Visita a la Mezquita Kutubia en Marrakech, Marruecos. Te mostramos imágenes del lugar y diversos tips para que tu visita sea excelente.
Después de llegar al aeropuerto y dejar nuestras cosas en el riad (hotel marroquí), nos fuimos a explorar el centro histórico. La primera cosa que queríamos ver era la Mezquita Kutubia, pero para eso teníamos que atravesar el zoco, ¿nos acompañan?
Atravesando el zoco de Marrakech y la plaza de especias
Nos adentramos por primera vez en el laberinto de comercios llamado zoco, donde se vende de todo y donde TODO se regatea. Eso puede llegar a cansar, ya que una vez es divertido, pero después para comprar hasta la mínima minucia hay que pasar por el ritual del regateo, en el cual ya sabemos de antemano que es una batalla perdida (al menos para nosotros).



Al centro histórico de Marrakech (y en general de las ciudades del maghreb) se les conoce como Medina
Una cosa que sucede si visitas la medina es que te vas a perder por sus callejuelas, como ya dije antes son un laberinto ademas de que no esta todo muy bien indicado. Hay que ir mentalizado de que va a suceder que no encontraremos nuestro camino enseguida y así nos paso la primera vez. En lugar de llegar a la Mezquita Kutubia, llegamos a la Plaza de las especias. Por suerte después de un día ya se ubica uno y nos perdimos mucho menos.
Compara y adquiere tu vuelo barato a Marruecos
Compra aquí tus boletos de entrada en Marruecos sin hacer la cola
Encuentra tu hotel en Marruecos al mejor precio
Reserva tours y excursiones en Marruecos y en Español
Renta un automóvil en Marruecos al mejor precio posible
Reserva tu seguro de viaje en Marruecos con un 5% descuento
Reserva tu boleto de autobús
En la plaza de las especias ademas de especias encontraras mas souvenirs, gorros, camellitos y mujeres que te hacen tatuajes de henna.
Tip importante: si se quieren hacer uno no lo hagan de henna negra ya que esta contiene una sustancia química que provoca alergias. En cambio la henna café (que es su color natural) no hace mal.
Tenia la intención de hacerme el tatuaje pero al final no lo hice ya que se me paso, cuando ya me acorde ya casi nos íbamos y pues no se ya no se me antojo. pPero a pesar de no haberlo hecho les paso los tips que yo tenia en mente para esto:
- Acordar el precio ANTES de que les hagan nada, por que cuando ya se los hacen les van a querer cobrar un montón y pues ya sera muy tarde para negarse.
- Por un tatuaje mediano no paguen mas de 25 dirhams. No se dejen 🙂

Proseguimos buscando la Kutubia y en el camino me encontré con una mula o burro de carga. Algo difícil de imaginar en grandes ciudades en Europa o América. Pero en Marruecos ahí están.

Nuestra visita a la Mezquita Kutubia
Antes de llegar propiamente a la Mezquita Kutubia no pude dejar de observar la señal de ALTO que no era de extrañar estaba en árabe. Ya justo detrás veíamos la mezquita, pero antes de eso había que cruzar la calle, una calle que era bastante medio caótica y si no me creen vean el siguiente vídeo: (corrección: paso de bastante a medio caótica después de haber visto el trafico en Teheran).
Una vez que logramos cruzar la calle llegamos a la Mezquita la cual por desgracia no nos permitía la entrada por ser no musulmanes. Eso es algo que veríamos constantemente en todo Marruecos, excepto en la Mezquita Hassan II.



El alminar (esa columna que sobresale del edificio), es uno de los símbolos representativos de la ciudad y de hecho fue usado como modelo para otras mezquitas como, por ejemplo, la de Rabat (que no veríamos). Tiene 69 metros de altura. El complejo fue construido por ahí del siglo 12.
Junto de la mezquita hay un parquecito bastante agradable en el cual nos sentamos para poder admirar el alminar, ya que seria lo único que podríamos ver. En eso el sol pegaba duro y eso me hizo decidirme a seguir a las locales y me puse el pañuelo en la cabeza. La otra razón que me hizo decidirme a hacerlo fue para pasar un poco mas desapercibida y si funcionó 🙂 lo malo es que Vicente no pasaba para nada desapercibido 🙂 pero bueno al menos era solo uno en vez de los dos.

Y aquí viene un dato curioso: el palito que se ve en la cima del alminar y que parece que es para el ahorcado, en realidad sirve para señalar la dirección de la Meca o sea que podíamos saber hacia donde estaba Arabia Saudita.

Y antes de irnos, una ultima foto de la mezquita que las nubes se portaron muy bien y nos regalaron un bello espectáculo. De cualquier forma no sería la ultima vez que la veríamos ya que cada que pasáramos por ahí la saludaríamos.

Y de ahí nos fuimos a la Plaza Jamaa el Fna. Era hora de comer.
En este artículo del blog Viajando existo puedes encontrar consejos sobre que hacer en Marruecos si dispones de una semana.
Me muero de risa!!!! El palito del ahorcado!!! jajajajajajajajaja!!!!!
Bueno, que sepas que aquí en España todavía hay sitios en los que se usan las carretas con burros, sobre todo los gitanos. Y yo creo que en el Sur es más habitual. Si es que estamos al ladito!
A Marrakech no he ido, dicen que está muy bien, y Fez también. He estado en Casablanca. Pero como está tan cerca, lo vas dejando, lo vas dejando…
Ah, y otra cosilla: Medina o Madinah es el nombre para “ciudad amurallada” en árabe, no están solo en Mahgreb. Hay varias Medinas en España (Medina Sidonia, Medina del Campo, Medina Azahara, Medina de Rioseco), una Mdina en Malta, otra en Arabia Saudí… Algunas han quedado como barrios, como el casco antiguo, y otras continúan como ciudades.
Por cierto, ibas muy conjuntada , pañuelo, gafas, todo azul…
hahaha si, ahora que lo leo “el palito del ahorcado” es muy gráfico pero es que ese era el primer país musulmán que visitaba y eran las primeras mezquitas que veía en persona XD
Gracias por el dato de Medina 😀 corregiré la nota 😀
Y por el azul, es que es mi color favorito… si alguna vez te pasas por el post de las fotos de mi boda no te quedara ninguna duda XD
Saluditos!
Es una lástima que no permitan acceder al interior. Por suerte las fotos que hicisteis del exterior son preciosas y lo compensa.
¡Un saludo!
Si la verdad es una lastima, nos quedamos con ganas de verla por dentro!
Saludos!
[…] que admitir que después de lo enfadosos insistentes que llegaron a ser los vendedores del zoco en Marrakech tenia cierta aprensión de entrar en el bazar de Isfahan. Con el miedo de que la historia acosadora […]
No tenia ni idea del palito del ahorcado. Buen dato!