• Menu
Home » México » Visitando la Torre Latinoamericana en CDMX

Visitando la Torre Latinoamericana en CDMX

Información para visitar la Torre Latinoamericana de la CDMX, ¿cuanto cuesta?, ¿como llegar?, un clásico para tu viaje a la Ciudad de México

Uno de los símbolos de la Ciudad de México, pudimos visitarlo y te vamos a mostrar como son las vistas de esta torre, que se ha mantenido en pie a pesar de los sismos y el paso del tiempo. Vamos a ver la Torre Latinoamericana de la CDMX. Un clásico para visitar en tu viaje a la Ciudad de México.

Te puede interesar: Viajar por México, tips de viaje e itinerario

Información para visitar la Torre Latinoamericana

¿Cuanto cuesta?
130 pesos para adultos y 90 pesos niños. Puedes comprar tus boletos con anticipación aquí.

¿Cuales son los horarios?
De lunes a jueves de 10:30 AM a 8:00 PM y de viernes a domingo de 10:30 AM a 9:00 PM.

¿Se pueden tomar fotos?
Si.

¿Como llegar?
Tomar el metro ya sea la línea 2 u 8 y bajar en la estación de Bellas Artes. La torre se verá desde ahí.

Visitando la Torre Latinoamericana

La Torre Latinoamericana se encuentra el Centro Histórico de la Ciudad de México (o CDMX como se le llama también). Fue el edificio más alto de la ciudad desde su inauguración en 1956 hasta 1972. En su momento, además, fue el primer rascacielos en estar en una zona sísmica, lo cual sirvió para dar un ejemplo de cimentación y construcción para futuros edificios del mismo tipo.

Si bien es cierto que, hoy en día, no parece un edificio muy alto, hay que ponerse en contexto. Era toda una novedad, su fachada de cristal y aluminio era toda una novedad con sus 181 metros de altura.

Te puede interesar  ¿Cómo llegar a Cuernavaca desde CDMX?

La Compañía “La Latinoamericana Seguros, S.A.” se mudó a la torre y ocupó del piso 4 al 8, dejando el resto de las oficinas en renta. De ahí viene el nombre del emblemático edificio.

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en México
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.

Al pagar nuestro boleto, tomamos el elevador y en poco tiempo estamos en las alturas. Los pisos que se pueden visitar son el 44 que es un mirador al aire libre, el 43 y 42 que son miradores cerrados y en el piso 38 se puede visitar el museo “la ciudad y la torre a través de los siglos”. En el piso 37 hay una cafetería y en el 36 el “museo bicentenario” por el que hay que pagar un cargo extra, este no lo visitamos.

Museo “la ciudad y la torre a través de los siglos”

En este museo se habla del sitio donde fue construida la torre. También podemos ver los cambios que ha sufrido la Ciudad de México a través de los años desde la época prehispánica. También vemos objetos relacionados con la empresa de Seguros Latinoamericana, la que construyó la torreo.

Miradores cerrados

En los miradores cerrados pudimos tener una primera visión del centro histórico y del enorme tráfico de la CDMX. Así como me sucedió en la Torre de Kioto, me encantó poder ver los automóviles desde las alturas, parece como si fueran de juguete. Además había una máquina de esas que agarran los peluches con un brazo y, si tienes suerte, te llevas el muñeco, en este caso los muñecos son la mascota de la torre, que es una figura en forma de torre que parece botella.

Te puede interesar  Opinión - Hotel Las Mariposas en Oaxaca

Mientras observábamos las vistas, llegó un enorme pastel, con este nos dimos cuenta que se estaba celebrando el 63 aniversario de la torre, ¡que suerte!. Nos tocó la celebración, y mejor aun algo inesperado: nos llevamos pastel gratis 😀 así es, en ese rato partieron el enorme pastel y a todos los que estábamos en ese momento visitando nos tocó un buen pedazo.

En una de las paredes del mirador nos encontramos con un mapa de México el cual tenía unos dibujos que caracterizan cada ciudad o estado, en Baja California podemos ver a Lupita Jones quien fue la primera Miss Universo Mexicana (que es de mi ciudad Mexicali). Además vemos un carácter chino y esto se debe a la relevancia que ha tenido la comunidad china en nuestra entidad.

Desde la torre además del Zócalo y el centro histórico podemos ver el edificio de Bellas Artes, me encantó tener otro ángulo de su techo, que me parece muy bonito con esos colores anaranjados. Viéndolo desde las alturas parece tan pequeño esa es la magia de los rascacielos.

Mirador abierto

Desde la terraza podemos ver sendos panoramas de la Ciudad de México, además vemos la enorme antena que corona la torre. No había lluvia, pero el día era algo gris, aun así no impidió disfrutar de la vista. De hecho nos fue bien, ya que mas tarde al salir de la torre comenzó a llover, nos salvamos.

Y aquí les dejo una imagen del Zócalo de la CDMX, vista desde la terraza de la torre latinoamericana:

Para tu viaje a la Ciudad de México

Además de la Torre Latinoamericana, no te pierdas estos otros lugares en tu viaje a la CDMX:

Te puede interesar  Opinión - Hotel Mi Casita en Taxco

Y para finalizar aquí te dejamos algunas opciones de TOURS GRATIS por la la Ciudad de México:

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.

¿Quieres recibir este contenido viajero directamente por email?, suscríbete al boletín de Charcotrip, donde te hablamos sobre viajes y compartimos contigo ofertas para que puedas organizar tus vacaciones.

Gaolga

Soy una viajera y creadora de contenido de viajes con 17 años de experiencia. Mi objetivo es compartir información útil para ayudarte a planear tus aventuras. He visitado más de 40 países y estoy emocionada por compartir mi experiencia contigo.

Ver historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *