• Menu
Home » Perú » La Huaca Pucllana: ¿qué ver?, ¿cuál es el precio?

La Huaca Pucllana: ¿qué ver?, ¿cuál es el precio?

Si estás buscando un sitio arqueológico para explorar en Lima, ¡no busques más allá de La Huaca Pucllana!, te contamos qué ver y su precio.

Si te encuentras en Lima, Perú, y estás buscando un lugar interesante, e histórico, para visitar que no te cueste un ojo de la cara, te aconsejamos La Huaca Pucllana y aquí te diremos que puedes ver y cuál es su precio, entre otras cosas.

Este antiguo sitio arqueológico alberga las ruinas de una civilización preincaica y ofrece a los visitantes una muestra de cómo era la vida hace tantos años. Vamos a echarle un vistazo.

La Huaca Pucllana es un gran lugar para visitar en Lima, Perú. Es un antiguo sitio arqueológico que alguna vez fue un centro ceremonial y administrativo de la Cultura Lima, que floreció entre los años 400 y 700 d. C.

Nuestra primera visita a un sitio arqueológico en Perú, sería la Huaca Pucllana: un sitio perteneciente a la cultura Lima.

Porque no solo son los incas…

Habiendo estudiado la historia de mi país intuía que lo mismo pasaba en Perú, no solo había habido incas como parece que todo el mundo cree. Había habido muchas otras civilizaciones antes de ellos y durante el tiempo que ellos existieron (solo que en sus mejores tiempos sí que lograron dominar a casi todos, pero ese es otro tema). Y digo que intuía, ya que desgraciadamente no estudiamos la historia de América del Sur en la escuela.

Te puede interesar  ¿Qué hacer en Ollantaytambo gratis?, antesala al Machu Picchu

Información para tu visita

¿Cuál es el precio para visitar la Huaca Pucllana?

15 soles

¿Dónde se encuentra la Huaca Pucllana?

La Huaca Pucllana se encuentra ubicada en el distrito de Miraflores de Lima.

¿Se pueden tomar fotos?

El mejor momento para visitar La Huaca Pucllana es durante el día, cuando puedes ver todas las impresionantes construcciones de adobe que conforman el sitio.

Para hacer la visita hay que esperar a un guía disponible. La visita guiada está incluida en el precio de la entrada.

entrada-huaca-pucllana

¿Qué se puede ver durante la Huaca Pucllana?

El museo de sitio

Antes de hacer la visita guiada del lugar, y para hacer tiempo, nos fuimos a visitar el museo que es pequeño, pero sirve para comenzar a ponerse en contexto. Ahí pudimos ver, por ejemplo, las vasijas que utilizaban en las cuales se podían ver motivos de los animales que tenían cercanos en aquel tiempo, como por ejemplo: peces, focas.

Vasijas reveladoras
Vasijas reveladoras

¿Cómo es la visita guiada?

Llega nuestra guía y empezamos el recorrido, lo primero que nos explica es que los ladrillos que se utilizan para la construcción de estas grandes pirámides son de adobe, sí, adobe, ¡es decir tierra!, la siguiente pregunta es obvia: ¿cómo han logrado sobrevivir tanto tiempo?, ¿cómo han logrado sobrevivir a los terremotos? (recordemos que Lima es zona sísmica)

¿Cómo lograron sobrevivir a los terremotos?

Todo el secreto está en la manera en como los adobitos (así se les llama a estos ladrillos) están apilados. Los Lima sabían de los temblores y construían de modo que entre cada adobito hubiera un cierto espacio, lo cual permitía absorber los movimientos telúricos. ¡Nuestros antepasados no dejan de sorprendernos!

Te puede interesar  Un viaje a Machu Picchu, maravilla del Perú

En el sitio tienen representaciones con maniquís para poder más o menos imaginarse como era la vida en la Huaca Pucllana, así que nos encontramos en el camino con una representación de una ceremonia con una vasija de un pez. La idea es que una de esas vasijas que eran muy apreciadas y a las cuales se les había dedicado mucho tiempo para realizarla fuera quebrada y así comenzar un nuevo ciclo.

También nos encontramos con una representación de la fabricación de los adobitos, hay que recordar que en ese tiempo esos ladrillitos se hacían totalmente a mano. Hoy en día el sitio se encuentra en plena reforma y la idea es tratar de seguir las mismas técnicas que se usaban en ese tiempo.

La fauna y flora del Perú

Luego llegamos a un área donde se muestra la vegetación y los animales que se tienen en el Perú que eran con los que contaban las antiguas civilizaciones. En los animales podemos ver, entre otros, llamas, cuyes (conejillos de indias) los cuales no son vistos como mascota sino como un alimento muy refinado desde tiempos ancestrales. Se notaba que los más populares eran los camélidos, ya que todo mundo se abalanzó (yo incluida) a tomarles foto. Tengo que admitir que me pareció gracioso ese comportamiento que ya había visto en las llamas de los Alpes: que una tras otra hacen pipí en el mismo lugar.

La Gran Pirámide

Continuamos el recorrido y pudimos subir a la Gran Pirámide, desde ahí arriba pudimos tener una vista general de todo el sitio, también pudimos ver los grandes edificios que hay alrededor.

Te puede interesar  Cusco y la fiesta de la Virgen del Carmen

Nuestra guía nos explicaba que Huaca Pucllana es originalmente mucho más grande de lo que ahora se ve, el problema es que había demasiados asentamientos cercanos así que seguramente debajo de esas casas había restos arqueológicos de la cultura Lima.

Curiosidad: se les llama la cultura Lima porque no se sabe a ciencia cierta cuál era el nombre que tenían. No se ha podido determinar con certeza como con los Incas. Como había que llamarlos de algún modo se les quedó el nombre de Lima.

Ya casi para terminar la visita le piden a Vicente que tome foto a algunas personas del grupo y en el camino descubro que el bote de la basura para las cacas de perro se llama Tacho Can.

En conclusión, la Huaca Pucllana es definitivamente un lugar que vale la pena visitar y no solo es un sitio interesante y único, sino que también tiene un precio razonable. Así que si alguna vez estás en Lima, Perú, ¡asegúrate de echarle un vistazo!

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compran un producto aquí listado siguiendo estos enlaces, nosotros recibiremos una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ustedes y así nos ayudan a mantener nuestro blog vivo.

¿Quieres recibir este contenido viajero directamente por email?, suscríbete al boletín de Charcotrip, donde te hablamos sobre viajes y compartimos contigo ofertas para que puedas organizar tus vacaciones.

Gaolga

Soy una viajera y creadora de contenido de viajes con 17 años de experiencia. Mi objetivo es compartir información útil para ayudarte a planear tus aventuras. He visitado más de 40 países y estoy emocionada por compartir mi experiencia contigo.

Ver historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios