Recorriendo el Parque Memorial de la Paz en Hiroshima. Te mostramos lo que se puede ver ahí.
Y seguimos en Hiroshima, en este relato les contamos lo que vimos en el Parque Memorial de La Paz. La vibra pesada seguía ahí, visitas fuertes pero educativas.
Recorriendo el Parque Memorial de la Paz
Recorrimos el parque, viendo en cada rincón cosas que recordaban el sufrimiento de la bomba atómica, pero un sufrimiento visto desde el ángulo diferente, por ejemplo: vimos un monumento que se hizo en honor a los 3 millones de estudiantes de mas de 12 años que, durante la 2da Guerra Mundial, se movilizaron para labores sociales. Como resultado de eso hubo unos 6000 estudiantes que murieron a causa de la bomba.
Afortunadamente no todo era tristeza, por ejemplo había un reloj me recordó a aquel que vimos en Ginebra Suiza y al seguir caminando nos encontramos con el río Motoyasu gawa, noten como se ve allá en el fondo el A-Bomb dome.



Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
La triste historia de Sadako Sasaki
Y llegamos al memorial de Sadako Sasaki, esta chiquilla tenia solo dos años cuando estallo la bomba, ella se encontraba a 1.5 kilómetros de la zona cero. A los diez años fue diagnosticada con leucemia (que por aquellos tiempos, era conocida como la enfermedad de la bomba). Estando en el hospital, una de sus amigas le recordó una vieja tradición que decía que si lograba hacer mil grullas de papel, los dioses le concederían un deseo. Pidió su curación, aunque después pidió la curación de todos al ver las duras historias del hospital. Hacia los origamis con lo que podía incluso papel de los botes de medicina. Unos meses después de estar en el hospital murió 🙁 y no pudo terminar los 1000 origamis. Fue entonces, que sus compañeros de la escuela las terminaron en su honor y además se construyó un monumento en su honor.




El Cenotafio de Hiroshima
Otro punto fuerte del lugar es el cenotafio, la cual es una tumba en honor de las 200,000 víctimas del ataque realizados ese fatídico 6 agosto de 1945. Fue diseñado por el arquitecto Kenzō Tange.




El día ya casi estaba por terminar, pero antes de eso haríamos el único museo de todo el viaje: Museo Memorial de la Paz
¿Quieres mas tips para viajar a Japón?
Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.
Muy interesante Olga, gracias por dejarnos tu aporte y tus maravillosas fotos, como siempre.
Saludos y buenos viajes!
Gracias a ti y ya sabes, si vas para allá no te lo puedes perder!
Preciosas fotos de un lugar demasiado triste. Preciosas la historia de la niña DEP
Un saludo
La historia de la chiquita es solo una de las muchas que casi hacen llorar cuando estas ahí 🙁
Saludos!
En mi viaje a Japón, no pude visitar Hiroshima por falta de tiempo. Coincidió en Tokio, en un templo, un pequeño homenaje con fotos del resultado de la bomba… Se ponían los pelos de punta por ver la barbarie hasta donde puede llegar.
Eso si, aún así cuando vuelva a Japón, espero poder ir a Hiroshima 😉
saludos
cyfuss
Tendrás que volver, eso si, la visita es dura… pero necesaria!
Saludos 🙂
¡Qué lindas fotos!.
Muy emotivas las historias que se desprenden de esos monumentos pero sobre todo la enseñanza que nos deja.
Dichosos ustedes que pueden emprender este tipo de viajes 🙂
Un saludote y sigan publicando (sorry si me he desconectado pero he estado saliendo de la ciudad).
Todos los monumentos que ves en ese lugar tienen una historia desgarradora relacionada con la Bomba… al menos quedan para que los que estamos aprendamos de ellos…
Totalmente de acuerdo…
Hay que aprender pero sobre todo entender que no se deben repetir ese tipo de acontecimientos.
La verdad me quedé muda pero insisto, con todo esto se aprende.