Aquí te mostramos algunas de las cosas que hacemos los mexicanos para celebrar la Independencia de nuestro país.
Te has preguntado ¿Cómo se celebra la Independencia de México?, aquí te mostramos algunas de las maneras en las festejamos el aniversario de la Independencia en México, en las cuales todo se pinta de verde, blanco y rojo, los colores de nuestra bandera.
Te puede interesar: Viajar por México, tips de viaje e itinerario
Las fiestas patrias se celebran en casi todos los países de América, dependiendo de la fecha en la que se fueron independizando se encuentran repartidas a lo largo del año. En México se celebran durante el mes de Septiembre, al que también se le llama Mes de la Patria.
La gran celebración se lleva a cabo la noche del 15 de septiembre, a la que se le conoce como El Grito. Posteriormente, el 16 en la mañana, hay un desfile en cada ciudad. Aquí te mostramos algunas de las cosas que hacemos para celebrarlo la noche del 15 de septiembre.
Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en México
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
¿Cómo se celebra la Independencia de México?
Acudir a la plaza del ayuntamiento
Las plazas cívicas, zócalos, ayuntamientos se engalanan para esta celebración en la que el presidente municipal, gobernador, etc hará la ceremonia del grito.

Degustar la comida de los puestos
Y quien dice plaza decorada, dice puestos de comida por doquier (también decorados)… aquí simplemente hay que dejarse llevar, hay para todos los gustos: churros con azúcar, nieves, elotes, frituras, yummi.



Jugar y/o disfrazarte
No me malentiendan, no es halloween, lo de disfrazarse es por que hay muchas cosas en venta en los puestos, por ejemplo, gorritos de hada madrina/bruja. También gorritos muy patrios pero chistosos como por ejemplo:


Lo de jugar, entre otras cosas se pueden comprar huevos rellenos de confeti o harina y el juego consiste en que tus amigos no te vean llegar y les truenes el huevo en la cabeza. El de confeti es divertido, para todos. El de harina no tanto, para el que lo recibe, ya que queda bastante cochina la cabeza.

No perderte la ceremonia del grito de independencia
Como ya les decía en cada entidad sale alguien que represente a la autoridad para ondear la bandera y decir algunas palabras de las que pronuncio Miguel Hidalgo cuando llamo (de ahí que se llame el grito) a la Guerra de Independencia (estoy siendo muy simplista aquí ya que la historia es mas complicada pero dejémoslo así).
La culminación de la ceremonia (que no dura mucho) es tocar la campana. Después de eso se canta el himno nacional y se hace un despliegue de fuegos pirotécnicos (de los cuales les debo la foto por que la cámara de ese tiempo no era suficientemente poderosa).

Comprarte un sinnúmero de artículos patrios
Durante el mes de la patria es cuando puedes darte vuelo comprando uno y mil artículos alusivos a la bandera mexicana. Hay puestos por toda la ciudad vendiendo banderas de todos los tamaños, monitos para colgar, vestidos, aretes, etc, hay de todo, eso si en cuanto pasa el Grito, se acaba.



Como podrán imaginarse estar dentro de una celebración de estas es toda una experiencia. Soy Mexicana así que no puedo verlo desde afuera 100% pero me imagino que para un viajero extranjero ha de ser aun mas impactante. Cuando me toque estar en unas fiestas patrias en algún otro país de América ya les contare.
Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.
Las tradiciones mexicanas son increíbles y los turistas son felices con ellas, a mi personalmente me dan mucho orgullo, y me encanta también que haya lugares como Fiesta Americana Vacation Club para pasar unos días increíbles, les super recomiendo mi experiencia
Hola, soy de los Estados Unidos. Me gusta tú blog mucho y él celebración de el Grito de Independencia es similar de mi celebración de él 4 de Julio en el EEUU. Todos de las personas en el EEUU llevan los colores de nuestro bandera. También tiene muchas decoraciones para el celebración y en el noche muchas personas tiene fuegos de luz artificiales. Este día es una día muy importante en el historia de los Estados Unidos así el Grito de Independencia es importante también.
Adios!
Hola Nicolas,
tienes toda la razón… de hecho esto se ve en toda América! las fiestas de independencia de los distintos países son de un gran significado y es una gran fiesta en la cual los países se pintan de sus respectivos colores 🙂
Saludos!
Buena experiencia, contada desde adentro por alguien de México!
me salió una carita medio fea….:P
hheehe es que son los avatar por “default” … si quieres create tu gravatar en gravatar.com 😉 y ya saldra tu icono 😀
No recordaba que hoy México celebraba su grito de Independencia, me ha gustado mucho que mostraras algunas de las tradiciones que siguen en tu país en esta fecha tan importante. Como dato anecdótico, ese coctel de elote tiene que ser una bomba ¡¿mantequilla y mayonesa?1 🙂 Feliz día!
siiii totalmente, es una bomba pero una muy rica 😉
Me ha gustado mucho el post, no sólo celebran algo patriótico sino que, también, pasa un rato muy divertido. Un saludo.
Si, esa es la idea… la ceremonia dura poco… lo mas significativo es la fiesta y la convivencia 😀
Pero que bien os lo habéis pasado!!! Lo que me da más ganas de probar son esos puestos de comida mexicana mmmmm que delicia!!!!
Un saludo!
La verdad es que toda la comida esta muy buena, eso si a veces como son puestos callejeros el estomago lo puede resentir pero que mas da 😀