Tips para realizar snorkel en las Maldivas, te mostramos los peces y otros habitantes marinos que pudimos ver.
Uno de mis primeros snorkel, o esnórquel, fueron hace mucho en la Riviera Maya y me quede con un buen recuerdo (excepto por la quemazón de espalda). Así que cuando nos fuimos a pasar la Navidad en Maldivas ni siquiera hubo dudas sobre si haríamos snorkel o no. Era un hecho que lo haríamos.
Equipo para hacer snorkel
Existen dos opciones de máscara para realizar esta actividad:
- Máscara con la que respiras por la boca y la nariz se mantiene tapada: con esta la verdad había tenido dificultades además de que no lograba tener buena visión. La ventaja de este tipo de máscaras es que permiten sumergirse más profundo en apnea, ya que se retiran fácil de la boca y la nariz permanece tapada.
- Máscara con la que respiras por la nariz: este es un tipo de máscara bastante nuevo y es el que más me agradó, la desventaja es que no permite sumergirse mucho, pero como no lo hago no tengo problema. La visión es mucho mejor y me siento más cómoda, así que a mí me compensa, pero si a ti te gusta hacer apnea no te convendrá.
El otro elemento para hacer snorkel son las aletas, para esta ocasión nos las prestaron en el hotel. Al volver compramos las nuestras así ya no hay que preocuparse por encontrar unas de la talla adecuada.
En cuanto a ropa: para no estarme preocupando de si duramos mucho en el agua y la crema solar ya no es efectiva decidimos equiparnos con leggings para el mar, como los que llevan los surfers. Así como camisetas de media o manga larga.


Capturar imágenes o vídeos bajo el agua
Nos llevamos una GoPro y un viejo celular con una bolsa especial para protegerlo. La verdad es que para fotos ninguno de los dos fue excelente, pero con la GoPro los vídeos salieron bastante bien y se puede tomar capturas de pantalla, así que sale algo bien. Lo de las capturas de pantalla con vídeo fue un consejo de pacoyverotravels.
Tengo que admitir que batalle bastante para tomar vídeo o fotos, pero era totalmente culpa mía, me era muy difícil mantener la mano que sostenía la cámara sin moverse para poder obtener imágenes decentes. Vicente, al menos, si lo logró. Hay que nadar en calma y creo que también eso me afectó en mis tomas porque digamos que en el mar puedo nadar, pero batallo más que en una piscina (encima había corriente medio fuerte).
En resumen: lo único que queda es practicar, practicar y practicar. Claro está, no es obligatorio tomar vídeo o fotos al hacer snorkel si no lo haces ya te quitas algo que hacer. Pero, pues, como buena bloguera, no puedo evitar documentar mis hallazgos.
Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en Maldivas
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
Vídeo de nuestra experiencia de snorkel en Maldivas
Aquí te dejamos las imágenes de nuestras sesiones de snorkel en Maldivas:
Hubo algunos días que no pudimos hacer snorkel en la mañana y en la tarde, ya que tocó varias veces la bandera roja con la cual no se puede uno meter al mar. De hecho, las veces que sí nos metimos al mar sí se sintió la corriente algo fuertecita (no somos nadadores expertos) y de hecho preferimos usar los chalecos salvavidas “por si las moscas”.
Peces aguja
En el vídeo se pueden ver los peces aguja, los cuales me llamaron mucho la atención por ser tan delgaditos, después vi fotos en internet y pueden llegar a ser mucho más grandes (siempre conservando esa figura alargada). Esos fueron los primeros peces apenas meterme al agua.
Si tuviera que describir con pocas palabras mi experiencia diría que parecía estar en una película, parecía todo tan bonito e irreal. Ver a todos los peces que van y vienen, hacen su vida.

Pez cirujano, tiburones punta negra
Otro de los peces que me encontré todos los días fue al pez cirujano, mejor conocida como Dory en la película de Buscando a Nemo. También vimos tiburones, diciéndolo así, suena medio temerario, pero no lo era tanto: se trataban de tiburones punta negra de bebes a jóvenes. De hecho, se veían mucho muy cerca de la playa también, estos eran más pequeños, los que vimos al hacer snorkel eran más grandes. Como que mientras más van creciendo más van ganando confianza para irse adentrando en el mar. Vimos una escena en la que una tortuga se cruzaba con un tiburón y se ignoraron mutuamente.

Tortugas
Y hablando de las tortugas, vimos bastantes. Tuvimos la oportunidad de verlas muy de cerca, ya que ellas necesitan sacar la nariz a la superficie para respirar y nos cruzamos con dos. De hecho, una de las que me cruce fue “accidental” yo iba mirando hacia abajo y de repente siento un leve choque. Levante la cabeza preparada para decir “sorry” puesto que juraba que se trataba de otro turista y cuál fue mi sorpresa cuando vi que se trataba del caparazón de una tortuga que había salido a respirar. Muy amablemente me ignoró, siguió en lo suyo y luego se fue para seguir buscando comida. Hay que recordar que son omnívoras y se alimentan de coral, que les provee de calcio, vegetación acuática, algas, pequeños invertebrados o pulpos y algunas incluso comen medusas.

Pez tigre
Vicente logró tomar vídeo a un pez tigre mientras devoraba un coral, se podía apreciar como los otros peces estaban alrededor de él y luego supe que se debe a que estos peces comen de manera muy desordenada y tiran mucho desperdicio a su alrededor. Así que ahí están los otros listos para agarrar lo que el pez tigre no se comió. Tuvimos suerte ya que nos ignoró en las dos ocasiones que nos lo cruzamos, mi amiga Vero al encontrárselo en Maldivas se llevó un sustito, por el hecho de que le enseñó los dientes (que no son pequeños). Después leí que este pez es especialmente territorial y disfruta echar a todo mundo fuera, incluidos los buzos y esnorkeleros.

El arena es caca… de pez loro
Y nos encontramos con varios peces loro, este pez es muy especial (además de ser de mi color preferido) es un pez que come coral muerto y es el responsable de esa arena blanca que tanto gusta en las islas tropicales.
Sí, así es, esa arena blanca tan bonita es CACA DE PEZ LORO. Se dice que un pez loro por si solo puede producir hasta 90 kilos de arena por año. Impresionante.

Corales
Y claro, quien piensa en las Maldivas, además de sus peces coloridos y otros maravillosos habitantes marinos, piensa en sus corales. En el hotel nos advirtieron que en muchos lugares del país, debido al calentamiento global, los corales se han blanqueado. Pero aún quedan algunos corales y en los resorts, al menos en el que estuvimos, se están haciendo labores de conservación para regenerar el coral. Aunque esto tomara mucho tiempo, al menos algo están haciendo porque es claro que si no hay corales, no hay peces y todo pierde su encanto.


¿Recomendable el snorkel en Maldivas?
Tengo que decir que después de estos encuentros tan maravillosos lo único que pasó es que me quedé con ganas de ver más. No sé si pasaré al siguiente nivel que es el buceo para poder ir más abajo, pero ya puedo decir que con lo que he visto hasta ahora estoy muy contenta. Altamente recomendable para empezar.

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.
Wow, qué gran experiencia! Sabés? Hacer snorkel es uno de mis grandes sueños, pero tengo un problema… No sé nadar! Y para colmo me da pánico aprender… Quién me comprende? Jaja… Pero qué bueno que hayan podido hacerlo!
Qué lindos los animales que vieron, se debe sentir realmente como si estuvieran dentro de la película “Buscando a Nemo” y qué miedo que te naden tiburones o peces violentos que quieran espantarte, yo me moriría de miedo!!
Muchas gracias por compartir ésta experiencia, así por lo menos siento como que lo hice aunque no vaya a hacerlo por miedo. Un saludo!!
Hola Maki,
Yo aprendí a nadar ya de grande, a los veintitantos, así que batalle un poco no como los peques que aprenden a nadar mas fácilmente porque casi no tienen miedo. En las excursiones de snorkel casi siempre te proveen de chaleco salvavidas pero si es verdad que al menos tienes que conocer la técnica básica para nadar (ademas de que te sentirás mas segura y relajada), por ejemplo Vicente sabe nadar pero no se siente muy en confianza en el agua pero ya con el chaleco pasa bien. Yo en una piscina no tengo problema para nadar pero es verdad que el mar abierto impone respeto y prefiero usar el chaleco tambien ^^
Espero que puedas tener la oportunidad de aprender a nadar porque ademas del snorkel es una actividad deportiva muy agradable 🙂 pero todo a su tiempo ^^
Saluditos!!
Lo de hacer snorkel es toda una experiencia, cuando estuvímos en México lo probamos por primera vez y nos gustó mucho, sólo que no tuvimos el pedazo que has tenido tú con tortugas y tiburones, eso debe ser una pasada!
Tus fotos son muy bonitas, me ha entrado ganas de nuevo de sacar las aletas, las gafas y el tubo jaja. Las máscaras que nos comentas las veo muy prácticas, no las he probado, quizás me anime. Buen post
Si fue muy bonito poder verlos tan de cerca y en el agua. Por cierto mi primer snorkel fue en México así que ya te veré yendo a las Maldivas porque esto de ver el mar deja con ganas de más!!!
Saludos!!