Información general para visitar las Pirámides de Teotihuacán en México. Como llegar, que ver, cuanto cuesta y cuales son los horarios.
Si estas de visita por México DF no dejes de visitar uno de los sitios arqueológicos mas importantes de México: Teotihuacán.
Te puede interesar: Viajar por México, tips de viaje e itinerario

Información para Visitar las Pirámides de Teotihuacán
¿Cuanto cuesta?
80 pesos (actualizado 2022)
¿Cuales son los horarios?
De 9:00 AM a 4:00 PM
¿Se pueden tomar fotos?
Si. Solo que para tomar vídeo hay que pagar una tarifa extra de 50 pesos (actualizado 2022).
La zona arqueológica de Teotihuacán forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1987.

¿Como llegar a la zona arqueológica de Teotihuacán?
Desde México DF, nos dirigimos a la Terminal de Autobuses Norte. Una vez ahí, buscamos el puesto llamado “Transportes Pirámides” de ahí salen los autobuses que nos dejan en la puerta del sitio arqueológico.
Otra manera de llegar es por medio de un tour, estos te recogen en un punto de la CDMX y te llevan al sitio para traerte de vuelta.
Visitando la zona arqueológica
El nombre de Teotihuacán o Teotihuacan proviene del náhuatl y siginifica “Lugar donde los hombres se convierten en dioses”, fue llamada así por los mexicas al descubrir esta grandiosa ciudad abandonada. Al día de hoy se desconoce quienes fueron sus habitantes originales.
Llegando
El sitio cuenta con varias puertas, nosotros entramos por la puerta 1. Llegamos bastante temprano (aunque costó trabajo levantarse 🙂 ) ya que una amiga que había ido antes que nosotros nos dijo que si íbamos mas tarde estaría lleno de gente. El otro consejo que leímos fue que había que ir entre semana, menos gente. Como este era el primer sitio arqueológico que visitaba en la vida, no sabia que esperar. Al final logramos llegar temprano, pero no tanto, fuimos entre semana pero igual hay gente. Y si no hay la gente que va de fin de semana, entre semana están los visitantes de las escuelas.
En resumen: para visitar Teotihuacán mejor hacerlo entre semana y temprano.
Así que al final de cuentas tan pronto llegar vimos una “ola roja” de estudiantes que llegaba justo atrás de nosotros.

Luego he de decir que el sitio es tan grande que aunque hubiera tantos estudiantes, no supuso una gran molestia.
Un punto curioso de la visita: al llegar y empezar el recorrido se nos acercaban muchos vendedores ofreciéndonos productos a precios muy baratos. Por ejemplo una figura con forma de mascaras por, no recuerdo cuanto, muy barato y como no queríamos ir cargando cosas dijimos no gracias. Había MUCHOS vendedores, así que tuvimos que decir no gracias muchas veces.
Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en México
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
Cuando terminamos la visita, dijimos “bueno ahora si compremos algo”. Solo que ahora los vendedores ya no se acercaban. Ahora era la gente las que se les acercaba y por consecuencia los precios eran otros, realmente otros… mas del doble, una burrada, total que no compramos nada. Así que el consejo al visitar Teotihuacán es: compren cuando les ofrezcan y temprano.

Templo de Quetzalcoatl y Ciudadela
Esta es la primera construcción que vimos al entrar por la puerta 1. Este era el centro administrativo de la ciudad. Un buen ensayo para practicar la subida de escaleras, no es muy grande así que con esto nos vamos preparando para las pirámides que vienen.



Calzada de los muertos
Esta calzada va desde la Ciudadela hasta la Pirámide de la Luna. Mide aproximadamente 2 km.

Museo de sitio
El museo de sitio se encuentra cerca de la puerta 5, hubiera sido mejor verlo antes de empezar la visita entera pero ni modo. Dentro del museo pudimos ver varias figuras de todos tamaños, vasijas, etc. Todo rescatado del sitio mismo. También tienen una maqueta que nos da una idea mas precisa de la grandeza de esta ciudad.



Pirámide del Sol
Esta pirámide es una de las mas grandes de Mesoamerica, detrás de la Pirámide de Cholula. Tiene una altura de 63 metros y ay como duele subirla. Eso si, la vista desde la cima es muy bonita y nos quedamos con esa sensación de ¡lo logramos!







Pirámide de la Luna
Ya para este punto nos dolían las piernas un montón, pero teníamos que subir también a la pirámide de la Luna (aun si no se podía llegar hasta la cima) ya que la leyenda decía que “si subes a la del sol y no a la de la luna, esta se pone muy celosa”. Así que para no hacerla enojar, ahí vamos, total ya nos dolía todo no podía ser peor.


Palacios al costado de la Pirámide de la Luna
Al bajar la Pirámide de la Luna tenemos del lado derecho los palacios Quetzalpapalotl, Jaguares y Caracoles emplumados. En ellos pudimos ver algunos murales, por ejemplo en el de los jaguares quedaban aun estos animales dibujados en la pared con colores amarillo y rojo. Vimos también piedras esculpidas como la de abajo, que parece representar un ave. En estos edificios vivían los sacerdotes que oficiaban justo al lado (en los templos).
Ya no hay sacerdotes en estos lugares, solo visitantes que buscan huir un poco del sol que a esa hora ya pega muy fuerte.

Despidiéndonos de Teotihuacán
Salimos del recinto y antes de irnos a buscar el autobús para regresar ala Ciudad de México, nos dimos una vuelta por los puestos de recuerditos, compramos algunas cositas y de ahí nos regresamos. Y esta fue mi primer visita a un sitio arqueológico en México. Por fin.
Si te gustó, compártelo en Pinterest:

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.
[…] 1987 – Ciudad prehispánica de Teotihuacán – Revisado por Jorge Sánchez – Revisado por Olga Grijalva 1987 – Ciudad prehispánica y parque nacional de Palenque – Revisado por Jorge Sánchez […]
Teotihuacán es un lugar imperdible para turistas y residentes, hace muchos años visité las pirámides por primera vez, pero en Mayo de este año compré un tour por internet, fue una experiencia única y muy bonita, vale mucho la pena porque es un recorrido con guía certificado e incluye la prueba de un licor local. Se los recomiendo mucho para que no pierdan ningún detalle y se puedan ahorrar las filas
Me parece increíble la Pirámide del Sol , menudo tamaño… Tú cara de felicidad lo dice todo, supongo que tener una joya así en el país de uno despierta cierto orgullo. A mi al menos me pasa cuando veo la Alhambra, la Mezquita de Córdoba o la Catedral de Burgos (entre otras cosas). Por cierto, ¿cuánto son 64 pesos?
Un abrazo
Tiene que ser espectacular visitar este conjunto arqueológico, es una de las visitas que me gustaría hacer cuando viaje a México, pero por ahora me conformo con este post que me acerca un poco más a este maravilloso destino. Saludos
Qué bonito recuerdo me has dado de mi viaje a México. Este conjunto arqueológico es una auténtica pasada. Solo guardo un mal recuerdo: ¡¡el calor insoportable!!
Un saludo
Oh si! el calor 🙁 dependiendo de la epoca en que vayas puede ser horrible… y eso que en el centro no es tan caliente como en la ciudad de donde yo soy (alla puede subir a mas de 40 grados en verano 😮 )
Saludos 😉
que bonita imagen…..imponente
México es patrimonio del mundo. Por su cultura y antepasado. Es belleza y riqueza en su gente, su comida, su música , sus películas , sus playas, sus paisajes, su tequila, su fé … sigo ? Una cosa es que te lo cuenten, otra es que lo veas con tus propios ojos. Es visita obligada
[…] que ahí estábamos todos: comiendo chucherias para ganarnos una estampita de las pirámides de Teotihuacan o del sitio de Monte Alban. También de las vasijas de las civilizaciones zapotecas, etc. Pero […]
[…] existió después de la caída de Teotihuacan y antes del surgimiento de Tula. En el museo explicaban que la caída de la misma se debió […]
The photographies are beautiful but I bet what you felt when you were at the place were even far more beautiful. I love the artifacts that you are showing… ancient art and stuffs…
Great pictures! I’ve always wanted to go there myself.
wow. I saw this on National geo once. totally impressive
Edson Dias
Amazing!!!! :-O