• Menu
Home » Panamá » Caminando por la cinta costera de Ciudad de Panamá

Caminando por la cinta costera de Ciudad de Panamá

¡Ven a explorar la cinta costera de la Ciudad de Panamá con nosotros! Te contaremos lo que puedes disfrutar mientras estés aquí.

A pesar de la humedad que reinaba en Ciudad de Panamá, tenía muchas ganas de caminar por la cinta costera que había visto solo desde el automóvil. Mi objetivo principal era llegar hasta las letras de PANAMÁ. No era mucha la distancia que había que caminar, poco más de dos kilómetros de ida y lo mismo de regreso, así que me lancé.

Pero, ¿qué es la cinta costera?

Se trata de tierras ganadas al mar, utilizadas principalmente para vialidades, en la cual tenemos un enorme espacio para caminar, correr, andar en bicicleta, etc. Quitando el detalle de la humedad, omnipresente el mes de septiembre en la Ciudad de Panamá, el paseo por la cinta costera es muy agradable. Teniendo el mar de un lado y los rascacielos del otro, pasando entre áreas verdes.

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en Panamá
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.

Caminando por la cinta costera de Ciudad de Panamá

Al comenzar la caminata hacia la cinta costera, me encontré con el edificio que me saludaba todos los días desde mi hotel: el tornillo. Si mal no recuerdo, albergaba oficinas bancarias o algo así, poco importaba en realidad, ya que el edificio era vistoso sin importar lo que adentro hubiera.

El tornillo

Al cruzar el puente peatonal, pude ver en toda su expresión la amplitud de las vías creadas, eso y pude ver cuantos vehículos circulaban en ese momento que no eran pocos. Desde el puente se puede apreciar también el trío: vía para automóviles, rascacielos, el mar. Y hablando del mar, al comenzar a caminar rápidamente veo una mini playa, que está desierta. La razón: la gente no se puede bañar en las aguas de la ciudad, ya que el agua no es muy recomendable debido al enorme tráfico generado por el Canal de Panamá. De hecho, a lo lejos se pueden ver a las embarcaciones “haciendo la fila” para cruzar.

Te puede interesar  Festival de la Mejorana en Guararé ¿cómo es?

Al seguir caminando me encuentro con uno de los famosos “diablos rojos” que son autobuses urbanos bastante coloridos, la modernidad se abre paso sobre el folclor en este rubro, ya que poco a poco estos medios de transporte han sido reemplazados por unos más nuevos pero menos vistosos. En mi ciudad Mexicali los autobuses urbanos eran iguales a los diablos rojos (solo que menos coloridos) y tengo que decir que son mucho más incómodos como pasajero que los modernos. Así que bien por los habitantes de la ciudad, los turistas tendremos muchas otras cosas que ver y en donde encontrar los colores de Panamá.

Un diablo rojo

Mientras sigo mi camino me encuentro con mucho verde, flores y de vez en cuando áreas para hacer ejercicios. Mientras caía la tarde, empezaba a darme cuenta de que llegaba la gente que se daba cita para correr o hacer ejercicios. Se notaba, además, debido a su vestimenta deportiva.

En el camino me encuentro con un muchacho que me pide de favor si le puedo tomar una foto. Con gusto lo hice que cuando anda uno solo caminando a veces es frustrante no tener quien te tome fotos. Compartimos un pequeño tramo de la caminata en la cual me cuenta que es profesor de fotografía y que lleva algunos meses en el país. Yo le conté que era una amateur en eso de las fotos y me pasó algunas recomendaciones que agradecí, y en eso llegamos al lugar que era mi meta de la caminata: las letras de PANAMÁ.

Me encantaron las letras, muy coloridas, reflejando el espíritu folclórico del país. En esa área había varias personas turnándose para tomarse la foto de rigor y había varios vendedores de raspados y otras chucherías. Fue en este punto en el que me despedí del profesor de fotografía, ya que al llegar a las letras caminé de regreso al hotel y me compré algo de cenar.

Te puede interesar  Un paseo por el Casco Viejo de Cd. de Panamá

Eso sí, no me fui sin despedirme del skyline que se puede ver en la cinta costera de la Ciudad de Panamá. ¡Hasta luego!

Edificios

Queremos dar un agradecimiento a la Autoridad de Turismo de Panamá bajo la Coordinación del departamento de Comunicaciones Internacionales por el apoyo brindado durante la realización de este viaje.

Tengan siempre presente que a pesar de la colaboración realizada en este viaje todas nuestras opiniones e impresiones son totalmente libres.

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.

¿Quieres recibir este contenido viajero directamente por email?, suscríbete al boletín de Charcotrip, donde te hablamos sobre viajes y compartimos contigo ofertas para que puedas organizar tus vacaciones.

Gaolga

Soy una viajera y creadora de contenido de viajes con 17 años de experiencia. Mi objetivo es compartir información útil para ayudarte a planear tus aventuras. He visitado más de 40 países y estoy emocionada por compartir mi experiencia contigo.

Ver historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios