• Menu
Home » Kenia » Una vuelta por el supermercado en Kenia

Una vuelta por el supermercado en Kenia

¡Únete a nosotros en un recorrido por el supermercado en Narok, Kenia! Te mostramos lo que compran los lugareños.

Nuestra siguiente parada era la mítica reserva Masai Mara, pero antes teníamos que hacer el camino desde Nakuru. Una de las paradas obligadas antes de adentrarse en la sabana es la ciudad de Narok, relativamente cercana a la reserva, por lo que aprovechamos para hacer una parada para comprar provisiones. Así que en este artículo te mostraremos como es un supermercado en Kenia.

Nos detuvimos en un centro comercial donde compramos algunas provisiones. Al mismo tiempo aprovechamos para dar una vuelta por los pasillos y ver, como ya hemos hecho antes, las diferencias y similitudes entre este y otros países. Ya con antelación les escribí sobre una visita al supermercado en México (mi ciudad Mexicali para ser más precisos).

En el camino tomé foto a un local de tienda veterinaria, me llamo la atención, pero este no es el único, había un montón casi en cada esquina (así como las carnicerías). Y es que hay que recordar que para los Masáis sus vacas son un bien muy preciado, de ahí que haya un amplio mercado para los artículos de veterinaria bovina.

Tienda veterinaria

Otra cosa que vimos repetidamente por todo el país son locales con el logo y los colores de MPesa. No sabía lo que era, pero me hacía pensar en los locales comerciales en México que están pintados de rojo con el logo de coca cola, de un lado anuncian que ahí hay coca cola, pero también esto significa que la empresa les patrocinó la pintura y por eso han puesto su logo. Pensaba que era una bebida o un operador de teléfono, ya que el logo parecía un teléfono.

Colleta me explicó: se trata de un servicio con el cual la gente puede enviar y recibir dinero y luego les llega un SMS a sus teléfonos celulares. Una vez recibido el mensaje, el beneficiario tiene que dirigirse a un comercio que tenga el logo MPesa y podrá cobrar el dinero. Este sistema ha funcionado muy bien en toda Kenia, con esto la gente puede recibir dinero aun si se encuentra lejos de un banco.

Te puede interesar  La reserva de Samburu y la leona de los orix
Comercio con mpesa

Llegando a un centro comercial en Narok

En eso llegamos a un centro comercial de la ciudad, les debo el nombre, no me fije. Nos fuimos al supermercado Tuskys y comenzamos a deambular por los pasillos. Estaba muy ansiosa por ver las diferencias y las similitudes entre los supermercados de otros países.

Te mostramos el supermercado Tuskys en Kenia

Sección de frutas y verduras

Tengo que decir que me decepcioné, yo creí que habría más especies de chile diferentes. Pero no es por nada, en los supermercados en México tenemos muchas, así que difícil de superar. Eso si me impresiono ver que tuvieran flor de calabaza, no sé por qué no me lo esperaba. Había papas dulces y mangos, entre otras frutas.

Carnicería

Uy, ¡a los keniatas les encanta la carne!, se notaba porque este letrero de butchery (carnicería) se podía ver prácticamente en cada esquina. Y en el supermercado no iba a faltar.

Carnicería

Alimentos en los estantes

Había de todo, pero por ejemplo para el arroz contaba con una sección enorme con bolsas de todo tamaño. Una sección de arroz mucho más grande de lo que he visto en otras partes. Además, vendían muchos botes de manteca vegetal, no sé si es algo como tipo margarina. Además, había una preparación (me imagino tipo consomé) para un platillo llamado mchuzi que es un caldo.

Entre los diferentes utensilios de cocina estaban estas estufas portátiles.

Estufa portátil

Sección de lácteos

Aquí no tomé foto, pero me llamo mucho la atención que la leche la vendían envasada en bolsas. También había otros tipos de envase. La leche en bolsa ya la había visto antes, pero hace muchos años.

Sección de bebidas

Aquí, al igual que en casi todo el mundo, se consume café y té. Los productos que vendían, además de las marcas “globales” como nescafe, etc. también había marcas locales. Y me encontré con el milo, esa bebida de chocolate que también me trajo recuerdos de la infancia.

Te puede interesar  Un safari en Masai Mara lleno de encuentros emocionantes

Una bebida típica de Kenia

En cuanto a bebidas gaseosas había las “conocidas” o sea sprite, fanta, etc. Pero hubo una bebida gaseosa que fue el descubrimiento del viaje: la krest. Una bebida gaseosa local que compramos para probarla y nos encantó. A partir de ese día en todos los restaurantes a los que íbamos si nos preguntaban que queríamos tomar decíamos KREST. Los meseros nos miraban con incredulidad “¿están seguros?”, “si, krest” respondíamos. Es una bebida que sabe a limón, pero es ni tan dulce, ni tan amarga, difícil definirla. Solo sé que nos encantó.

Botanas

En esta sección se pueden ver las típicas botanas de papas fritas, no pude resistirme y compré unas que parecían papitas adobadas. En realidad eran sabor tomate, pero igual estaban buenas. También me compré otra botana más saludable: almendras.

Mantas masai

Y en el supermercado se puede uno comprar una manta masai, esta vez no la compre, pero me sirvió para darme una idea del precio. En el supermercado costaba unos 700-800 chelines.

Mantas

Papel sanitario y productos para lavar la ropa

Los artículos normales, comunes y corrientes, como siempre el papel sanitario, se promociona como “suavecito”.

Juguetes

En la sección de juguetes igual, los mismos juguetes que se ven en todos lados, aquí unas muñecas de vestidos color rosa.

Muñecas varias

Sección higiene y accesorios

En la sección higiene me llamo la atención ver una marca que yo creí que solo había en México: Kotex, para los de mi generación esa marca se volvió el nombre genérico de toallas sanitarias, así como Kleenex se convirtió en el genérico de los pañuelos desechables.

Luego del otro lado del pasillo vi un montón de pelucas y extensiones para el cabello, de muchos motivos y colores.

Sección mascotas y herramientas

Aquí, además de ver la comida para perros y gatos, también había accesorios para cuidar de las gallinas. Un ejemplo son los artefactos de la primera foto que sirven de bebedero. Curioso. Más adelante vimos herramientas varias.

Te puede interesar  Visita a los habitantes del Masai Mara

Sección de ropa

En el piso superior había muebles y ropa. Tengo que decir que los vestidos me llamaron mucho la atención. Y sí, estaban de moda porque no los vi solo aquí, sino en los aparadores por todo el país, y también vi a muchas mujeres vistiéndolos.

La razón por la que llamaron mi atención es que a mí me recordaban más bien a los vestidos que usaban mis maestras de la primaria. Curioso ver que lo que llaman “moda” no es algo tan global como se piensa. En cada país es diferente, cuando le dije a Colleta que a mí me recordaban a mis profesoras de la infancia, se asombró.

Vestidos varios

Bolsas de tela

En Kenia las bolsas de plástico están prohibidas y la gente respeta la regla. Probablemente en parte debido a que las multas son muy altas. Así que en su lugar ahora los supermercados venden bolsas reutilizables de todos tamaños. Colleta me dijo que la medida ha dado resultado porque en lugares donde se veían muchos restos de bolsas de plástico ahora se ve mucho menos.

Bolsas para comprar

La prensa en Kenia

Justo antes de pagar podemos adquirir un periódico para estar al día con la actualidad Keniata.

Después pagamos y seguimos nuestro camino.

Periódicos

Desde Narok hasta Masai Mara

Desde Narok seguimos y tengo que decir que el camino es tortuoso. Muy escabroso y en ese momento di gracias de ir en un 4×4, pero de muchos saltos es imposible salvarse. Eso sí, en el camino nos encontramos con una enorme familia de elefantes que estaba totalmente en las afueras de la reserva. Hay que recordar que ellos van y vienen a donde les da la gana.

Familia de elefantes

También vimos a varios masáis con sus vacas y cuando nos veían venir hacían al lado a su ganado.

Masáis con su ganado

Y así seguimos como frijoles saltarines hasta que llegamos al campamento, qué felicidad… el masai mara llegaría muy pronto.

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.

¿Quieres recibir este contenido viajero directamente por email?, suscríbete al boletín de Charcotrip, donde te hablamos sobre viajes y compartimos contigo ofertas para que puedas organizar tus vacaciones.

Gaolga

Viajera y autora de Charcotrip. Se dedica a la creación de contenido con un único objetivo: ayudar a viajar a todos los que sueñen con ello.

Ver historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *