Te mostramos las opciones para ir de Cusco a Puno y lo que se puede ver en la famosa Ruta del Sol, donde los paisajes andinos nos esperan.
Durante nuestro viaje a Perú realizamos el trayecto de Cusco a Puno, pero queríamos hacerlo de un modo en el que pudiéramos aprovechar del camino para poder parar y ver lo que hay. En este artículo te vamos a contar lo que logramos visitar al ir de Cusco a Puno.
La distancia de Cusco a Puno es de unos 387 km, el trayecto en carretera sin parar tiene una duración de entre 6 y 8 horas.
Opciones para ir de Cusco a Puno
- Avión: se puede tomar un avión de Cusco a Juliaca, el trayecto dura unos 50 minutos y desde Juliaca se puede tomar un taxi a Puno. Incluso algunos hoteles ofrecen recoger en el aeropuerto.
- Tren: se puede tomar un tren con Perurail para realizar el trayecto en toda comodidad.
- Auto rentado: si te sientes con la suficiente confianza de manejar por las carreteras peruanas, esta es una posibilidad que permite manejar el tiempo a tu antojo y pararte donde desees.
- Autobús: existen varias compañías de autobús que realizan el trayecto de Cusco a Puno, tardan entre 7 y 8 horas. Hay que tomar en cuenta que se van parando en varios lugares solo para bajar y subir pasaje.
- Autobús turístico: en esta opción, realizamos el viaje en autobús pero las paradas no son para subir y bajar pasaje, lo que se hace en este caso es parar en lugares estratégicos de gran interés para poder visitarlos. Esta es la opción que tomamos nosotros. Este trayecto toma mucho más tiempo que el trayecto normal en autobús, en este caso son unas 11 (o más) horas en lugar de las 8-7 que toma el autobús normal.
Ahora que ya dijimos cual fue la opción que tomamos para ir de Cusco a Puno, te contamos como fue el trayecto 🙂

Nuestro trayecto de Cusco a Puno
Muy temprano acudimos a tomar el autobús, emprendimos el camino por la famosa Ruta del Sol en la cual la primer parada en el pueblo de Andahuaylillas para visitar la Iglesia de San Pedro Apóstol la cual es bellísima por dentro. Por algo le llaman la “Capilla Sixtina de América”“. Lo único malo es que no se pueden tomar fotos dentro, pero al visitarla nos regalan un DVD en el cual hay imágenes de la iglesia. Pensaba compartirles alguna, pero no lo encuentro 🙁
Después de quedarnos un rato en el interior de la iglesia, nos fuimos a continuar el recorrido.




En el trayecto, vemos el paisaje del Altiplano donde todo se ve de un color amarillento-marron, vamos subiendo de 3000 metros sobre el nivel del mar hasta 3450 y llegamos al complejo arqueológico de Raqchi. En este complejo podemos ver el templo de Viracocha, estructura de 92 metros de largo con paredes de adobe de 18 y 20 metros de altura. Tenía el techo más grande del imperio incaico, pero fue destruido.
Al detenernos aquí, primero nos trae el guía juntos y nos explica algunos aspectos sobre el sitio. Pero después tenemos tiempo para explorarlo por separado, lo cual me encanta porque no me gusta quedarme en grupo para visitar XD.




Después de esta visita nos detuvimos en el camino para comer, llegamos a un restaurante donde nos dieron un buffet, bastante bueno y llenador, mientras comíamos unos chicos tocaban música andina. Nos gustó tanto, que hasta les compramos su CD.

Con la panza llena, seguimos, y llegamos al punto más alto del recorrido Abra la Raya ¡a 4300 metros sobre el nivel del mar! nos detenemos para tomar fotos, y aprovechamos para comprar unos recuerditos. Es en este punto donde puede empezar a doler la cabeza, por el soroche, debido a la altitud.



Seguimos con el trayecto y llegamos a Pukará (a 3850 metros sobre el nivel del mar), donde visitamos para empezar el complejo arqueológico y después fuimos al museo, el cual es pequeño y se llena fácilmente cuando llegan varios autobuses al mismo tiempo. En este lugar es donde conocemos al Torito de Pukará una figura emblemática del pueblo y de la identidad sur andina peruana, se le puede ver en las casas y siempre en pareja. No pudimos evitar llevarnos una parejita de toritos.





Después de esta parada, el recorrido terminó en Puno. Donde dejamos nuestras maletas y fuimos a dar una vuelta por el centro, uy que frío hacía. Y para cenar nos comimos unas ricas salchipapas. Al día siguiente el lago Titicaca nos esperaba 🙂

Me gustó mucho poder hacer el trayecto de esta manera, sentí que aprovechamos el día y pudimos ver muchas cosas. Este trayecto con paradas de “La Ruta del Sol” es altamente recomendable.
Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.
Hola:
Queríamos reservar de Cusco a Puno. ¿Estáis operativos?
Gracias
Hola Isabel,
Nosotros no ofrecemos los servicios de transporte, somos un blog de viajes donde contamos nuestras experiencias por el mundo. Sin embargo, en el articulo puedes ver el enlace para contratar la misma ruta que hicimos nosotros puedes verlo aquí, espero que te sea de ayuda y que disfrutes tu viaje a Perú. En el blog tenemos más artículos con historias y consejos sobre el país, puedes empezar por aquí: Viajar a Perú, itinerario y tips para ir por tu cuenta
¡Saludos!