• Menu

¿Qué ver y cómo llegar a la Basílica de Guadalupe?

Nos vamos a uno de los recintos más visitados de la religión Católica, siendo superado sólo por la Basílica de San Pedro. Te vamos a contar como fue nuestra visita, para que te des una idea de lo que se puede ver y también te contaremos cómo hicimos para llegar hasta esta la Basílica de Guadalupe. Lugar de peregrinaje.

Te puede interesar: Viajar por México, tips de viaje e itinerario

Un poco de historia

La Basílica de Guadalupe, llamada oficialmente Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, es el templo más importante del Conjunto religioso del Tepeyac desde 1976, ya que es el lugar donde se resguarda y muestra la Tilma de San Juan Diego, en la cual se encuentra plasmada la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de Guadalupe.

Es un enorme recinto, cuyo aforo puede llegar hasta las 10,000 personas. Cada 12 de diciembre los peregrinos Guadalupanos acuden para celebrar el día de la Virgen de Guadalupe.

Cuenta la historia que a Juan Diego, cuyo nombre nativo era Cuauhtlatóhuac, “el que habla como águila”, se le apareció la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac. Tuvo cuatro encuentros con ella, en los primeros tres no lograba hacer que le creyera el obispo. Pero en la cuarta ocasión, llevaba flores en su manto y al descubrirlo apareció la imagen de la Virgen pintada “como por los ángeles”. Todo esto ocurrió en 1531, y el día de la aparición del manto fue el 12 de diciembre, es por eso que es el día que se celebra a la Virgen de Guadalupe.

Desde 2002 Juan Diego fue nombrado santo por la Iglesia Católica.

Información para visitar la Basílica de Guadalupe

¿Cuanto cuesta?

El mejor precio, gratis. Pero si así lo deseas puedes realizar donaciones en la basílica.

Te puede interesar  Zona arqueológica de Kabah, visitando las ruinas mayas

¿Cuáles son los horarios para visitar la Basílica de Guadalupe?

Se puede visitar de lunes a domingo de 5:50 AM a 7:30 PM. Hay misas durante todo el día.

¿Cómo se puede llegar a la Basílica de Guadalupe?

En metro: tomar la linea 3 del metro con dirección hacía Indios Verdes y bajar en la estación 18 de Marzo. De ahí se puede caminar hacía la basílica, o si no se desea caminar, se puede hacer trasbordo con la linea 6 en dirección hacía Martín Carrera y bajar en la estación La Villa-Basílica.

¿Qué ver en la Basílica de Guadalupe y el Conjunto religioso del Tepeyac?

No tenía idea de lo enorme que es el conjunto religioso del Tepeyac, al entrar nos encontramos con el atrio de las Américas en el cual podemos ver ademas de la Basílica de Guadalupe (que en realidad es la Nueva Basílica), el Templo Expiatorio a Cristo Rey, el cual era la antigua Basílica de Guadalupe, y el Templo y convento de las Capuchinas.

Mapa del recinto

Las dos Basílicas

Al ver la actual Basílica, uno se da cuenta que es de construcción relativamente moderna, en forma circular. Se construyó en los años setenta, como ya mencioné arriba, debido a la necesidad de un lugar que permitiera un aforo mayor. El hecho de albergar la imagen de la Virgen de Guadalupe, requería poder recibir a la enorme cantidad de peregrinos que acudían. El Templo Expiatorio a Cristo Rey, durante el tiempo en que fue la antigua Basílica, además, sufrió daños importantes en la Guerra Cristera y a pesar de ser restaurado ya no podía sostener el aforo que se requería.

No te lo pierdas: Las 10 ciudades mas bonitas de México, nuestra selección

Los peregrinos vienen de todas partes

Las misas van pasando una tras otra, prácticamente sin parar, todas llenas. Del mismo modo en el atrio podíamos ver a los peregrinos que acudían a visitar no solo la Basílica principal, si no todo el recinto sin parar.

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en México
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.

Te puede interesar  Que hacer en Querétaro: un recorrido por esta hermosa ciudad Mexicana

Capilla de Indios

De ahí el recorrido empieza a ser cuesta arriba, pero nada empinado, además tenemos muchos lugares donde detenernos siendo el primero la Capilla de Indios. Este templo fue construido en 1649 y en él se albergó la imagen de la Virgen de Guadalupe desde 1695 hasta 1709, año en el que fue trasladada a la antigua Basílica de Guadalupe. También estuvo aquí la imagen de la Virgen que utilizó Miguel Hidalgo como estandarte para la Guerra de Independencia, esta se encuentra actualmente en el Museo Nacional de Arqueología.

Además, se conservan debajo de esta capilla, los cimientos de los dos primeros templos dedicados a la Virgen, en el lugar indicado por Juan Diego. De hecho él vivió en este lugar desde 1531 hasta que falleció en 1548 siendo encargado de cuidar el templo de ese tiempo.

El lugar es mucho más pequeño que los que se pueden ver en el atrio de las Américas, es mas acogedor y aqui se siente mucho más el culto a no solo la Virgen de Guadalupe si no también a Juan Diego, tanto así que sus reliquias se encuentran en el templo.

Te puede interesar: Aeropuerto CDMX terminales 1 y 2 ¿como moverse?

Capilla del Pocito

Este templo se construyó entre 1777 y 1791 sobre un pozo de aguas consideradas milagrosas. Esto hizo que se volviera un lugar de peregrinación. Como muchos de los peregrinos acudían a beber y lavar sus heridas, muchos de ellos estaban enfermos, el lugar se volvió pronto un foco de infección. Después de muchos intentos se tomó la decisión de construir la capilla y así impedir el acceso a las aguas.

La capilla es muy pequeña, de un rico estilo barroco y forma circular.

Capilla del cerrito

En el camino hacía la capilla del cerrito nos encontramos con una representación de la Virgen de Guadalupe recibiendo una ofrenda. El lugar es muy bonito y es en este punto donde muchas familias se congregan para tomarse la “foto grupal”. Si no traes cámara, no hay problema, había en el área varios fotógrafos que te imprimen la foto en poco tiempo.

Seguimos caminando y llegamos a la concurrida Capilla del Cerrito en donde se recuerda el milagro de las flores frescas y la primera aparición de la Virgen. En las paredes se pueden ver los frescos del pintor Fernando Leal, y de hecho están protegidos con cristales para que no se deterioren más. Aquí nos encontramos ya en uno de los puntos más altos de nuestra visita, desde aquí podemos ver la Nueva Basílica y observar mejor su redondez.

Te puede interesar  Visita a Los Pinos, te contamos como es

En el recinto se encuentra también el Cementerio del Tepeyac, en donde se encuentran figuras históricas como Antonio Lopez de Santa Anna, entre otros, no lo pudimos visitar ya que en ese momento se encontraba cerrado. También esta el Museo de la Basílica de Guadalupe, inaugurado en 1941.

La imagen de la Virgen

Después de subir y bajar del cerro, volvimos a la Basílica para observar de cerca la imagen de la Virgen de Guadalupe. Para ello cuentan con una banda que se mueve lentamente y permite que todos puedan ver la imagen, pero sin quedarse ahí estacionados por mucho tiempo lo cual me pareció bastante justo y equitativo para todos los visitantes.

Yo me pasé por la banda varias veces así pude observar el manto, tomar fotos y hasta un pequeño vídeo. Esta muy bien hecho ya que desde las bancas pareciera que la imagen esta justo ahí enfrente y ya, pero la banda para poderla ver más de cerca se encuentra debajo de todo, muy bien hecho.

No te la pierdas

No importa si eres católico o no, creyente, no creyente, visitar este lugar es importante para entender más sobre México. Como viajeros es uno de esos sitios imprescindibles, aunque no me gusta mucho usar esa palabra, de una visita al país.

Y para finalizar aquí te dejamos algunas opciones de TOURS GRATIS por la la Ciudad de México:

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.

Olga Grijalva Alvarez

Soy una viajera y creadora de contenido de viajes con 17 años de experiencia. Mi objetivo es compartir información útil para ayudarte a planear tus aventuras. He visitado más de 40 países y estoy emocionada por compartir mi experiencia contigo.

Ver historias