Ollantaytambo es un ejemplo de la perfecta planificación urbana de los incas. Cuenta con atractivos que destacan por sí mismos y al visitarlo lo podemos apreciar en todo su esplendor.
¡Bienvenidos a la mágica ciudad de Ollantaytambo! Este antiguo pueblo inca en el sur de Perú es un paraíso para los viajeros, lleno de cultura e historia. Desde explorar sitios arqueológicos hasta descubrir mercados ocultos y acogedores cafés, aquí hay algo para todos. Lo mejor de todo es que hay muchas cosas que hacer en Ollantaytambo al mejor precio, gratis.
Ollantaytambo es un ejemplo de la perfecta planificación urbana de los incas. Con sus calles empedradas, vestigios de construcciones por doquier y sus terrazas agrícolas, cuenta con atractivos que destacan por sí mismos y al visitarlo lo podemos apreciar en todo su esplendor. Pasaríamos un día caminando por esas calles incas, en lo que sería nuestra antesala al Machu Picchu.

Asegura tu tranquilidad para tu próxima gran aventura
¡No esperes más! Tómate el tiempo para elegir el plan de seguro de viaje perfecto que se ajuste a tus planes de viaje y presupuesto.
¿Cómo llegar a Ollantaytambo desde Cusco?
Tomamos una combi en Cusco, al inicio iba llena, pero poco a poco se fue vaciando y cuando llegamos al final, Ollantaytambo, quedábamos solo nosotros dos. De repente nos vimos rodeados de enormes montañas, no es de extrañar que este lugar fuese considerado sagrado al ver tantas montañas.

¿Qué hacer en Ollantaytambo gratis?
Camina por el pueblo
Al empezar a caminar por las calles, nos damos cuenta del ingenio inca, había canalizaciones abiertas con lo cual el agua circulaba sin problema (supongo que agua proveniente de las mismas montañas).
Después de una rica comida, acompañada de la música típica de la zona, que tenían en la televisión, nos fuimos a ver el mercado de artesanías. Vimos los mini-taxis que llevan hacia la estación de tren para ir a Machu Picchu, muy pintorescos.
¿Estás pensando en comprar un vuelo?
Encuentra tus boletos de avión al mejor precio.

En el camino, como suele suceder, me puse a tomar fotos y vi pasar una señora con un rebozo de colores. Por querer tomar la foto sin dejar de caminar, pasó lo que no me gusta que suceda: me caí de rodillas. Por suerte, no pasó a mayores, pero fue un recordatorio más de que es bueno viajar con un seguro de viajes porque cuando menos lo esperamos algo sucede.




Visitar las ruinas de Ollantaytambo (desde afuera)
Si estás buscando cosas gratis para hacer en Ollantaytambo, visitar las ruinas desde afuera puede ser una gran opción. Aun sin pagar la entrada, aún puede apreciar su belleza y grandeza desde lejos.
Las ruinas de Ollantaytambo se consideran algunas de las estructuras incas más impresionantes de Perú y permiten vislumbrar la destreza arquitectónica del imperio.

Sitio arqueológico Pinkuylluna
Visitar este sitio, es poder apreciar las magníficas vistas del Valle Sagrado de los Incas de manera gratuita. Se trata del sitio de Pinkuylluna, que tenía función de almacén (probablemente de comida).
Para acceder al sitio de Pinkuylluna pasamos por una puerta con un gran letrero de advertencia, algo tipo “alta dificultad, van bajo su propio riesgo”. Ahí fuimos, aun con la caída logré subir bastante. Las vistas del pueblo eran muy bonitas y del valle en general, además podíamos ver el sitio arqueológico de Ollantaytambo justo enfrente.
Los Incas no estaban equivocados, escogieron un lugar muy bonito para establecerse. Aunque llegados a un cierto punto, la prudencia fue la regla. Preferí no avanzar más y fue Vicente el que se aventuró hacia las “Colcas“, que son las casitas donde presuntamente se almacenaba comida.








Otras recomendaciones en Ollantaytambo
- Al visitar Pinkuylluna, procura bajarte antes de que se vaya el sol.
- Toma en cuenta que al irse el sol, la temperatura baja drásticamente, así que no te confíes.
- Si te gustan los perros, quédate con tu cámara en la mano, la mayoría de ellos son tranquilos.
- En Ollantaytambo no dejes de tomarte un rico chocolate caliente, y si tienes ganas de ver más puedes visitar el ChocoMuseo.


¿Dónde dormir en Ollantaytambo?
Durante nuestra estancia nos quedamos en el Hotel Samanapaq y lo recomendamos totalmente, la estancia incluyó el desayuno. La habitación y el servicio fueron excelentes.

Ollantaytambo, la antesala al Machu Picchu
En conclusión, Ollantaytambo ofrece varias actividades que se pueden realizar de forma gratuita. Ya sea que estés interesado en explorar la rica historia de la ciudad o simplemente disfrutar de la belleza natural del área, aquí hay algo para todos. Dé un paseo por las pintorescas calles de la ciudad para admirar su arquitectura y diseño inca bien conservados. No dejes de visitar las impresionantes terrazas de piedra que se encuentran repartidas por toda la zona.
Si está buscando un destino económico lleno de cultura e historia, ¡este encantador pueblo andino lo tiene cubierto!

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.
Excelente guía, justo lo que necesitaba. Muchas gracias por tomarse el tiempo de explicar en detalle la experiencia.
De nada 🙂
Saludos!
¡¡¡Holiii!!!
Estos Incas que cada vez me sorprenden más…. Sin duda, sería otra opción viable, en caso de no poder visitar Machu Pichu, que cada vez está más difícil visitarlo. Y por tus fotos, deduzco que es un sitio impresionante.
¡¡Bsssos!!
Si, es verdad que cada vez la ponen mas difícil. Hay que planearlo con mucha anticipación.
Hola wapa, yo no conocía Ollantaytambo y es que me falta por descubrir mucho mundo! Aún no salí ni siquiera de España así que imagínate… Pero a través de tus post siento que viajo! Bssss
Gracias 🙂
Siempre se habla de Machu Pichu pero es la primera vez que leo nada de este pueblo. Me parece sorprendente y bien se merece una visita. Tomo nota de tus recomendaciones, bss!
En muchos lugares de la zona se ve el paso de los Incas, la cosa es que fuera solo conocemos el Machu Picchu 🙂
Saludos!
Hola guapa
pues tengo que confesar que aunque si que conocía la famosa maravilla del mundo, no me sonaba de nada Ollantaytambo pero parece un lugar super especial
No se si algún día tendré la oportunidad de ir pero me apunto todos tus consejos e ideas porque me vendrían genial
Un besazo
Ojala puedas visitar Perú 😉 es un país sorprendente!
Saludos!
Enhorabuena por el post me ha encantado, tengo muchas ganas de hacer un viaje por esas zonas, es toda una experiencia y un empape de cultura, las fotografías tienen mucho sentimiento y dan ganas de visitar y adentrarnos en sus costumbres. A pesar de la caída veo que has conocido lugares preciosos y deseando leer más sobre más viajes.
Un saludo!
Si si, logramos visitar el lugar después de “llorar” un momento para recuperarse del susto ^^
¡Hola!
Ai..¡muero! En serio.
Me repito más que el ajo, pero es que amo ese tipo de turisteo, vamos, realizar rutas, aunque sean en parajes recónditos, y aunque me digan que si subo a ellos, es bajo mi responsabilidad (dentro de una coherencia claro) Jejeje.
Me alegra saber que a pesar de haberte caído (obvio que no me alegro de la caída), pudiste parte de la ruta que os habíais marcado, porque si eres de las mías, que me da que sí, te hubiese dado un coraje…
Me quedo a la espera de leer lo que nos vas a contar sobre Machu Picchu, que seguro me enamora igual que vuestra visita a Ollantaytambo.
Besotes
Si, la verdad que no subir al sitio me habría dado coraje. Pero si pude 🙂
El relato de Machu Picchu llegara muy pronto!!!
hola guapa, que maravilla de viaje, sin duda para no olvidarlo, tengo intención de ir en un futuro por estas zonas, me parecen lugares mágicos y dignos de visitar en algún momento de nuestras vidas, gracias por transportarnos alli con tu blog.
Espero que lo puedas visitar pronto 😉
Saludos!
Hola 🙂
Es impresionante todo lo que has dicho. De verdada que los Incas eran unos duros con la planificación de ciudades y es verdada que escogieron un lugar ideal para asentarse o sea en medio de montañas ¡Espectacular!
Creo que no hubiese ido en donde dice que es un alto riesgo jeje soy muy miedosa. La antesala al Machu Picchu estuvo genial.
En el Machu Picchu no te vayas a caer 😀
Gracias tu post me has acercado un poco más a la cultura Inca. Pues siempre me llamó la atención. Todo lo que describes se ve fascinante a descubrir.
Si, la verdad que quede muy impresionada con lo buenos que eran los Incas para la planificación y construcción de sitios y ciudades 😮
Y miedito, no te creas a mi también me dio un poquito 🙂
Saludos!
Hola, guapa
¡Guao! Qué gran recorrido hiciste. Siempre he tenido curiosidad por la cultura Inca, sus obras arquitectónicas son simplemente fabulosas y con esa vista no me perdería hacer un recorrido como el tuyo. Espero hayas disfrutado del viaje tanto como yo al leer tu blog, siempre viajo a través de él.
Gracias 🙂