Hacemos un recorrido por el Castillo de Chapultepec, lugar que ha sido casa de varios personajes importantes en la historia de México.
El Bosque de Chapultepec es un espacio verde de la Ciudad de México, venerado desde los tiempos de Tenochtitlan. Ha visto como se ha ido transformando la ciudad y en el se construyó el único castillo de América Latina, al cual iríamos de visita: el Castillo de Chapultepec en 1785.

En nuestra primera visita a la Ciudad de México nos fuimos a visitar este lugar que solo había visto en los libros de historia.
Te puede interesar: Viajar por México, tips de viaje e itinerario
Altar a la Patria
Vamos caminando hacia el castillo y nos encontramos con este imponente altar que fue inaugurado el 27 de septiembre de 1952. En el están seis columnas que representan a los cadetes que defendieron el antiguo Colegio Militar durante la invasión estadounidense. Lo que en la clase de historia conocemos como “los niños héroes”. En este lugar están sus restos de hecho junto con los del general Felipe Santiago Xicoténcatl.
Costo de la entrada: gratis




Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en México
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
Visita al castillo de Chapultepec
El castillo fue construido como un paraje destinado al descanso durante el virreinato de Bernardo de Gálvez. Durante toda la historia de México ha tenido varios usos, por ejemplo fue casa de Maximiliano y Carlota de 1874 a 1867. En 1833 se convirtió en la sede del Colegio Militar y en 1847 fue el escenario de la Batalla de Chapultepec, una de las batallas más significativas del país en la que sus instalaciones fueron defendidas de la invasión estadounidense por un grupo de jóvenes cadetes que hoy en día conocemos como “Los niños héroes”.
El castillo se encuentra sobre el cerro del chapulín. Chapultepec, en lengua nahuátl significa “En el cerro de chapulín”.
Entrada
En el Castillo de Chapultepec se encuentra también el Museo Nacional de Historia. El 3 de febrero de 1939, fue declarado monumento histórico un proyecto que abrió sus puertas para la población en 1944.
Horarios de visita: de 9 AM a 5 PM
¿Cuánto cuesta la entrada al castillo de Chapultepec? 80 pesos (domingos gratis)


Jardines y parte exterior
Muy bonitos 🙂 la torre del castillo era perfecta ^^ me encanto verla. Desde el segundo piso se puede ver el paseo de la reforma y el piso es muy reluciente. Como que por un momento imagine los tiempos de cuando el castillo se utilizaba como residencia de los emperadores y residencia presidencial, varias tertulias elegantes se han de haber llevado a cabo ahí.









El interior del castillo
Al igual que los exteriores destilan belleza y dan fe de que en México hay un castillo de verdad 😀 me encantaron especialmente los vitrales y la pintura del techo representando al cadete que se lanzo con la bandera de México para que no la tomaran los Estadounidenses cuando nos invadieron.








El Museo
En el se exponen obras de diferentes épocas de la historia de México, hasta esta la carroza de Maximiliano. No recuerdo si estaba prohibido tomar fotos de las salas pero supongo que si ya que no tengo ninguna foto de las áreas del museo 🙁 (si alguien ha ido mas recientemente y que sepa ¿nos puede decir?)
Los niños héroes
Los hechos ocurrieron durante la invasión estadounidense de 1847. Con cualquier pretexto invadieron México y al llegar al castillo, que en ese tiempo era un colegio militar, había unos 700 soldados y varios cadetes que los esperaban.
Los seis cadetes que pasaron a la historia fueron Juan de la Barrera, originario de la Ciudad de México, nacido en 1828; Juan Escutia, nacido en Tepic, Nayarit, alrededor de 1830; Francisco Márquez, nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1834; Agustín Melgar, oriundo de Chihuahua, nacido entre 1828 y 1832; Fernando Montes de Oca, originario de Azcapotzalco, y Vicente Suárez, quien nació en Puebla en 1833. Todos muy jóvenes. Tenían entre 14 y 19 años.
Resistieron heroicamente a los invasores pero al segundo día perecieron y, como ya les conté sobre la pintura de mas arriba la historia cuenta que uno de ellos se lanzo envuelto con la bandera para que no la tomaran. Después de esto no se encontraron sus restos si no hasta después de un siglo cuando fueron descubiertos en el bosque de Chapultepec y reconocidos como tales oficialmente en 1947. En la actualidad descansan en el Altar a la Patria.





Mas del bosque de Chapultepec
El bosque es enorme, también hay un zoológico pero no lo visitamos a pesar de que me genera curiosidad. No soy mega fan de los zoos siempre recuerdo que salia una señora en la televisión hablando de los esfuerzos de conservación de los animales y, no sé, me parecía sinceramente preocupada por tener el zoológico en buenas condiciones pero claro lo vi con ojos de niña y nunca lo pude comprobar.
Vimos también el lago de Chapultepec y varias estatuas con formas de animales. Los chapulines, obvio, no podían faltar 😀
El ambiente era muy agradable, todo súper familiar.
Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.