Una de las ciudades más bonitas de México y un lugar lleno de historia, donde se fraguó la Independencia. Esa es San Miguel de Allende y te vamos a contar como llegar y qué se puede ver en sus acogedoras calles.
Te puede interesar: Viajar por México, tips de viaje e itinerario

San Miguel de Allende es una ciudad del estado de Guanajuato y es uno de los principales destinos turísticos la entidad. En el 2008 fue inscrita en la lista de Patrimonio cultural de la Humanidad de la UNESCO, esto debido a su arquitectura barroca y a su importancia en la guerra de Independencia.
¿Dónde se encuentra San Miguel de Allende?
San Miguel de Allende se encuentra a 274 kilómetros de la Ciudad de México (CDMX), a 97 km de Guanajuato, 157 de León y 70 km de Querétaro.

¿Cómo llegar a San Miguel de Allende?
En automóvil
Si vienes de las ciudades del norte, como San Luis Potosí, toma la autopista México-Querétaro (57D dirección Sur). Después hay que tomar la carretera 110 en dirección hacia Dolores Hidalgo y de ahí la autopista 51 en dirección de San Miguel de Allende.
Si vas a tomar esta opción y necesitas rentar un automóvil, puedes comparar precios aquí.

En autobús
¿Cómo llegar a San Miguel de Allende en autobús? es bastante sencillo. Desde la Ciudad de México se puede tomar en la terminal Norte con ETN Turistar y tarda poco menos de 5 horas en llegar, el precio ronda los 500 pesos. Desde Guanajuato se tarda una hora y media con un costo de unos 166 pesos y desde León el tiempo sería de dos horas y media con un precio de 270 pesos.
En avión
Si vas a llegar por avión, el aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional del Bajío (BJX). De ahí puedes tomar un taxi hacía ya sea León o Guanajuato. Visto que el tiempo de autobús es menor te recomendaríamos ir a la terminal de Guanajuato y de ahí tomar el autobús. Aquí puedes consultar los precios oficiales del aeropuerto.

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en México
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
¿Qué ver en San Miguel de Allende?
Una vez que ya respondimos a la pregunta ¿Cómo llegar a San Miguel de Allende? vamos a ver que es lo que la ciudad patrimonio nos ofrece. Aquí te dejamos algunas ideas:

Parroquia de San Miguel Arcángel
Es el símbolo de la ciudad por excelencia, fue construida a finales del siglo 17, cuando nosotros fuimos a la ciudad se encontraba en remodelación. Pero igual así es muy bella.
Justo frente a la iglesia veremos la Plaza principal, que en realidad se llama Jardín Allende, donde la gente se reúne y se puede ver la vida de la ciudad en su máxima expresión.

La casa de Allende
La razón por la que la ciudad lleva el “de Allende” es gracias a que este héroe de la Independencia nació aquí. Y se puede visitar la que fue su casa.

Templo de Nuestra Señora de la Salud
Este templo servía como capilla para el Colegio de San Francisco de Sales, tiene una fachada muy llamativa y se dice que este lugar se encuentra la campana más antigua de la ciudad. La verdad es que no lo comprobamos, así que ahí les encargo que nos digan si alguien sabe 😀


Templo del Oratorio San Felipe Neri
Esta iglesia se construyó en 1712 y llama la atención su decoración recargada. Este templo tiene una leyenda, que no se sabe si es cierta, pero sigue siendo de lo mas curiosa: se dice que en 1910, en plena revolución en la cual las iglesias eran asaltadas, los sacerdotes se las ingeniaron para que esto no les sucediera a ellos. Compraron un toro, el cual disecaron y lo rellenaron con los objetos de valor los cuales fueron enterrados debajo del altar. Supuestamente permanece ahí hasta hoy en día.
La verdad es que es difícil de creer, pero en fin ahí queda la historia.

Plaza cívica Allende
En esta plaza fue donde comimos, algo nada mexicano… comida china XD pero así pudimos contemplar la estatua de Allende un buen rato. Este lugar fue originalmente construido en 1555, y obviamente no se llamaba Allende en ese tiempo, era aquí donde se realizaban las juntas y los mercados.

La casa del inquisidor
Esta casa se terminó de construir en 1780, tiene una ostentosa fachada de estilo francés y es considerada una de las mejores edificaciones barrocas de la ciudad. Hoy en día no se puede visitar por dentro.
Se llama como se llama, ya que ahí vivía el comisionado de la inquisición, sí, la de las hogueras.

Camina por sus calles
Podríamos seguir listando lugares, pero la verdad es que lo mejor es que camines por las calles de la ciudad y te dejes llevar por sus coloridas casas, sus bonitas puertas, sus iglesias, sus parques. Nosotros estuvimos solo un día y no pudimos visitarlo todo. Eso sí, nos dejó con ganas de volver.





Y antes de despedirnos, los dejamos con una artesanía con mensaje que nos encontramos en la ciudad:

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.