que esperaba:-(
No es que se molestaran, pero la gente es tan respetuosa que daba verguenza tirarles la camara… pero luego veras que si logre tomar foto a las geishas de lejos 😀
Mi barrio favorito de Tokyo sin duda, me encanta el ambiente que hay y la cantidad de cosas frikis en plantas y plantas, te puedes pegar allí el día entero 😀
Este barrio nos encanto a nosotros también, nos quedamos mas tiempo del debido y aun así fue difícil irse XD… y además volvimos ^^ (luego vendrá el relato de Akihabara… de noche)
Saludos!!
Qué ganas que tengo de conocer Japón 🙂 … es todo tan diferente … 🙂 …
Abrazos.
Todo es diferente y muy sabroso 🙂 no sabia que podia disfrutar tanto del arroz en el desayuno ^^
Saludos!
Muy bueno el post!! parece de una pelicula futurista japón!!!!
Abrazos
Si, esta parte parece de pelicula futurista… y hay otras partes que parece que estas en el pasado 😀 eso es lo que me gusta de Tokio… puedes ir del pasado al futuro cambiando de barrio ^^
aahhhhh ok 😉
mais qu’est ce qu’il fait Vincent au toilettes ? lol
il se lavait les mains pour pouvoir toucher les chats au bar de chats 😀
SE antojan esos ramen … quiero!!!
Esta muy padre el relato, lastima que no dejan tomar fotos
ya quiero ver que mas hicieron en japon
Siiiiiiiiiiiiii los ramen estan buenisimos, me retaque… pero ahora la pesa me esta haciendo pagar XD ni modo…
y si no se por que dejan tomar fotos en las tiendas 🙁
Oui c’est un groupe très populaire
Hatsune miku c’est une vocal oie 😉
Le chanteur sur la vitrine c’est T.M révolution
et ils chantent du rock? ca me rapelle versailles (mais les mecs sont habilles en mecs)
Oups c’etait vocaloid que je voulais dire 😉 .
Non ce n’est pas du visu comme Versailles c’est plus de la pop il a fait plusieurs générique d’animes
bon ils etaient partout… eux et les AKB48… (mais c’est normal je sais)
Esa es la máxima!!! Akihabara mejor por lastardes!! 😉
El único café barato que bebimos fue el de las máquinas xD jeje y estaba hasta bueno…nosotros optamos por tomarlo siempre así y ahorrar en el desayuno. O comprarlo en los 7eleven.
los maid cafes y los neko cafes (gatos) los tengo pendientes!! a ver para la próxima…
EL gorro es buenisimo! me encanta ^_^
Siiii… la verdad es que de noche cambia todo… en eso es gemelo de Las Vegas XD.
Cuando vuelvas a Japón tienes que ir a un Maid Cafe, es realmente toda una experiencia!!… al que fuimos lo recomiendo altamente (@home cafe) ya hablare de el con mas detalle dentro de unos posts 😀
Saludos!
EL GORRO. UN GORRO DE LLAMA. Demonios, quiero uno para Hiroko; a ella y a sus amigas les gustarían. XD
En esa foto se ve al fondo un Mister Donut; ¿fuiste?