Te mostramos que visitar en el sitio arqueológico de Kabah, información sobre precios, que hay para ver. El Codz Poop y más.
Un sitio relativamente cercano a Uxmal, que forma parte de la ruta Puuc, y para los que somos de mi generación ademas, nos hará pensar en un grupo de música pop bastante popular en nuestros tiempos escolares. Me estoy refiriendo a la zona arqueológica de Kabah, legado de la civilización Maya en Yucatán.

Te puede interesar: Viajar por México, tips de viaje e itinerario
¿Cómo llegar a Kabah desde Mérida?
Para poder aprovechar todo el día, esta vez tomamos un tour que nos llevaría a varios sitios arqueológicos. Uxmal era el primero de la ruta seguido de Kabah. Otras opciones existen y son:
- De Uxmal a Kabah en taxi: desde Uxmal se puede contratar un taxi que incluya la espera en el sitio y regreso a Uxmal, desde donde se puede tomar el autobús como la yo explicamos en el artículo de la visita de Uxmal.
- En automóvil: Kabah se encuentra a 23 km al sureste de Uxmal por la carretera #261. Así que si tienes en tus planes rentar un auto en tu viaje a Yucatán, es una opción bastante buena. Te puede interesar: ¿Cómo rentar un auto al mejor precio?
- Tour organizado: la opción que tomamos nosotros. El grupo era chico y nos convino.
Contrata aquí tu tour para visitar Uxmal y Kabah el mismo día

Comprando los boletos
Los boletos se compran en la taquilla, justo a la entrada del sitio. En este sí que no recuerdo si había sanitarios a la entrada, si alguien sabe por favor deja la información en los comentarios.
Horarios de visita: Lunes a Domingo de 8 AM a 5 PM, todos los días del año.
Costo: 55 pesos.

Sobre Kabah
Kabah es el nombre original de la ciudad, puesto que esta citado en el libro Chilam Balam, el nombre de varios libros que relatan hechos y circunstancias históricas de la civilización maya. El área ocupa unos 1.2 km cuadrados y de hecho hay aún montículos que no se han explorado, se pueden ver en el sitio unas montañas verdes, que aun están por explorar.
La inexistencia de fuentes de agua obligaba a la utilización de chultunes, para la recogida del agua de la lluvia. Estos se pueden ver en el sitio. Los edificios de la ciudad estan comunicados mediante calzadas, o sacbés. Uno de estos sacbés llega hasta Uxmal y se puede ver una especie de arco del triunfo que indica hacía donde tomar el camino, este arco no alcanzamos a verlo por desgracia.


El origen del nombre de Kabah
Su nombre se ha interpretado como “Señor de la mano fuerte o poderosa”.
En 1996 las ciudades Prehispánicas del Puuc fueron reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Nuestra visita al Sitio Arqueológico de Kabah
La zona arqueológica de Kabah no es muy grande, al menos lo que se puede visitar, pero aún así no alcanzamos a verlo todo, una de las desventajas de ir en tour y no en auto rentado. Aquí les cuento lo que vimos.
Te puede interesar: Cosas que hacer en Mérida gratis
Grupo del Palacio
Es el edificio más grande de la ciudad y debido a la cantidad de chultunes que tiene alrededor se puede ver que vivía mucha gente ahí.

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en México
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
El Codz Poop o Palacio de los Mascarones
La traducción sería “alfombra enrollada” para este edificio al cual se le conoce también como Palacio de los Mascarones. La fachada tiene mascarones de Chaac, como los que ya vimos en Uxmal, pero aquí son aun mas impresionantes por estar apilados y juntos en una pared. Además se puede ver una greca de serpientes entrelazadas.
La verdad es que es una construcción muy impresionante. Parece que en cualquier momento va a cobrar vida. Aunque la única vida que teníamos al alcance era la de la iguana que se paseaba entre las mascaras de Chaac.




Altar de los Glifos
Esta estructura tiene glifos en bajorrelieve los cuales se sospechan que se realizaron sobre el altar ya construído ya que algunos de los símbolos ocupan mas de una piedra. El estilo de estos glifos es diferente a las otras inscripciones, mas detalladas, de la zona arqueológica de Kabah. El mensaje de esta inscripción no se ha podido descifrar por completo aún.


Mas imágenes sobre Kabah
En el sitio hay unas estatuas de guerreros, algunas sin cabeza, que me parecieron impresionantes, se pueden ver a lo alto de un edificio sobre unas grecas triangulares. Además de ver unos relieves muy detallados en varias columnas, mucho mas detallados que los del altar de glifos. En estos relieves se puede ver, aún, la pintura roja que los cubría.




Durante la visita nos encontramos con una iguana bebé, ¡que linda! 😀

Kabah, un sitio que vale la pena visitar
Aunque nuestra visita fue rápida, puedo decir que valió la pena. La verdad que el codz poop fue lo que más me impresionó del sitio, seguido de las estatuas de guerreros. Pero sobre todo, la gran paz que se respira en esta zona arqueológica. Nada que ver con el bullicio de Chichén Itzá.


Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.
[…] prehispánica de Uxmal – Revisado por Jorge Sánchez – Revisado por Olga Grijalva (Kabah, Uxmal) – Revisado por Pilar y Paco 1996 – Zona de monumentos históricos de Querétaro […]
me encantan como muestran por medio de fotografías los sitios turisticos , ademas la comodidad de la pagina
Muchas gracias! creemos que a veces una imagen dice mas que mil palabras. Te agradezco tu comentario. Un saludo viajero!