• Menu
Home » Japón » Viajar a Japón por tu cuenta, tips de viaje e Itinerario

Viajar a Japón por tu cuenta, tips de viaje e Itinerario

Aquí te damos la información que utilizamos para viajar a Japón, así como el itinerario que seguimos.

Viajar a Japón, un sueño para muchos, el país del sol naciente se ha hecho presente desde la muy temprano para muchos de nosotros. Cuando por fin llega la oportunidad de conocerlo y estés organizando tu viaje a Japón aquí encontraras los datos prácticos, el detalle de actividades, itinerario y los tips necesarios para emprender el viaje a Japón por tu cuenta.

Mapa de nuestro itinerario por Japón

¿Te quieres sentir dentro de esas caricaturas que mirabas cuando niño? pues solo tienes que venir a Japón, un país donde la amabilidad de la gente es de admirar, la puntualidad es omnipresente y todo lo bueno que esperabas ver queda mas que superado. Excede las expectativas.

Sin mas preámbulos aquí te dejamos con los datos prácticos para viajar a Japón:

Visa

Los mexicanos no necesitamos visa para ir a Japón como turistas 🙂 al llegar te ponen una calcomanía en una hoja del pasaporte y al salir te sellan.

En el avión te dan unas formas para rellenar, las cuales tienes que presentar con tu pasaporte.

Forma de migración para entrar a Japón
Forma de migración para entrar a Japón

Ya en la parte aduanal empezamos a ver cosas “cute” como este perrito (los papeles que hay ahí son las formas que hay que rellenar)… jamas había visto algo así. Aduanas != cute

Formas aduanales japonesas
Formas aduanales japonesas

No te lo pierdas: Consejos para viajar a Tokio por primera vez

Diferencia horaria

Al viajar a Japón desde Europa la diferencia horaria son 7 horas, algo cansadito. Aquí el consejo es tratar de ajustarse lo mas pronto posible al horario del país de llegada y otro consejo que no aplicamos nosotros por la falta de tiempo es: el primer día y el ultimo día del viaje traten de que el programa no sea muy cargadito para que no estén muy cansados a la ida y al regreso.

Moneda

La moneda oficial es el YEN. Nosotros nos llevamos los yenes desde Europa (aprovechamos que había un buen tipo de cambio), así que no tuvimos necesidad de sacar dinero allá. Pero mi amigo Fernando que si necesito sacar dinero por allá utilizo los cajeros automáticos. Nos recomienda encarecidamente los cajeros del banco de correos. (así lo hizo también uno de los chicos de los hoteles donde nos hospedamos).

Te puede interesar  ¿Dónde te puedes comer a mi vecino Totoro en Tokio?

Billetes de Yen de 1000 y 5000 (hay de 10000 pero nunca los tuvimos en la mano)

Para darse una idea del tipo de cambio 1 yen equivale aproximadamente a 1 centavo de dolar estadounidense.

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.

Hospedaje

Nos hospedamos en tres hoteles de los cuales iremos dando review conforme avancen los relatos:

Tokio: Toyoko Inn Tokyo Akiba Asakusabashi-eki Higashi-guchi
Kyoto: Capsule Ryokan Kyoto
Fukuoka: Hotel Hokke Club Fukuoka, Hotel Wing International Select Hakata Ekimae

Reserva tu hotel para Japón:

Maleta

Para el tiempo que estuvimos para mí fue más que suficiente con mi mochila de 40 litros, de hecho aquí les paso algunos tips para que ahorren espacio en su maleta:

– Fíjense si el hotel donde se hospedan (en nuestro caso los tres lo tenían) tiene servicio de lavadoras, si la respuesta es SI en ese caso realmente pueden lleven la mitad o dos tercios de la ropa que piensan llevar. Pueden lavar ahí y su equipaje será menos pesado.

– Es un desperdicio de espacio llevarse sus pantuflas de casa, ya que en todos los hoteles las tienen ya en el cuarto. En casi todos los casos son para usar solo en la habitación (y cuando se pueden llevar de souvenir lo escriben así que si no dice nada déjenlas ahí hehe). La cosa es que yo cometí el error de llevarme mis pantuflas (a otros lugares no es un error, pero en Japón si), resultado: nunca salieron de la mochila.

Feliz con mi mochila
Feliz con mi mochila

Itinerarios para viajar a Japón

Hemos tenido la oportunidad de visitar Japón varias veces, aquí te dejamos los diferentes itinerarios:

Te puede interesar  Visitando el Templo Nishi Hongwanji en Kioto

Japón 1ra vez:

Día 0 – Tokio: Aeropuerto NaritaLlegada en metro
Día 1 – Tokio: Akihabara (de día)Shibuya
Día 2 – Tokio: Senso Ji (con lluvia)Jardin ImperialSantuario YasukuniAkihabara y maid cafe
Día 3 – Tokio: Senso Ji (sin lluvia)Edificio Tocho en ShinjukuHarajuku Santuario MeijiOmotesando
Día 4 – Nara: Translado de Tokio a KiotoTemplo Kōfuku-jiParque de venaditosSantuario HimuroTōdai-ji
Día 5 – Kioto: Templo Kinkaku JiTemplo Ryōan JiTemplo Ninna JiGion de noche
Día 6 – Kioto: Renta de kimonoSantuario Yasaka y Parque MurayamaTemplo Kōdai JiTemplo Kiyomizu DeraBarrio de Gion (de día)Centro comercial Porta
Día 7 – Kioto: Torre de KiotoFushimi InariTemplo Nishi Hongan JiSanjūsangen-dōZona de compras Kawaramachi
Día 8 – Hiroshima: Trayecto de Kioto a HiroshimaComo ir a la Isla de MiyajimaIsla de MiyajimaDomo A-BombParque Memorial de la PazMuseo Memorial de la Paz
Día 9 – Fukuoka: Aeropuerto

Volvemos a Japón 2da vez: durante nuestro viaje a Hong Kong pudimos darnos una escapada para poder al fin visitar la ciudad de Fukuoka.

Día 1 – Fukuoka: Templo Tochoji, santuario Kushida, torre de Fukuoka, comiendo Shabu Shabu
Día 2 – Fukuoka: Parque Ohori, ruinas del castillo de Fukuoka, centro comercial Canal City, área Tenjin, comiendo en un Yatai

Vuelta a Japon 3ra vez:

Día 1 – Tokio: Shinjuku
Día 2 – Tokio: Ikebukuro
Día 3 – Tokio: novios japoneses, Odaiba
Día 4 – Tokio: gira de los siete dioses en Asakusa, Akihabara
Día 5 – Kamakura: templos de Kamakura
Día 6 – Tokio: museo Ghibli, compras en Tokio, Tokyo SkyTree

Te puede interesar  ¿Qué es el Shabu shabu?, descubriendo las delicias de Japon

Vuelta a Japon 4ta vez:

Día 1 – Tokio: Senso-Ji y Shabu Shabu de cumpleaños
Día 2 – Tokio: Tokyo Tower y Shibuya
Día 3 – Tokio: Gira de sellos y Akihabara
Día 4 – Tokio: Ikebukuro
Día 5 – Yokohama: Torre de Yokohama y museo del ramen
Día 6 – Tokio: templos
Día 7 – Tokio: excursión de los cinco lagos y Monte Fuji

Vuelta a Japon 5ta vez:

Día 1 – Osaka: edificio Abeno Harukas, torre Tsūtenkaku y el barrio Shinsekai
Día 2 – Osaka: Templo Shitenno-ji, castillo de Osaka
Día 3 – Osaka: Parque de Naruto
Día 4 – Osaka: Santuario Suyimoshi Taisha, santuario Namba Yasaka, avenida dotonbori en Namba e ida a Kioto
Día 5 – Kioto: los bambus de Arashiyama
Día 6 – Kioto: templo Tō-ji
Día 7 – Kioto: regresando al Fushimi Inari, Gion Corner
Día 8 – Kioto: Templo Higashi Hongan-ji, tren Kioto-Tokio
Día 9 – Tokio: Santuario Hie, regresando a Akihabara
Día 10 – Tokio: Tokyu Hands, el ramen infernal, compras en animate y bookoff
Día 11 – Tokio: compras en donguri (Totoro), comiéndose a Totoro, don quijote

Mapa de nuestro itinerario por Japon
Mapa de nuestro itinerario por Japón

Para complementar nuestros tips para viajar a Japón, no te pierdas el itinerario de Periodistas Viajeros durante sus dos semanas en el país: guía para recorrer Japón

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.

¿Quieres recibir este contenido viajero directamente por email?, suscríbete al boletín de Charcotrip, donde te hablamos sobre viajes y compartimos contigo ofertas para que puedas organizar tus vacaciones.

Gaolga

Viajera y autora de Charcotrip. Se dedica a la creación de contenido con un único objetivo: ayudar a viajar a todos los que sueñen con ello.

Ver historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

25 comentarios