Consejos e información para planear un viaje a Perú por tu cuenta. Itinerario de tres semanas. Visa, moneda, transportes, entre otros temas.
Si estás buscando un destino de viaje increíble en Sudamérica con mucho que ver y hacer, Perú es la opción perfecta. Aunque es posible reservar un tour, muchos viajeros optan por explorar el país por su cuenta. Si estás planeando viajar por libre a Perú, aquí te dejamos un itinerario útil y algunos consejos para aprovechar al máximo tu experiencia.
Contenido
- ¿Se necesita visa para Perú?
- Diferencia horaria
- ¿Qué moneda se usa en Perú?
- ¿Qué medios de transporte se pueden usar?
- Hoteles en Perú
- ¿Qué Maleta llevar en un viaje a Perú?
- Itinerario de 20 días por Perú
- Curiosidades buenas, y no tanto, sobre Perú
- Esperamos que estos consejos para viajar a Perú te sean de utilidad
¡Por fin pisábamos Sudamérica!, esa fue la gran emoción de nuestro viaje a Perú. En este primer artículo de la serie de relatos en Charcotrip, te traemos el itinerario y los consejos necesarios para viajar a Perú por tu cuenta.

¿Se necesita visa para Perú?
¿Los Mexicanos pueden viajar a Perú sin visa? ¿Los Europeos pueden viajar a Perú sin visa?, para las dos preguntas la respuesta es SI. Al llegar hay que rellenar unas formas donde hay que poner los días que nos quedaremos en el país y una dirección de contacto (en nuestro caso pusimos el primer hotel donde nos hospedaríamos). Con el formulario rellenado, pacientemente hicimos la fila en migración. Cuando nos tocó nuestro turno nos pusieron un sello en el pasaporte y listo Bienvenido a Perú.
Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura en Perú
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
Diferencia horaria
Con Francia/España la diferencia horaria son 6 horas. Un jetlag asegurado. Desde México (horario de Baja California) la diferencia es de 2 horas.
Como siempre: de donde vengas el consejo es tratar de ajustarse lo más pronto posible al horario del país de llegada.
¿Qué moneda se usa en Perú?
La moneda oficial es el Sol. Nosotros no compramos Soles con anticipación y no tuvimos ningún problema. Todo lo íbamos sacando del cajero. Ahora sí que todo dependerá de las condiciones del banco para saber si conviene o no sacar dinero en el extranjero (a veces entre el tipo de cambio y la comisión se puede ir bastante dinero).
Así que uno de los consejos, antes de viajar a Perú, es verificar las condiciones de tu tarjeta para saber si podrás sacar dinero sin problema.

Para que se den una idea aquí algunos tipos de cambio:
1 peso mexicano = 0.20 centavos de sol
1 euro = 3.92 soles
Curiosidades: en Perú no se dice centavos, se dice céntimos
¿Qué medios de transporte se pueden usar?
Para llegar a Perú
Viajamos en avión llegando al aeropuerto de Lima (con la aerolínea KLM y Air France), en clase Economy. Para poder encontrar un precio más o menos decente, ya que la época en que viajábamos no permitía algo mejor, tuvimos que salir del aeropuerto de Milano-Linate, así que empezamos el viaje tomando un tren desde nuestra ciudad hasta Milán.
El precio para que tengan una referencia: de Milano a Lima: 850 euros por persona. (en julio o sea temporada alta)
Transporte dentro de Perú
Dentro del país utilizamos diferentes medios de transporte.
Vuelos internos
Hicimos dos vuelos internos durante nuestra estancia en Perú. El país es muy grande y es una buena manera de ahorrar tiempo, los trayectos que hicimos fueron de Lima a Trujillo y de Trujillo a Cusco. Ambos trayectos se hicieron con la aerolínea LAN y tengo que decir que se llevaron el récord: todos los vuelos que tomamos con ellos salieron tarde, el peor fue el Lima-Trujillo que se retrasó casi 4 horas, por suerte habíamos pagado los vuelos con millas y no nos dolió tanto el mal servicio.
Autobús
En algunos trayectos tomamos autobuses turísticos que van parando en los lugares de interés, es más caro que el autobús normal, pero al menos así se aprovechaba el día y el trayecto entero. El problema es que como a mí no me gusta viajar en grupo, pues, ni modo, tuve que aguantarme y “seguir al rebaño”. En otros trayectos tomamos el autobús común y corriente y hubo de todo, desde el autobús todo lujo en el que el asiento se volvía cama y te daban comida hasta el que iba lleno a reventar.
Moverse dentro de las ciudades
En Lima tomamos el metro bus. También tomamos taxi, hay que siempre preguntar el precio antes de empezar a andar para que no nos vean la cara (o al menos hacer el intento). En las otras ciudades taxi y caminar.

Hoteles en Perú
Durante nuestro viaje a Perú nos hospedamos en varios hoteles, aunque esta vez hicimos algo diferente a las ocasiones pasadas. En varias ciudades nos quedamos en un hotel que pertenecía a la misma cadena, una empresa peruana llamada Tierra Viva de la cual te hablamos aquí, y la verdad es que fue un acierto, ya que nos atendieron muy bien.
Lima: Tierra Viva Miraflores Larco
Trujillo: Due Hotel
Cusco: Terra Andina y Tierra Viva Cusco Plaza
Ollantaytambo: Hotel Samanapaq
Cabanaconde: Hostal Pachamama
Puno: Tierra Viva Puno Plaza
Arequipa: Tierra Viva Arequipa
Pisco: Hostal San Isidro
En general los hoteles eran de buena calidad y a un precio razonable, unos más baratos que otros. Al final el precio promedio por noche salió en unos 50 euros, eso si tengo que aclarar que hice uso de mis artilugios de cliente frecuente, ya que tenía bonus de reservaciones anteriores que guardé para este viaje.
¿Qué Maleta llevar en un viaje a Perú?
Nosotros fuimos en julio, hay que recordar que en ese tiempo es invierno en el hemisferio sur. A pesar de eso fue suficiente con mi mochila de 40 litros (eso si, no lleve un cambio para cada día, así que tenía que lavar ropa, pero hay muchas lavanderías disponibles).
El problema es que no sé qué sucedió: a la vuelta tuvimos que comprar una pequeña maleta extra (de esas deportivas) porque no nos cabían las cosas, no en espacio… más bien en peso. Así qué, otro de los consejos para viajar es tener cuidado con todas las cosas que te vas a querer traer de Perú (los suéteres de alpaca serán tu perdición).
Si eres fan de los jabones en gel, mejor llévate el tuyo en la maleta porque en casi ninguno de los hoteles a los que fuimos nos lo dieron. El jabón siempre era sólido.
Itinerario de 20 días por Perú
Curiosidades: ¿sabías que Perú no se divide por sur, centro, norte?, más bien utilizan una división a la vertical y queda así: costa, sierra y selva
Salimos un 9 de julio, para regresar el 31 de julio. Total: 21 días. Aunque no lo parezca, para un país tan grande como esté el tiempo que le pudimos dedicar es corto, pero como siempre decimos “mejor eso que nada”. Creo que a pesar del corto tiempo hemos aprovechado al máximo los días que estuvimos ahí. Eso sí, íbamos a ritmo calmado, tal vez hubiéramos podido ver más cosas en el mismo lapso de tiempo, pero preferimos ir slow.
De hecho, algunas cosas las repetimos (más de una vez), como siempre el itinerario que uno sigue depende mucho de los gustos propios, pero de cualquier forma y para que se den una idea aquí les dejamos el itinerario que seguimos:
0 – Trayecto: Cruzando el charco
1 – Lima: Explorando el sector de Miraflores, parque Kennedy, Huaca Pucllana
2 –Lima: asistimos a una quinceañera peruana
3 –Lima: visita al Centro Histórico de Lima, pisco sour en el hotel bolívar, Lima de noche
4 –Lima: mañana relajante en el parque Kennedy, vuelo hacia Trujillo
5 – Trujillo: Huaca de la luna, huaca arcoíris, Chan Chan, Huanchaco, centro de la ciudad
6 –Trujillo: Paseo por el centro de la ciudad, vuelo hacia Cusco
7 – Cusco: fiestas de la Virgen del Carmen, recorrido por la ciudad
8 – Cusco: Pisac
9 – Ollantaytambo: Coricancha (cusco), Pinkuylluna
10 – Machu Picchu: recorrido en tren Ollantaytambo-Aguascalientes, visita del Machu Picchu
11 – Cusco: iglesias y calles de Cusco
12 – Cusco – Puno: recorrido en autobús (Andahuaylillas, raqchi, sicuani, la raya, pukara)
13 – Puno: lago Titicaca (Uros y Taquile)
14 – Puno – Cabanaconde: recorrido en autobús (Lagunillas donde ocurrio el escupitajo de la alpaca, Pampa Cañahuas, Mirador de volcanes Patapampa), Chivay
15 – Cabanaconde: Cruz del condor, paseo por Cabanaconde
16 – Cabanaconde – Arequipa: recorrido en autobús, visita de la momia Juanita en Arequipa
17 – Arequipa: recorrido por la ciudad
18 – Nazca: Las líneas de Nazca
19 – Pisco: Paracas, reserva nacional de Paracas, Pisco
20 – Lima: último recorrido por Miraflores y despedida

Curiosidades buenas, y no tanto, sobre Perú
Temas de interés sobre Perú, de los que iré hablando:
Los asuntos que no me gustaron tanto, pero son cosas que se tienen que decir:
- Explotación animal para el turismo en Cusco: algo que se ve en muchas partes del mundo, pero en Cusco hay muchísimo, tuvimos que decir NO demasiadas veces.
- Demasiado inglés: entiendo que consideran que la mayoría de sus turistas viene de Canadá o EUA, pero me choco (y para mi gran sorpresa a Vicente le choco aún más que a mí) ver en muchos lugares que estaba todo en inglés. Peor aún, a veces SOLO en inglés. Termine de caer en cuenta de ello cuando haciendo la fila para el autobús para subir a Machu Picchu una chica de Chile me decía “bueno yo no entiendo mucho el inglés, pero mi pololo (novio) sí” ahí fue donde termine de caer en cuenta que ella estando en un país de habla hispana, siendo hispanohablante no podía entender las cosas por qué todo estaba escrito en inglés, era bastante loco en mi opinión. El colmo del absurdo.

Aun así, siendo positivos, las cosas buenas superan a las que no los son tanto, aquí algunos temas más alegres:
- La comida peruana: muy rica y con mucha variedad.
- Las bebidas peruanas: con alcohol (como el Pisco Sour) o sin alcohol.

Esperamos que estos consejos para viajar a Perú te sean de utilidad
En conclusión, viajar a Perú por tu cuenta puede ser una experiencia gratificante. Con un poco de planificación, puedes aprovechar al máximo tu viaje y ver todo lo que este increíble país tiene para ofrecer. Ten en cuenta estos consejos y seguro que lo pasarás genial.
Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.
[…] ejemplo: nosotros pudimos ir a Perú, gracias a que tomamos la alternativa de salir desde Milán, ya que desde Niza (el aeropuerto que […]
¡Te pasaste! Muchas gracias por toda la información que posteaste. Machu Picchu es uno de los atractivos más grandes que tiene Perú y si vas de visita a este país, sería imperdonable que no te des una pasada por Cusco y conozcas toda su riqueza cultural y biodiversidad.
Saludos!!
Felicidades por tu publicación, me gusto y efectivamente es una de las más completas que he leído
Muchas gracias por compartir este tipo de información
Felicidades por tu publicación, me gusto y efectivamente es una de las más completas que he leído
Muchas gracias por compartir este tipo de información
Saludos!!
Hola me encanto tu post me será de mucha ayuda tus tips ahora en mi viaje,sobretodo tomando en cuenta el cambio en la moneda , tengo pensado rentar un auto me podrías recomendar alguna agencia de renta de autos así de buena como maxirent http://www.maxirent.com.mx/tarifas.php?Autos para rentar una auto para asi llegar y rentar una camioneta
Hola, Gaolga un buen post muy detallado. Te comento estoy pesando viajar a Perú en Enero del próximo año, pero tengo una interrogante, no sé exactamente cuántos días necesito para conocer Perú?. Espero que me puedas ayudar, un saludo.
Hola Eimi,
La pregunta me es algo difícil de contestar, como puedes ver mi itinerario fue de unas tres semanas y no alcance a cubrir la zona del Amazonas. Todo depende de cuantos dias le quieras dedicar a cada lugar, de las cosas que tienes mas ganas de ver, por ejemplo yo dedique mas dias a la costa al ir a Trujillo.
De cuantos dias dispones para el viaje?
Saludos y gracias por tu comentario!
Buenas tardes!
Mi mayor duda es si debo llevar desde España los billetes de autobús reservados!! Estoy mirando x internet en cruz del sur y parecen quedar pocas plazas! Me habría gustado ir a mi ritmo sin tanta organización desde aquí. Muchas gracias, espero una respuesta 🙂
Hola Carla,
Pues mira nosotros no llevábamos los boletos comprados, pero durante el viaje si los adquirimos días antes ya que fue en una agencia en Cuzco donde los compramos y el autobus lo tomamos en Arequipa seis días después. Eso si, es una lotería eso de tener o no lugares.
Si quieres tener cero estrés en ese punto llevártelos ya comprados o comprarlos en una agencia cuando llegues al pais. Lo que si hay que evitar en estos casos es comprarlos justo antes de salir (al menos yo que soy una ansias XD no puedo).
Que tengas buen viaje a Perú 🙂
Saludos!
¡Cómo me gustó Perú! Hemos hecho más o menos el mismo recorrido, aunque tú has estado en Trujillo y yo me quedé con las ganas.
Un beso,
Flavia
Hola 🙂 ya vi tu itinerario y es verdad que hicimos casi el mismo recorrido, pero tu si paraste en Ica y pasaste por Bolivia 🙂
Saluditos!
Un post muy completo, tengo en mente viajar a Perú un año de estos, así que volveré a revisarlo cuando prepare el viaje. Una de las cosas que más ilusión me hace visitar es Machu Pichu, pero siempre me he preguntado, qué tal se lleva el tema de la altitud. ¿Como fue tu experiencia?
Un saludo!
Ya hablare de eso en detalle pero no hay que tomarlo a la ligera, depende del organismo de cada uno pero si cuesta acostumbrarse, yo los primeros dias tuve dolor de cabeza. La otra cosa es que hay que tomar en cuenta que no importa si tienes una excelente condicion fisica si estas en las alturas subir un piso con escaleras lo sentiras como si fuera subir 5 😀
Saluditos!
Hola Olga
Demás está decirte que todo lo que comentes de Perú me atrae mucho leer y sabes el por qué.
Muy práctico el post.
Un abrazo.
Si, lo se y si me equivoco en algun dato no dudes en decirmelo 😀
Qué bueno Olga! Super completo el post. Tengo muchas ganas de conocer Perú, estuvo mi madre hace unos años y la verdad que las fotos eran chulísimas y la experiencia muy buena.
Ya te pediré consejo si voy por allí.
Saludos!
Que buena onda que ya fue tu mama 🙂 podrás tener muchísimos tips de primera mano 😀
Saludos!
wow, que buen post sobre Perú
que ganas de cruzar el charco me dan siempre tus posts, Perú es uno de mis siotios pendientes de visitar
sobretodo por Machu Picchu, Nazca y el lago titicaca, que ganas de ir y disfrutar de otra cultura, aun no he pisado sudamerica!!
lo mejor es que segun lo que dices no hace falta visa!!
Ya sabes, cada vez tienes mas y mas pretextos para cruzar el charco 😉
Saludos!
Completísimo Olga! Muy útil! Pero por cierto, he flipado con lo de ‘sólo en inglés’… vaya tela!
Si ya se, fue medio chocante, pero tengo que aclarar que lo vimos sobre todo en la región de Cuzco y Machu Picchu que es lo mas turistico