Aquí te damos la información que utilizamos para viajar a Japón, así como el itinerario que seguimos.
En este articulo te dejamos los relatos detallados de nuestros viajes a Japón. Aquí encontraras los datos prácticos, el detalle de actividades, itinerario y los tips necesarios para emprender el viaje a Japón por tu cuenta.
¿Te quieres sentir dentro de esas caricaturas que mirabas cuando niño? pues solo tienes que venir a Japón, un país donde la amabilidad de la gente es de admirar, la puntualidad es omnipresente y todo lo bueno que esperabas ver queda mas que superado. Excede las expectativas.
Sin mas preámbulos aquí te dejamos con los datos prácticos del viaje:
Visa
Los mexicanos no necesitamos visa para ir a Japón como turistas 🙂 al llegar te ponen una calcomanía en una hoja del pasaporte y al salir te sellan.
En el avión te dan unas formas para rellenar, las cuales tienes que presentar con tu pasaporte.
Ya en la parte aduanal empezamos a ver cosas “cute” como este perrito (los papeles que hay ahí son las formas que hay que rellenar)… jamas había visto algo así. Aduanas != cute
Diferencia horaria
Desde Europa la diferencia horaria son 7 horas, algo cansadito. Aquí el consejo es tratar de ajustarse lo mas pronto posible al horario del país de llegada y otro consejo que no aplicamos nosotros por la falta de tiempo es: el primer día y el ultimo día del viaje traten de que el programa no sea muy cargadito para que no estén muy cansados a la ida y al regreso.
Moneda
La moneda oficial es el YEN. Nosotros nos llevamos los yenes desde Europa (aprovechamos que había un buen tipo de cambio), así que no tuvimos necesidad de sacar dinero allá. Pero mi amigo Fernando que si necesito sacar dinero por allá utilizo los cajeros automáticos. Nos recomienda encarecidamente los cajeros del banco de correos. (así lo hizo también uno de los chicos de los hoteles donde nos hospedamos).
Billetes de Yen de 1000 y 5000 (hay de 10000 pero nunca los tuvimos en la mano)
Para darse una idea del tipo de cambio 1 yen equivale aproximadamente a 1 centavo de dolar estadounidense.
Transporte
Para llegar a Japón: viajamos en avión llegando a Tokio (con Air France) y partiendo de Fukuoka (con KLM), en clase Economy. El precio no fue una ganga pero se los dejo para que tengan una referencia –> 700 euros por persona, vimos a varias personas que viajaron por las mismas fechas y siempre era alrededor de ese precio (así ya saben que si encuentran mas barato esta bien).
En las otras ocasiones que hemos volado a Japon el precio ha sido menor, rondando los 500 euros por persona. En la tercera vez que visitamos el país, la aerolínea que usamos fue Aeroflot.
Dentro de Japón: dentro de Japón utilizamos el eficiente Shinkansen, que se precia de tener un retraso promedio anual de menos de un minuto. Eficientes, puntuales, limpios, ¿que mas se podía pedir? el inconveniente es que son caros 🙁 pero ¡cero pánico! los turistas tenemos la ventaja de poder adquirir el Japan Rail Pass. Este permite viajar en todos los transportes de JR (japan railways) por 7,14 o 21 días (le dedicaremos un articulo aparte). A nosotros nos funcionó muy bien. Otro buen plan es llegando al aeropuerto de Tokio tomar el NEX (Narita Express) y comprar el paquete que incluye la Tarjeta Suica (que se puede usar para pagar el metro) igual que el Japan Rail Pass es solo para turistas y se ahorraran unos yenes. Ya no existe el plan Suica+Nex pero se puede comprar la tarjeta Suica aparte y ahora el NEX esta a 4000 yenes ida y vuelta para visitantes.
Adquiere tu Japan Rail Pass aquí (web en español)
Hospedaje
Nos hospedamos en tres hoteles de los cuales iremos dando review conforme avancen los relatos:
Tokio: Toyoko Inn Tokyo Akiba Asakusabashi-eki Higashi-guchi
Kyoto: Capsule Ryokan Kyoto
Fukuoka: Hotel Hokke Club Fukuoka, Hotel Wing International Select Hakata Ekimae
Maleta
Para el tiempo que estuvimos para mi fue mas que suficiente con mi mochila de 40 litros, de hecho aquí les paso algunos tips para que ahorren espacio en su maleta:
– Fíjense si el hotel donde se hospedan (en nuestro caso los tres lo tenían) tiene servicio de lavadoras, si la respuesta es SI en ese caso realmente pueden lleven la mitad o dos tercios de la ropa que piensan llevar. Pueden lavar ahí y su equipaje sera menos pesado.
– Es un desperdicio de espacio llevarse sus pantunflas de casa ya que en todos los hoteles las tienen ya en el cuarto. En casi todos los casos son para usar solo en la habitación (y cuando se pueden llevar de souvenir lo escriben así que si no dice nada déjenlas ahí hehe). La cosa es que yo cometí el error de llevarme mis pantunflas (a otros lugares no es un error pero en Japón si), resultado: nunca salieron de la mochila.
Itinerario
Salimos un 23 de octubre y llegamos el 24, para regresar el 2 de noviembre. Total: 9 días. Es MUY CORTO. Pero si tu como nosotros tienes pocos días y aun así no quieres dejar pasar la oportunidad de visitar este maravilloso país pues aquí te dejamos nuestro itinerario:
Dia 0 – Tokio: Aeropuerto – Llegada
Dia 1 – Tokio: Akihabara (de día) – Shibuya
Dia 2 – Tokio: Senso Ji (con lluvia) – Jardin Imperial – Santuario Yasukuni – Akihabara y maid cafe
Dia 3 – Tokio: Senso Ji (sin lluvia) – Edificio Tocho en Shinjuku – Harajuku – Santuario Meiji – Omotesando
Dia 4 – Nara: Translado de Tokio a Kioto – Templo Kōfuku-ji – Parque de venaditos – Santuario Himuro – Tōdai-ji
Dia 5 – Kioto: Templo Kinkaku Ji – Templo Ryōan Ji – Templo Ninna Ji – Gion de noche
Dia 6 – Kioto: Renta de kimono – Santuario Yasaka y Parque Murayama – Templo Kōdai Ji – Templo Kiyomizu Dera – Barrio de Gion (de día) – Centro comercial Porta
Dia 7 – Kioto: Torre de Kioto – Fushimi Inari – Templo Nishi Hongan Ji – Sanjūsangen-dō – Zona de compras Kawaramachi
Dia 8 – Hiroshima: Trayecto de Kioto a Hiroshima – Como ir a la Isla de Miyajima – Isla de Miyajima – Domo A-Bomb – Parque Memorial de la Paz – Museo Memorial de la Paz
Dia 9 – Fukuoka: Aeropuerto
Volvemos a Japón: durante nuestro viaje a Hong Kong pudimos darnos una escapada para poder al fin visitar la ciudad de Fukuoka. Esta es la extensión del #CharcotripEnJapon
Dia 1 – Fukuoka: Templo Tochoji, santuario Kushida, torre de Fukuoka, comiendo Shabu Shabu
Dia 2 – Fukuoka: Parque Ohori, ruinas del castillo de Fukuoka, centro comercial Canal City, área Tenjin, comiendo en un Yatai
Vuelta a Japon 3ra vez:
Dia 1 – Tokio: Shinjuku
Dia 2 – Tokio: Ikebukuro
Dia 3 – Tokio: novios japoneses, Odaiba
Dia 4 – Tokio: gira de los siete dioses en Asakusa, Akihabara
Dia 5 – Kamakura: templos de Kamakura
Dia 6 – Tokio: museo Ghibli, compras en Tokio, Tokyo SkyTree
Vuelta a Japon 4ta vez:
Dia 1 – Tokio: Senso-Ji y Shabu Shabu de cumpleaños
Dia 2 – Tokio: Tokyo Tower y Shibuya
Dia 3 – Tokio: Gira de sellos y Akihabara
Dia 4 – Tokio: Ikebukuro
Dia 5 – Yokohama: Torre de Yokohama y museo del ramen
Dia 6 – Tokio: templos
Dia 7 – Tokio: excursión de los cinco lagos y Monte Fuji
Vuelta a Japon 5ta vez:
Dia 1 – Osaka: edificio Abeno Harukas, torre Tsūtenkaku y el barrio Shinsekai
Dia 2 – Osaka: Templo Shitenno-ji, castillo de Osaka
Dia 3 – Osaka: Parque de Naruto
Dia 4 – Osaka: Santuario Suyimoshi Taisha, santuario Namba Yasaka, avenida dotonbori en Namba e ida a Kioto
Dia 5 – Kioto: los bambus de Arashiyama
Dia 6 – Kioto: templo Tō-ji
Dia 7 – Kioto: regresando al Fushimi Inari, Gion Corner
Dia 8 – Kioto: Templo Higashi Hongan-ji, tren Kioto-Tokio
Dia 9 – Tokio: Santuario Hie, regresando a Akihabara
Dia 10 – Tokio: Tokyu Hands, el ramen infernal, compras en animate y bookoff
Dia 11 – Tokio: compras en donguri (Totoro), comiéndose a Totoro, don quijote
Para complementar nuestros tips no te pierdas el itinerario de Periodistas Viajeros durante sus dos semanas en el país: guía para recorrer Japón
Con ganas de leer vuestras aventuras y recordar el país que me tiene enamorada 😉
saludos!
Hola 🙂 la verdad es que es un pais que te dan ganas de volver y volver.
Saluditos!
Hola! Japón es un destino al que tenemos muchas ganas, así que esperamos los relatos!
Que buenos los perritos en los formularios, son únicos!
Saludotes!
Si 🙂 tienen que ir a Japon realmente vale la pena!
Y los perritos son algo que jamas habia visto en cosas migratorias (generalmente todo es feo en ese tema) y ellos hasta eso tratan de hacerlo “kawaii” (lindo) 😀
Saludos!
¡Hola Olga!.
La verdad qué buen viaje tuvieron, yo les estuve siguiendo, y ojalá un día a mi se me haga viajar tan lejos, o tan cerca jejeje… Con eso que desde Tijuana hay viajes que salen a Japón y China :-D.
¡Ayy Dioooos!.
¿Por qué esa carita tan fea me salió en mi nombre? jajajaja.
Es el avatar random que sale en los comentarios 🙂 puedes crear tu propio Avatar aqui: http://en.gravatar.com/ asi saldra ese en todos tus comentarios 😉
En china nos tomaban fotos por tener los ojitos redondos. Me imagino q con tanto occidental ya no se les hará raro, no? No los miraban con detalle?
En Tokyo no, pero en Kyoto cuando rentamos los kimonos si que nos miraban con detalle XD … pero hasta eso nos hacian sentir bien… o sea decian que nos mirabamos muy lindos con los trajes tradicionales hehehe
Vaya que ir a Japón es entrar en una caricatura de la vida real, una caricatura de la que deseaba nunca salir jejeje. Simplemente increíble. El hecho que no requerían de visa para nosotros los mexicanos fue también lo que nos animó aún más a ir a Tokio. Mucho más que recomendable para todos, y no es tan caros como uno piensa eh!
Saludos!
Así es, entre todos tenemos hacer desaparecer esa idea de que Japón es un país super-mega-hyper-duper caro… no se de donde nos metieron esa idea en la cabeza… que hay otros países mas baratos eso es verdad. Pero Japón no es el país mas caro para visitar (incluso comparado con USA) 🙂
Y siii que chilo que los mexicanos no necesitamos visa 😉
Saluditos!!
Yo!
yoo!!
¡Nosotros!
[…] Entrada Relacionada: Japón […]
Pues a mi me quedaron un montón de lugares por visitar. Tarde o temprano volveré!!
Qué ganas de ir a Japón. Sigo acumulando posts en mis favoritos 🙂
[…] Mas de nuestro viaje a Japón aquí: #CharcotripEnJapon […]
[…] Mas de nuestro viaje a Japon en el hashtag #CharcotripEnJapon […]
[…] Mas de nuestro viaje a Japón en el hashtag: #CharcotripEnJapon […]
[…] es la que me acompaña en los viajes grandes (de mas de una semana), ha estado en el Viaje a Japón y en el Viaje a Irán le cabe ropa para hasta 12 días (es lo mas que he probado, tal vez se […]
me encanta como hablas de tu viaje, Japón se ve muy bien espero viajar pronto la verdad no entendiendo aun lo del yen siempre me enredo solo pero si tomare muy en cuenta las pantuflas Gracias amiga por la información.
Ay si, con la conversión a veces es fácil confundirse. Para hacerla rápido al comprar, hay que meterse un numero redondo en la cabeza. Hacia arriba mejor para no pasarnos.
Saludos!
¡Muy buenos consejos Gaolga!
Nos han gustado mucho los itinerarios que has propuesto en el artículo. Esperemos que pronto podamos viajar a Japón.
Un saludo 🙂
Hola,
Nosotros estamos deseando volver también 🙂
Un saludo!