¿Confundido acerca de cómo usar el metro de la CDMX? Aquí te contamos cómo usar el Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México
En este artículo te mostraremos cómo usar el metro de la CDMX, una de las redes de transporte público más grandes del mundo. Como viajeros empedernidos, hemos tenido la oportunidad de usarlo durante nuestros viajes a la capital mexicana y nos ha resultado de gran utilidad para recorrerla. Si tienes la intención de viajar a la CDMX y estás pensando en usar el transporte público para moverte, te daremos información y consejos útiles sobre este sistema de metro. ¡Acompáñanos en este recorrido por el metro de la Ciudad de México!

¿Cuáles son los horarios del metro de la CDMX?
El metro de la Ciudad de México opera todos los días de la semana, incluyendo días festivos, con estos horarios:
- De lunes a viernes: desde las 5 de la mañana hasta la medianoche.
- Los sábados de 6 de la mañana a la medianoche.
- Domingos y días festivos de 7 de la mañana a la medianoche.
Estos horarios son los más recientes extraídos del sitio web del metro.
Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.

¿Cómo comprar los boletos?
Para ingresar al metro de la Ciudad de México nosotros compramos los boletos impresos en las taquillas, aquí hemos pagado solo en efectivo.

Además, hay máquinas expendedoras ubicadas en la mayoría de las estaciones, para usarlas hay que comprar una tarjeta para usar el metro, la tarjeta tiene un costo de 15 pesos y al comprarla pagas 20 pesos, así que viene un viaje con la compra. Esta tarjeta te permitirá usarla para hacer múltiples viajes y recargas posteriores, así que consérvala.

Otra posibilidad es pasar los torniquetes escaneando tu tarjeta bancaria, este método de pago es nuevo y con él puedes pasar sin necesidad de boleto o una tarjeta extra, solo tu tarjeta de pago y listo. Al pasar te descontará el total de dos viajes, que son 10 pesos, y en caso de que no hagas ese segundo viaje te reembolsará el dinero.

¿Estás pensando en comprar un vuelo?
Encuentra tus boletos de avión al mejor precio.
¿Cuáles son las rutas del metro de la CDMX?
La Ciudad de México cuenta con 12 líneas de metro que cubren gran parte de la ciudad y sus alrededores. Además de un número, cada línea tiene un color diferente y cada parada cuenta con un ícono para poder distinguirlos.
Algunas de las líneas más importantes son la Línea 1 (de color rosa), que va de Observatorio a Pantitlán, y la Línea 2 (de color azul), que va de Cuatro Caminos a Tasqueña. Estas líneas son ideales para visitar destinos turísticos como el Zócalo, el Palacio de Bellas Artes, la Torre Latinoamericana y la Alameda Central. Además, con la línea 1, podrás llegar a la estación de autobuses TAPO, desde donde se puede tomar un autobús para visitar destinos turísticos como Puebla y Oaxaca.

La Línea 3 (de color verde olivo) del metro va de Indios Verdes a Universidad, y es una buena opción para visitar Coyoacán, donde podrás ir al Museo de Frida Kahlo, mejor conocido como “La Casa Azul”
Con la Línea 5 (de color amarillo), podrás llegar a la terminal 1 del Aeropuerto Benito Juárez de la CDMX.

La Línea 6 (de color rojo) del metro va de El Rosario a Martín Carrera, y es una buena opción para visitar la Basílica de Guadalupe.
La Línea 7 (de color naranja), que va de El Rosario a Barranca del Muerto, es ideal para visitar el Auditorio Nacional y la zona de Polanco, además del bosque de Chapultepec.
Por otro lado, la Línea 8 (de color verde) va de Garibaldi a Constitución de 1917, y es la línea que lleva a sitios tan emblemáticos como la Plaza Garibaldi y la Plaza del Mariachi.
Planifica tus itinerarios en la Ciudad de México con anticipación, ya que no podrás llegar a todos los sitios turísticos en metro. Por ejemplo, para llegar a Xochimilco, hay que usar el tren ligero, además del metro.

¿Cómo vivimos la llegada al metro de la CDMX?
En todas las veces que nos ha tocado usar el metro de la CDMX hemos tenido buena suerte. Aunque sí, hay que saber que en este metro no hay un reloj exacto, como por ejemplo se puede ver en el transporte público de Tokio.
Otra cosa con la que hay que tener cuidado es, si vas en plan turístico, evita lo más que puedas las horas pico. Las horas pico pueden ser infernales y los andenes cambian completamente, esto es algo que he visto más en los noticieros que en la vida real. Me ha tocado en una o dos ocasiones, nada más, que este tan lleno que no se puede caminar.

Si bien nuestra experiencia ha sido buena al usar el metro, tienes que estar atento a las noticias antes de tomarlo. En los últimos años, por desgracia, el metro de la Ciudad de México ha sufrido incidentes debido a problemas de mantenimiento e, incluso, ha tenido accidentes muy graves, como el que ocurrió con la línea 12. A pesar de esto, el metro sigue siendo uno de los sistemas de transporte más utilizados en la capital y uno de los que te ayudará a llegar a más lugares.

Cuidado con los vagones “prohibidos”
En muchos sistemas de metro, como por ejemplo en el de Dubai, nos hemos encontrado en el caso de zonas o vagones designados solo para mujeres. En caso de que viaje yo sola, no sería un problema encontrarme en una zona de estas, pero en caso de que viajemos juntos, Vicente y yo, ahí sí. La cosa es que hay que fijarse y estar atento.
En el caso del Metro de la CDMX hay que saber cómo evitar usar estos vagones en caso de que no tengamos derecho. Por lo general está bien señalizado e indican si la zona es solo para “mujeres y niños”

Servicios del metro
En las estaciones de metro, puedes encontrar desde bebederos de agua, zonas con pequeños museos gratuitos en la estación, tiendas de todo tipo, desde antojitos hasta chácharas de todo tipo.



¿Dejar salir para entrar?
En el metro de la Ciudad de México tienes que estar preparado para que la subida y la bajada sea un poco difícil. Esto es especialmente cierto en las horas pico, cuando las estaciones pueden estar muy concurridas, ya que los pasajeros que van a subir se amontonan, algo que ocurre en muchos países.
Después de acostumbrarse al metro en Japón es un gran contraste.

Preguntas frecuentes sobre el Metro de la CDMX
La puedes comprar en las máquinas expendedoras de las estaciones.
El boleto de un viaje cuesta 5 pesos.
Lo máximo que se le puede meter a la tarjeta son 120 pesos.

El metro de la CDMX será tu aliado al visitar la ciudad
En conclusión, el metro de la Ciudad de México es una opción de transporte que te ayudará a moverte por la capital.
Tómate el tiempo para comprender cómo funciona y familiarizarte con las diferentes líneas y paradas, puede ahorrarte tiempo y dinero al usar este sistema. Con unos simples pasos, navegarás por una de las ciudades más grandes del mundo como un profesional.
¿Entonces, qué esperas? ¡Toma tu boleto, consulta el mapa y súbete al metro de la CDMX!

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.