¿Qué ver y hacer en León, Guanajuato? Te presentamos algunos de los puntos y actividades que puedes hacer en la ciudad.
Prepárate para descubrir todos los increíbles atractivos de León. Esta ciudad, ubicada en el bello estado de Guanajuato, es un verdadero paraíso para los amantes de la moda y el calzado. Aquí encontrarás una gran variedad de tiendas y fábricas de zapatos, donde podrás deleitarte con los diseños más vanguardistas y a precios increíbles. Como mexicana, estoy encantada de mostrarte la ciudad de León, conocida como la ciudad del zapato.
Pero León no es solo zapatos, también cuenta con una rica historia y cultura que te dejarán sin aliento. Desde su impresionante catedral hasta sus coloridos murales, esta ciudad tiene algo para todos los gustos.
Contenido
- 1. Palacio Municipal de León
- 2. Catedral Basílica de León
- 3. El Optibus
- 4. Templo Expiatorio
- 5. Arco Triunfal de la calzada de los Héroes
- 6. Santuario De Nuestra Señora De Guadalupe
- 7. Plaza de los Fundadores
- 8. Parque de los Mártires del 2 de Enero
- 9. Calle Madero
- 10. Zona piel
- 11. Museo de Arte e Historia de Guanajuato
- 12. Templo San Juan de Dios
- 13. Museo de Arte Sacro
- 14. Mercado de León
- 15. Zoológico de León
- 16. Acuario del Bajío
- 17. Centro de Ciencias Explora
- 18. Parque Metropolitano
- Preguntas frecuentes sobre León, Guanajuato (y qué hacer en la ciudad)
- No te pierdas esta ciudad
Turísticamente hablando, es eclipsada por sus vecinas Guanajuato, ciudad y San Miguel de Allende, pero hay que saber que León es una ciudad que vale la pena visitar.
Ya sea por sus iglesias, su amena plaza, su gente bailando salsa por todas partes y ya si ninguno de estos argumentos convence queda el de hacer unas buenas compras en el mercado de calzado y bolsos. En este artículo te mostraremos que se puede ver en la ciudad de León, Guanajuato.

1. Palacio Municipal de León
El Palacio Municipal de León es un edificio muy importante en la ciudad, ya que alberga las oficinas de la Presidencia Municipal de la ciudad desde 1869.
Una de las cosas que hacen especial a este lugar es la estatua en bronce de Benito Juárez que se encuentra en el patio. Esta estatua fue creada en 1972 para conmemorar el Centenario de la muerte de Juárez. Fue colocada ahí para facilitar las ceremonias en su honor. Es un símbolo de respeto y admiración hacia este líder histórico.
Además, los murales pintados por el talentoso pintor leonés Jesús Gallardo en 1972-73 le dan un toque de belleza al Palacio Municipal. Estos murales decoran los descansos de las escaleras principales y el pasillo de la planta alta del patio central. Son una verdadera obra de arte que embellece y enriquece el ambiente del edificio.
No te vayas sin tu seguro de viaje
Asegura tu travesía con nuestro socio de toda confianza y gana un 10% de descuento usando el código CHARCOTRIP. Al hacerlo, nos echas la mano para seguir compartiendo la mejor info y ayudarte a planear tus futuras aventuras.

2. Catedral Basílica de León
La Catedral Basílica Metropolitana de la Madre Santísima de la Luz es un lugar verdaderamente especial que debes visitar en el centro histórico de la ciudad de León, Guanajuato. Esta hermosa iglesia es un símbolo del culto católico en la región y sirve como sede metropolitana de la Arquidiócesis de León.
La catedral se encuentra dentro del territorio de la Parroquia de San Sebastián Mártir, conocida cariñosamente como Parroquia del Sagrario. ¡Y hay algo más interesante! Esta parroquia es la primera de León, Guanajuato, lo cual le agrega un valor histórico adicional.
Su arquitectura impresionante y su ambiente espiritual te cautivarán. Además, al estar ubicada en el centro histórico, podrás disfrutar de la belleza y el encanto de León mientras te sumerges en la historia y la devoción religiosa.
¿Estás pensando en comprar un vuelo?
Encuentra tus boletos de avión al mejor precio.

3. El Optibus
Durante tu estancia en León las estaciones para tomar el optibus también conocido como la oruga no podrán pasar desapercibidas.
Este sistema de transporte es como un metro con autobuses, algo como el Transmilenio en Bogotá.

4. Templo Expiatorio
El Templo Expiatorio Diocesano del Sagrado Corazón de Jesús, o simplemente “El Expiatorio”, es un lugar impresionante que debes visitar en León, Guanajuato, México. Este templo es una muestra maravillosa del estilo neogótico, que te transportará a otra época con su arquitectura majestuosa.
La construcción del templo inició el 8 de julio de 1921 y, se supone, fue terminada el 20 de marzo de 2012, coincidiendo con la visita del Papa Benedicto XVI.
Visitar este templo es una experiencia única. Su diseño y detalles arquitectónicos te dejarán maravillado.
🤩 Toma este tour gastronómico por León y una visita a una fábrica de zapatos

5. Arco Triunfal de la calzada de los Héroes
Hay que caminar y alejarse de la parte céntrica para llegar a este arco, pero no es para nada tiempo perdido. Me encantó este arco, de estilo neoclásico, que simboliza “Un arco de paz” y se construyó en 1893 para conmemorar el 83 Aniversario de la Independencia de México.
Leyendo la historia del arco me percato con sorpresa que ese león no estuvo siempre ahí, de hecho se agregó en 1943 (el que se agregó en este año no es el que esta ahora, este último se puso en 1958) y pareciera que ha estado ahí siempre. El león de bronce fue elaborado por el escultor Humberto Peraza.
🤩 Toma este Tour en bicicleta por León

6. Santuario De Nuestra Señora De Guadalupe
El Santuario de Guadalupe es un lugar especial que se encuentra en lo que antes se conocía como el “Cerrito de San Lorenzo”. Este lugar, que estaba despoblado a finales del siglo XIX, se convirtió en un refugio para muchas personas después de la inundación de 1888.
La construcción del Santuario de Guadalupe fue un símbolo de esperanza y protección para aquellos que se vieron afectados por la inundación. Las personas buscaron refugio en las alturas del Cerrito de San Lorenzo, y con el tiempo, este lugar se colonizó y se convirtió en un espacio sagrado.

7. Plaza de los Fundadores
En el corazón de la plaza, podrás admirar la imponente Fuente de los Leones, uno de los símbolos más importantes la ciudad. Esta hermosa fuente fue añadida en 1976, cuando se celebró el cuarto centenario de la fundación de la ciudad. ¡Es todo un hito histórico!
La Fuente de los Leones es especial, ya que cada uno de sus cuatro leones representa 100 años de nuestra historia. Es un homenaje simbólico a los siglos de desarrollo y progreso de León.

8. Parque de los Mártires del 2 de Enero
La plaza principal de nuestra ciudad solía llamarse Plaza de la Constitución, pero debido a un trágico suceso ocurrido el 2 de enero de 1946, su nombre cambió para recordar aquel evento desafortunado. En ese día, varios ciudadanos perdieron la vida mientras manifestaban su desacuerdo frente a las tropas del General Bonifacio Salinas durante las elecciones.
Hoy en día, esta plaza se ha convertido en un pacífico jardín donde puedes disfrutar de la tranquilidad y la belleza de sus árboles, bancas y quiosco. Es un lugar perfecto para relajarse, tomar un respiro y disfrutar de un momento de calma en medio del bullicio de la ciudad.

Pasear por este jardín te brindará la oportunidad de conectarte con la naturaleza, admirar los hermosos árboles y encontrar un lugar cómodo en las bancas para descansar.
Además, el quiosco agrega un encanto especial a la plaza, y tal vez puedas disfrutar de algún evento o música en vivo si tienes suerte.

9. Calle Madero
Sin duda, es una de las joyas más emblemáticas y tradicionales del centro histórico de León. Con poco más de 1 kilómetro de extensión, se extiende desde el imponente Arco Triunfal hasta la animada Plaza Principal.
¿Sabes qué es lo mejor de la Calle Madero? ¡Su increíble ambiente! Aquí es donde encontrarás los mejores bares, antros y restaurantes de la ciudad. Si buscas una experiencia culinaria inolvidable o simplemente quieres disfrutar de una buena bebida en un lugar acogedor, este es el lugar perfecto para hacerlo.
La Calle Madero está llena de vida y diversión. Pasear por ella te permitirá descubrir una gran variedad de opciones gastronómicas y lugares para disfrutar de la vida nocturna de León.
Ya sea que quieras probar la deliciosa comida local, bailar al ritmo de la música o simplemente relajarte en una terraza mientras admiras el bullicio de la calle, aquí encontrarás todo lo que necesitas para pasar un momento agradable.

10. Zona piel
León, Guanajuato es conocida como la “ciudad del calzado”, ya que muchos de los zapatos que se venden en México son hechos aquí, pero todo se ve mucho más claro al estar en la ciudad y acercarse al enorme mercado de zapatos y artículos de piel. Hay de todo tipo de zapatos, bolsas, etc.
Todo a precios bastante accesibles y venden al detalle o al mayoreo. Así que aquí, además de ver, seguramente comprarás algo durante tu visita a León, Guanajuato.
🤩 Toma este tour gastronómico por León y una visita a una fábrica de zapatos

11. Museo de Arte e Historia de Guanajuato
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato abrió sus puertas al público el 27 de noviembre de 2008 y forma parte del conjunto arquitectónico del Forum Cultural Guanajuato, una institución que depende del Gobierno del estado.
El museo tiene una función muy especial, ya que busca unir la educación cultural y la apreciación artística. Aquí, los visitantes pueden sumergirse en el disfrute, la comprensión y el análisis de las obras de arte, y también presenta exposiciones temporales.
En la Sala de Cultura Regional, se abarca el desarrollo cultural de Guanajuato desde la época preclásica con la cultura de Chupícuaro (aproximadamente 700 a.C.) hasta la segunda mitad del siglo XX.
Es un viaje fascinante a través del tiempo, donde se pueden explorar las raíces culturales de la región y apreciar cómo ha evolucionado a lo largo de los años.
12. Templo San Juan de Dios
En el encantador barrio que lleva su nombre, se encuentra un templo realmente especial. Aunque puede que no sea el más impresionante ni el más grande de la ciudad, tiene un estilo único: el churrigueresco. ¡Es el único templo con esta distinción en León!
Este templo fue construido por los frailes juaninos, justo al lado del hospital que solía estar fuera de la Villa de León en aquel entonces. Aunque su tamaño puede ser modesto, su belleza y estilo arquitectónico lo hacen destacar en su singularidad.
Si observas detenidamente, notarás que cuenta con dos torres. Pero aquí viene algo sorprendente: la torre más pequeña guarda un reloj que muestra impactos de balas recibidos durante la Revolución Mexicana. Esas marcas nos recuerdan los momentos históricos y la lucha por la libertad que tuvo lugar en ese periodo.
13. Museo de Arte Sacro
El Museo de Arte Sacro es un lugar fascinante que puedes encontrar en el Anexo de la Catedral Basílica de Nuestra Madre Santísima de la Luz.
En sus 15 salas, este museo alberga una amplia variedad de manifestaciones del arte sacro. Podrás maravillarte con pinturas y esculturas que datan desde el siglo XVII hasta principios del siglo XX. Además, encontrarás gobelinos, estandartes, libros y objetos religiosos antiguos, ¡es como un viaje en el tiempo!
Entre las piezas más destacadas, hay una indumentaria sacerdotal que seguro te sorprenderá. ¡Es la misma que utilizó el Papa Benedicto XVI durante su visita a la ciudad de León! Tener la oportunidad de ver de cerca estos objetos cargados de historia y significado es simplemente asombroso.
14. Mercado de León
Un lugar donde desfilan las frutas y verduras enormes, pero también podemos encontrar moles, aguas frescas, antojitos, dulces, piñatas. En el área del mercado tuve la oportunidad de comerme unas papitas con una salsa muy diferente a la que acostumbramos en el Norte, muy rica también, pero no había que comer mucho, ya que más tarde la amiga que me hospedó y que conocía la ciudad me llevo a un puesto de tamales bastante escondido, pero que valió la pena ir ahí, qué delicia.

En las cercanías del mercado al caer la noche se veían a varios hombres vestidos con el traje de mariachi y es que estaban ahí prontos para dar sus servicios a quien necesitara amenizar una fiesta. Parecía una convención no escrita: si quieres un mariachi para tu fiesta ve ahí y encontrarás de a montón.
Caminando un poco más alejadas del mercado nos encontramos con un área de puestos de comida, había de todo y aunque ya me había comido un tamal me animé a agarrar un cóctel de elote. Vi con tristeza la pila de buñuelos (esta es la variante Mexicana), deliciosos, pero ya no me podía comer más.

Si tienes más tiempo para pasar en León, puedes explorar estos sitios:
15. Zoológico de León
El parque Zoológico de León fue fundado el 19 de septiembre de 1979. Desde sus inicios, comenzó con una pequeña colección de aves de la región, venados cola blanca, patos domésticos y caballos. Con el tiempo, se han sumado diversas especies de animales herbívoros a la familia del Zooleón.
16. Acuario del Bajío
El Acuario del Bajío abrió sus puertas en agosto de 2017. Se encuentra ubicado en el Centro Comercial Altacia. Con más de 2,500 metros cuadrados de área, será del agrado para los amantes del mundo marino.
En este acuario, albergan a más de 10,000 ejemplares pertenecientes a más de 300 especies diferentes. Aquí podrás admirar tiburones, rayas, medusas, peces de arrecife, tortugas, cocodrilos y muchas otras criaturas asombrosas. Todo esto podrás disfrutarlo a lo largo de 11 zonas de exhibición.
17. Centro de Ciencias Explora
El Centro de Ciencias Explora es un espacio dedicado a la educación, la exploración y el aprendizaje. Aquí encontrarás seis salas temáticas llenas de exhibiciones fascinantes, una pantalla Imax, un auditorio, salones de actividades múltiples y hasta un aula de ciencia.
18. Parque Metropolitano
El Parque Metropolitano de León es un verdadero tesoro natural que abarca 337 hectáreas y ha sido designado como Área Natural Protegida.
Aquí podrás maravillarte con la presencia de pelícanos, patos canadienses y silvestres, garzas, gaviotas, cormoranes, íbices y más de 204 especies de aves migratorias y residentes.
Cuenta con dos pistas que suman poco más de siete kilómetros, perfectas para correr o andar en bicicleta mientras rodeas la presa y te deleitas con hermosos paisajes.
Además, en este parque se lleva a cabo el Festival Internacional de Globos Aerostáticos, el más grande de Latinoamérica, así como triatlones, carreras atléticas, eventos culturales y muchas más actividades recreativas.
🤩 Toma este Tour de aventura en el Parque Metropolitano
Preguntas frecuentes sobre León, Guanajuato (y qué hacer en la ciudad)
¿Dónde se encuentra León, Guanajuato?
León, Guanajuato es una ciudad ubicada en el estado de Guanajuato, en el Bajío mexicano. Es reconocida por ser uno de los centros industriales y comerciales más importantes de México. Además, cuenta con atractivos turísticos, historia y cultura regional.
¿Qué puedo hacer en León?
En León, Guanajuato, podrás encontrar una amplia variedad de actividades para realizar. Desde visitar el famoso Zoológico de León, admirar la escultura del León de Bronce en la Calzada de los Héroes, hasta disfrutar de los centros comerciales, conocer la cultura regional, y muchas cosas más.
¿Cuál es la historia del León de Bronce?
El León de Bronce es una icónica escultura ubicada en la Calzada de los Héroes en León. Fue elaborado por el escultor Humberto Peraza y representa la independencia de México y se ha convertido en un símbolo emblemático de la ciudad.
¿Dónde se encuentra la Basílica de León?
La Basílica de León, también conocida como la Catedral Basílica Metropolitana de la Madre Santísima de la Luz, se encuentra en el centro histórico de la ciudad. Es un importante lugar de culto y cuenta con una arquitectura neoclásica impresionante.
¿Qué puedo encontrar en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato?
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato alberga diversas exposiciones que muestran el arte y la historia de la región. Podrás encontrar desde arte contemporáneo hasta documentos históricos y obras de artistas locales.

No te pierdas esta ciudad
Ahora ya sabes a dónde ir y qué hacer mientras visitas la ciudad de León, además de nuevo te recomendamos no saltártela mientras visitas el estado de Guanajuato.
Además, seguramente saldrás con más de un par de zapatos, así que llévate espacio en tu maleta.

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.
Si algún día voy a México más te vale estar por allí para hacerte alguna excursión conmigo!! Oye, de verdad que no se ven monjas por la calle? Son todas de clausura o es que no hay conventos? Qué raro.
Hay tantos sitios que quiero ver… y vosotros venga a subir posts…
O sea en el centro si, pero de donde yo soy (el Norte) no se ven mucho, o al menos no en mi ciudad o si las hay no traen ese habito tradicional y mas bien andan con un una blusa y una falda larga pero nada en la cabeza así que pasan desapercibidas. Solo había visto las monjas vestidas asi en las telenovelas hasta ese momento en que vi esa y grite “es una monja verdadera” hahaha por suerte no me escucho.
Y ahora de broma cada que veo una en cualquier lado grito “mira, una monja verdadera” y en Japón vi una pero era raro porque era de noche y al rato caí en cuenta que era 31 de octubre y que mas bien era una japonesa muy bien disfrazada XD lo bueno que no me entendió hahaha
Parece una ciudad muy bonita y al igual que en el León español, también es habitual encontrarte a monjas por sus calles. La apunto por si algún día tengo la suerte de caer por esas tierras. Un abrazo
Carmen
Las monjas con el habito y todo por las calles era una novedad para mi en aquel tiempo 🙂
Te esperamos en México cuando quieras 🙂 (O en Francia)
Saludos!
Es cierto que en muchas ocasiones ocurre eso que dices, las grandes ciudades turísticas eclipsan otras localidades más pequeñas que merece la pena visitar.
Parece que León Guanajuato es uno de esos sitios algo más desconocidos por los que merece la pena pasarse.
¡Saludos!
Si, es el problema de estar cerca de otras ciudades mas famosas 🙂 y no es que León sea precisamente pequeña, es una ciudad grande pero la gente la piensa mas “industrial” que turistica.
Saludos!